domingo, mayo 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El teatro El Círculo restaura su sala central y suma un museo

16 marzo, 2022
in Rosario
El teatro El Círculo restaura su sala central y suma un museo

El Teatro El Círculo encaró en este año su proyecto más importante desde las intervenciones realizadas en 2004 de cara al Congreso Internacional de la Lengua Española que empujó trabajos adeudados por años. Con tres proyectos aprobados y financiados por Nación, no solo inició la restauración en el proscenio del escenario, una labor que se pone en marcha por primera vez desde 1904, sino que además ya se comenzó tareas estructurales de la ampliación del foso para la orquesta y, para mediados de año, se terminará en los subsuelos el Museo del Teatro, un espacio que albergará reliquias junto al espacio de Arte Sacro.

Guido Martínez Carbonell, presidente de la Asociación El Círculo, explicó que son “obras que se venían postergando” y señaló que la oportunidad surgió de una convocatoria a presentar proyectos realizada por Cultura de la Nación para salas de todo el país.

Rosario puso sobre la mesa las tres propuestas y, aunque pandemia de por medio hubo demoras, las tres fueron aprobadas y 2022 se inició en plena obra. Para no intervenir en la programación prevista para este año, indicó Martínez Carbonell, la prioridad estuvo en las obra de la sala principal que fueron las primeras en comenzar.

El museo, que tendrá incluso un ingreso independiente a través del Bar de la Opera, tendrá que esperar por lo menos hasta mediados de año.

El arco del proscenio

A simple vista, sobre el escenario cuesta distinguir si las dos figuras femeninas están en relieve o, como realmente ocurre, son una pintura. Esa obra, realizada según explica Martínez Carbonell en 1904 por Giuseppe Carmignani, con ayuda de Luis Levoni, y desde entonces nunca tocada, es una de las joyitas de la sala y son las que que están siendo puestas en valor.

Los encargados de hacerlo, trabajando en andamios a más de 20 metros de altura, son los integrantes del grupo Basamento, una cooperativa de artistas especializados que ya en 2004 formaron parte como pasantes de los equipos de restauración del teatro y que ahora llevan adelante la delicada tarea.

“Son dos obras maravillosas hechas con una técnica específica de relieve que te hace parecer que estuvieran talladas sobre la pared, pero en realidad están pintadas”, señaló el presidente de la Asociación, en referencia a lo que en francés se conoce como “trompe-l’œil” (trampa ante el ojo o engaña el ojo) que juega con el entorno arquitectónico, la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos.

Como explicaron los integrantes del equipo, Candela Nardelli, Alejandro Guaragna, Sergio Mateini, Pablo Valdano y Georgina Bürgi, en ese espacio el trabajo artesanal, una labor que como ninguna mixtura el arte y la ciencia para recuperar los materiales, llevaron adelante primero una labor de limpieza en seco por demás de cuidadosa porque “a esta altura los pigmentos están en estado de polvo” y de fijación los pigmentos originales.

Tras eso, sellaron fisuras, completaron faltantes de estuco e hicieron la homologación de pigmentos para luego realizar la consolidación final, además del trabajo con láminas de hojas de oro para recuperar los sectores del arco del escenario que están trabajados con esa misma técnica.

El desafío de la acústica

La acústica de la llamada sala de la ópera es una de las riquezas del teatro, incluso no hay quien no recuerde que fue elogiada por el propio Enrico Caruso en su paso por allí. Ahora justamente llevar adelante la ampliación del foso del teatro impone ese desafío, modificar la estructura sin alterar esa virtud.

“Originalmente en el foso entraban 40 músicos, hicimos una ampliación para 50 y ahora con la que estábamos realizando avanzamos debajo del escenario”, contó Martínez Carbonell.

Ese espacio, detalló, tiene cuatro niveles hasta llegar hasta el subsuelo y funciona como caja de resonancia del teatro. “Ahora vamos a llegar hasta el primero de esos niveles y entrará la orquesta completa con 90 músicos”, afirmó estimándolo terminado para mayo.

Para los melómanos, la buena noticia es que esta reforma, por ejemplo, permitirá sumar en la programación las obras Richard Wagner, un compositor que hasta ahora era imposible de interpretar dada la necesidad de orquestación que se requieren.

Las reliquias al museo

Popularmente se las llama “las catacumbas”, pero lo que esconde debajo de la sala principal el teatro es el Museo de Arte Sacro, un espacio que reúne más de un centenar de obras del artista rosarino Eduardo Barnes.

Son apenas unos pocos escalones los que separan las tradicionales salas de los estrechos pasillos y techos abovedados, donde no hay estucos ni decoraciones, y que ahora con el 50 por ciento de los aportes que llegarán de la Nación albergará también otra parte de la historia del teatro.

“Hay un sector allí que quedó abandonado y que vamos a reconvertir en el Museo del Teatro”, contó Martínez Carbonell, señalando que ese sitio tendrá un ingreso independiente por la esquina de Mendoza y Laprida, a través de un ascensor para descender al Museo de Arte Sacro y a través de un puente que permitirá atravesar las calderas.

“La idea es mostrar la cantidad de objetos históricos que tiene el teatro, además de documentos, así como también poner en contexto la historia de la sala en el marco del crecimiento de la ciudad, el nexo con Europa y todo lo que significó para esa época”, concluyó Martínez Carbonell, quien estimó que ese trabajo estaría finalizado para mitad de año

FUENTE: Eugenia Langone – www.lacapital.com.ar

Previous Post

La odisea de viajar en colectivo entre Rosario y Funes

Next Post

Ciclistas marplatenses pintan sus propios carriles

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Abren el primer shopping en La Plata

Abren el primer shopping en La Plata

15 enero, 2023
Congreso de Arquitectura en Mar del Plata – Entrevista a Rubén Pesci

Congreso de Arquitectura en Mar del Plata – Entrevista a Rubén Pesci

21 septiembre, 2024
Subastan otros cuatro lotes en el futuro Parque de la Innovación

Subastan otros cuatro lotes en el futuro Parque de la Innovación

15 marzo, 2022
Intentan salvar la casona de Francisco Beiró

Intentan salvar la casona de Francisco Beiró

29 noviembre, 2022
Piden volver a debatir la norma que regula la instalación de antenas

Piden volver a debatir la norma que regula la instalación de antenas

8 enero, 2019

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339279

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?