lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Rulero de Retiro tendrá un parque público

24 agosto, 2021
in Urbanismo
El Rulero de Retiro tendrá un parque público

El edificio de oficinas Prourban, más conocido como El Rulero, no pasa desapercibido. Erigido en la esquina de Libertador y Carlos Pellegrini, a metros de la estación de Retiro, llama la atención por su particular diseño. Pero, como consecuencia de la pandemia y de la crisis del microcentro, busca una transformación. Se potenciarán sus espacios al aire libre, con mayor presencia de verde para convertirse en un edificio covid-friendly.

Los principales cambios se centrarán en los accesos y su cerramiento perimetral. Lo que se busca es poner en valor los espacios exteriores de la planta baja, para que los oficinistas puedan usar estas áreas verdes.

“Hoy, en el microcentro, hay muchas oficinas que no se modernizaron y se convirtieron en los grandes perdedores de la pandemia, producto del home-office. Lo que buscamos es continuar con la puesta en valor del famoso Rulero, generando espacios al aire libre y que se ajusten a las necesidades de hoy”, dijo a Apertura Marcos Villanueva, CEO de Waves, empresa gerenciadora de la torre, que lanzó la convocatoria para el proyecto de reconversión.

El edificio, de más de 37 años y 27 pisos de oficinas, contará con un cierre metálico, con hormigón blanco en sus caras visibles. Lo que hará es delimitar los espacios públicos de los privados con el objetivo de mejorar el uso y la seguridad de las áreas descubiertas. Esto generará una plaza pública por la calle Pellegrini. Aunque desde la empresa gerenciadora sostuvieron que le darán más desarrollo al área verde privada para el uso de los oficinistas

La esquina funciona como ingreso principal, con dos rampas de distinta pendiente y una vereda adecuada a los niveles existentes del ingreso. Desde la Avenida del Libertador, se pondrá un portón para el ingreso a la playa subterránea y a las cocheras de cortesía.

Previo al Covid, en el estacionamiento ya se habían hecho modificaciones. Allí, se instaló un sistema similar al de los peajes para que se pueda ingresar leyendo la patente de los vehículos, de forma automática. Además, se creó un estacionamiento para bicicletas.

Lo que se busca es potenciar los espacios verdes que rodean al edificio. “La idea radica en crear espacios flexibles y de permanencia para que los usuarios se apropien de ellos de diferente manera y den lugar a las nuevas dinámicas laborales”, explicaron quienes estuvieron a cargo de los anteproyectos.

Los nuevos proyectos surgen del concurso organizado por la Sociedad Central de Arquitectos en conjunto con Waves como promotor, para readecuar el edificio en busca de mayores espacios al aire libre, una nueva necesidad que se instaló con la llegada de la pandemia.

La convocatoria a nuevos proyectos comenzó el pasado 26 de mayo y finalizó el 14 de junio. Se recibieron en total 22 trabajos, entre los cuales se otorgaron dos premios y tres menciones honoríficas.

“La pandemia ha cambiado permanentemente la apariencia y el funcionamiento de los edificios corporativos. Los espacios al aire libre seguros son fundamentales para mantener la salud mental y física, y ayudar a las personas a sentirse conectadas con el lugar de trabajo donde pasan su tiempo”, remarcó Villanueva.

Estos cambios se dan en un contexto un poco más alentador. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, la caída del mercado de oficinas se detuvo. En el segundo trimestre del 2021, la superficie contratada superó levemente a la liberada, lo que dejó una absorción neta positiva, algo que no ocurría desde marzo de 2019.

En números, según un informe elaborado por la inmobiliaria LJ Ramos, la tasa de vacancia se mantuvo estable en un 15,7% respecto del trimestre anterior. En parte, como resultado del marcado retroceso en la cantidad de superficie liberada durante el trimestre. En términos de metros cuadrados acumulados, la superficie liberada (227.200 m2) se redujo un 0,5% en el segundo trimestre del año, en comparación con el primero.

“El diseño de la experiencia de uso es lo que más nos motiva. Estamos trabajando en diferentes proyectos, creando terrazas, y patios, convirtiéndolas en espacios de trabajo funcionales equipados con Wi-Fi, suministros de oficina, mantas para los días más fríos y hasta pizarras para sesiones de brainstorming”, agregó Villanueva.

Previous Post

Avanza el Distrito del Vino

Next Post

Cerró el bar La Paz, el elegido por bohemios e intelectuales

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

A un paso de que dos barrios emblemáticos cambien su nombre

A un paso de que dos barrios emblemáticos cambien su nombre

28 octubre, 2024
El proyecto “Línea Quinquela” para La Boca – Entrevista a Silvana Fica Canziani

El proyecto “Línea Quinquela” para La Boca – Entrevista a Silvana Fica Canziani

30 enero, 2021
Después de un año y medio, reabrió un mítico bar de San Telmo que nació en 1967

Después de un año y medio, reabrió un mítico bar de San Telmo que nació en 1967

11 noviembre, 2021
Monitoreo ciudadano en Mar del Plata – Entrevista a Soledad Urrutia

Monitoreo ciudadano en Mar del Plata – Entrevista a Soledad Urrutia

3 noviembre, 2018
Nuevos hallazgos fósiles en Mar del Plata -Entrevista a Matías Taglioretti

Nuevos hallazgos fósiles en Mar del Plata -Entrevista a Matías Taglioretti

9 abril, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339321

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?