lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El suelo urbano es para el mercado

15 diciembre, 2020
in Urbanismo
El suelo urbano es para el mercado

“La nueva modalidad de desalojo es a través de la financierización del suelo. En vez de topadoras, la deuda creciente da lugar a desalojos legales”, resume Verónica Gago, docente e investigadora del Conicet, para introducir uno de los conflictos urbanos profundizados por la pandemia durante el seminario “El AMBA bajo la lupa”, organizado por The Shift, Ceapi y ACIJ para debatir acerca de diferentes problemáticas habitacionales de la ciudad y el conurbano bonaerense.

Junto a ella, Paola Gutierrez (presidenta del colectivo Hipotecados UVA) y Patricia Pintos (profesora y licenciada en geografía) expusieron sobre el fenómeno cada vez más difundido de acceso al derecho a la vivienda a través de la toma de deuda, el aumento sostenido de los precios del suelo y el crecimiento de las ciudades a través de proyectos inmobiliarios premium que desplazan a poblaciones vulnerables.

Colonización financiera
Uno de los ejes centrales del debate estuvo en el mecanismo difundido mediante el cual las personas de clase media y baja acceden al sueño de la vivienda propia: endeudándose. Verónica Gago expuso los resultados de un estudio de campo realizado en la Villa 31 y 31 bis. Acceder a una vivienda en la villa 31significa comprometerse con una deuda personal y doméstica creciente conformada no solo por la cuota de la hipoteca correspondiente, sino que también una cuota por gastos de administración y servicios; en que la acumulación de deuda termina opacando el supuesto derecho adquirido de acceso a la vivienda. “Titularizar vía mediación de deuda crecientemente impagable produce desalojo producto de situación de endeudamiento”, explica la especialista.

Para entender el proceso de urbanización por deuda, Gago resalta un punto importante en la investigación, que tiene ver con el modo en que el gobierno de la Ciudad puso como garantía para toma de deuda con organismos internacionales los terrenos de la 31 y 31 bis con promesa de reestructuración de ese territorio urbano.

Para la clase media, el acceso a la casa propia por toma de deuda tiene su ejemplo más reciente en los créditos UVA. Paola Gutierrez, presidenta del colectivo hipotecados UVA, resuena en el concepto de generar deuda para legalizar los desalojos con su historia y la de los miles de los que ella misma denomina “víctimas de una publicidad engañosa que realizó el gobierno de Mauricio Macri junto con el sistema financiero”. De acuerdo a datos del Indec, el valor de UVA, y la evolución del salario, desde marzo del 2016 hasta agosto 2020, la UVA aumentó un 307 por ciento, mientras que los salarios se incrementaron un 247 por ciento. Es decir, las cuotas variaron por encima que los ingresos. “Fue una política pública de acceso a la vivienda que fracasó y necesitamos que el gobierno lo revea”, concluye Gutierrez.

Las elites hacia los bordes
La geógrafa Patricia Pintos hizo eje en cómo la pandemia profundizó un fenómeno que hasta ahora se venía dando con mayor celeridad sobre todo dentro de la Ciudad de Buenos Aires: la gentrificación de la periferia popular. “En buena medida, hay una reversión de la tendencia de la localización de las elites hacia los bordes, en franca competencia con los sectores populares y, por supuesto, en condiciones asimétricas”, afirma. No implica un desalojo directo, pero las formas de ocupación de las elites, que mayormente son vía barrios cerrados o emprendimientos premium sobre humedales, modifican la estructura y encarecen el entorno, expulsando a quienes no pueden pagarlos.

Esta nueva dinámica de ocupación, el “sentimiento antiurbano” que denomina Pintos, se profundizó durante la pandemia. Durante los meses más intensos de cuarentena, afloró una serie de romantización de la vuelta al campo y periferias como forma de escape de los males de la ciudad. De acuerdo a un informe de Mercado Libre Inmuebles, crecieron de manera significativa las consultas e intenciones de compra de distintos sectores de periferia: la intención de compra entre abril y septiembre fue para el AMBA del 377 por ciento interanual, concentrada en aglomerado norte (que aumentó 463 por ciento), luego el oeste, 360 por ciento, y por último el sur, que sin embargo se posiciona como nuevo segmento a desarrollar, en 290 por ciento.

Pintos menciona algunas problemáticas de esta forma de ocupación de las nuevas elites: realizan un uso dispendioso del suelo, con baja densidad, se observan irregularidades en términos de sus aprobaciones de certificados urbanísticos (la irregularidad de las elites alcanza a 900 barrios cerrados en Provincia de Buenos Aires que no se encuentran regularizados). Por último, encarecen el metro cuadrado que, si bien desde la vista puramente económica se utiliza como bandera de bonanza, genera un tácito impacto social negativo.

FUENTE: www.pagina12.com.ar

Previous Post

Retiro: cerrada y sin colectivos, aceleran los trabajos para reabrir la terminal antes de fin de año

Next Post

La transformación arquitectónica de las nuevas canchas de fútbol

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Obelisco cumple 86 años: cómo cambiaron los alrededores desde su inauguración

El Obelisco cumple 86 años: cómo cambiaron los alrededores desde su inauguración

24 mayo, 2022
Polémico proyecto de nuevo Colegio de Arquitectura en CABA

Polémico proyecto de nuevo Colegio de Arquitectura en CABA

29 noviembre, 2024
Documentos faltantes del Monumento a la Bandera de Rosario – Entrevista a Miguel Culaciati

Documentos faltantes del Monumento a la Bandera de Rosario – Entrevista a Miguel Culaciati

11 febrero, 2023
La CEDU rinde homenaje a César Pelli, el arquitecto tucumano que conquistó al mundo con sus obras

La CEDU rinde homenaje a César Pelli, el arquitecto tucumano que conquistó al mundo con sus obras

26 agosto, 2019
La única fachada rosarina del neogótico escocés volverá a lucirse desde el sábado

La única fachada rosarina del neogótico escocés volverá a lucirse desde el sábado

1 septiembre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339341

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?