lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

“El transporte eléctrico y la movilidad sustentable serán pilares de la nueva Rosario”

16 abril, 2019
in Rosario
“El transporte eléctrico y la movilidad sustentable serán pilares de la nueva Rosario”

La precandidata a intendenta del Frente Progresista, Verónica Irizar, dio a conocer sus propuestas para mejorar el transporte de la ciudad. En una conferencia realizada en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, enumeró sus propuestas, donde se destacan la incorporación dos nuevas líneas de trolebuses, la ampliación del sistema de bicicletas públicas y la implementación de cocheras subterráneas, así como la mejora en el sistema de carga de la tarjeta Movi y la renovación de la línea K, entre otras medidas.

“También voy a exigir a los gobiernos nacionales y provinciales la implementación de un servicio ferroviario de pasajeros de escala metropolitana”, sostuvo.

Con cinco puntos clave, la precandidata desarrolló sus propuestas tanto “para dar respuestas a demandas concretas de rosarinos y rosarinos, así como para promover el uso de transporte no motorizado, aumentar las líneas de transporte eléctrico y generar un ordenamiento del tránsito en todos sus niveles”.

En ese sentido, señaló que avanzar en una mejora tanto de frecuencias como de las posibilidades de cargar la tarjeta Movi, así como la implementación de Movi Virtual, permitirá “a los vecinos de todos los barrios contar con un transporte más accesible y cercano”.

“Vamos a llegar al 100% de las unidades con aire acondicionado y calefacción, espacio reservado para sillas de rueda y coches de bebé, pisos bajos y rampas y pantallas LED con información relevante para los pasajeros”, añadió.

Además, Irizar manifestó “la importancia de avanzar en el transporte eléctrico en la ciudad”, y señaló que en su gestión se renovará por completo la línea K, mientras que se sumarán las líneas M e I”.

La M unirá el sur con el centro de la ciudad, yendo desde Plaza Sarmiento hasta la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, mientras que la I unirá el norte, yendo desde la misma Plaza hasta Granadero Baigorria”, detalló.

“Generar un sistema de transporte sustentable y hacer de Rosario una ciudad más amigable con el medio ambiente es vital. Por eso vamos a duplicar las estaciones del sistema de bicicletas públicos Mi Bici-Tu Bici, conectando más la ciudad y permitiendo a todos los vecinos tener esta posibilidad”; añadió la actual concejala.

“Serán 100 estaciones a lo largo y a lo ancho de toda la ciudad, dando una escala mucho más amplia a la existente”, continuó.

Como cuarto punto, Irizar enfatizó: “Rosario debe tener trenes metropolitanos. Y por eso voy a exigir a los distintos gobiernos, tanto provincial como nacional, que se implemente el servicio ferroviario de pasajeros de escala metropolitana, así como también la mejora de las condiciones de motorización y seguridad, incorporando nuevas estaciones y restaurando entornos. Una ciudad de la escala de la nuestra tiene que tener este servicio, pensándola como el núcleo de todo un área metropolitana”.

A su vez, manifestó que “son tres los posibles trenes a implementar: a Cañada de Gómez, a Casilda y Villa Constitución”.

Por último, la precandidata la intendencia formalizó “un proyecto para generar dos cocheras subterráneas en el macrocentro de la ciudad”.

“A lo largo de los años se ha intentado de diversas formas sin éxito. Bajo mi intendencia se van a realizar estos proyectos, impulsados desde el propio municipio, que van a resolver los problemas del estacionamiento en el centro de la ciudad”, detalló.

“Realizaremos una inversión inicial, teniendo en cuenta la finalidad que es almacenar los autos para restringir el ingreso vehicular al centro de la ciudad y que puedan contar con las condiciones para que los vehículos puedan instalarse en esa periferia”, concluyó Irizar.

FUENTE: www.rosario3.com

Previous Post

Habilitaron el tránsito en la última etapa de Avenida de la Costa entre Oroño y Dorrego

Next Post

Terminó el desmontaje del puente Juan B. Justo y reabrió Niceto Vega sin barreras

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Tambo sustentable: proyecto ganador del DigiHack Agro

Tambo sustentable: proyecto ganador del DigiHack Agro

3 diciembre, 2018
Uocra alentó el desarrollo del Distrito DAD: “Va a modernizar Mar del Plata”

Uocra alentó el desarrollo del Distrito DAD: “Va a modernizar Mar del Plata”

16 noviembre, 2022
La situación actual de los comercios en Rosario – Entrevista a Andrés Gariboldi

La situación actual de los comercios en Rosario – Entrevista a Andrés Gariboldi

14 enero, 2023
Arte urbano y arquitectura se conjugan en Mar del Plata – Entrevista a Daniel Casamayor

Arte urbano y arquitectura se conjugan en Mar del Plata – Entrevista a Daniel Casamayor

24 octubre, 2020
Muestra sobre la historia urbana de Rosario – Entrevista a Carlos Candia

Muestra sobre la historia urbana de Rosario – Entrevista a Carlos Candia

21 agosto, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339313

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?