viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El riesgo de ocupar las áreas ribereñas de la Ciudad

2 noviembre, 2021
in Urbanismo
El riesgo de ocupar las áreas ribereñas de la Ciudad

Hace más de dos décadas que la arquitecta Cecilia Alvis aborda la problemática del Riachuelo y sus efectos en los habitantes de la cuenca. La especialista integra el Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y Ambiente de la FADU – UBA y es parte del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas, desde donde critican y se oponen al proyecto inmobiliario denominado Costa Urbana, por el cual el gobierno porteño y la empresa IRSA plantean construir una especie de Puerto Madero 2 en el ex predio deportivo de Boca, en Costanera Sur.

Alvis, quien también asesora al Asentamiento Lamadrid de La Boca, evidenció en la audiencia pública por el mega proyecto especulativo que se está llevando adelante hace algunas semanas en la Legislatura, que los grandes desarrolladores se valieron de créditos internacionales que pagará el Estado para realizar la infraestructura de barrios de lujo. Ese financiamiento debía estar destinado a barriadas populares con urgentes necesidades desde siempre.

-¿Por qué rechaza el Convenio Urbanístico entre IRSA y el gobierno porteño?

-El Convenio Urbanístico incumple una serie de mandatos constitucionales referidos al uso público de las tierras adyacentes al Río de la Plata, a la salud, a la presentación previa de estudios de impacto ambiental, al déficit de vivienda en la Ciudad, a la participación ciudadana y a los deberes y obligaciones del Jefe de Gobierno en cuanto a la protección, preservación y restauración del ambiente y el cumplimiento de la ley Nacional del Ambiente. Se avanza con un cambio normativo en cuanto a uso y capacidad y tipologías constructivas sin estudios técnicos que den cuenta del impacto ambiental que tendría. Tampoco se evalúa el impacto ambiental estratégico junto a otros desarrollos inmobiliarios que se planifican y que de realizarse generarán enormes pasivos ambientales y pondrán en riesgo a toda la ciudad por ocupar áreas ribereñas sin considerar los efectos que se anuncian como consecuencia del Cambio Climático.

-¿Cree que el denominado Colector Costa Salguero o Norte fue forzado?

-El Colector Costanera Norte o Costa Salguero servirá a 11 desarrollos inmobiliarios, según consta en las dos licitaciones del GCABA que cursan desde mayo del 2020, y se pretende anexar inconsultamente al Sistema Riachuelo, que es construido con tres créditos del Banco Mundial que suman U$S 2700 millones con el objetivo de mejorar la vida de los habitantes del Riachuelo. Sin tener siquiera completa la planta de tratamiento de líquidos cloacales y de bombeo de Dock Sud en Avellaneda y sin cronograma o financiamiento disponible para conectar a miles de vecinxs de las Comunas 4, 8, 7 y 9, se avanza con fondos de la Ciudad y recursos humanos y técnicos de AySA S.A en concretar esta obra faraónica que servirá a los desarrollos inmobiliarios Cavia, Costa Salguero – Punta Carrasco, Areneras, Frente Retiro entre Callao y Ramos Mejía, Antepuerto y Distrito Puerto, Dársena Norte, Catalinas II, Catalinas Sur, Dique Cero, Puerto Sur (Isla Demarchi) y Costa Urbana.

Presidió Aysa con Macri, benefició a IRSA y ahora asesora a Costa Urbana

-¿Además de beneficiar a los 11 desarrollos inmobiliarios que menciona, este servicio sería utilizado para la población ya existente?

-En las licitaciones de mayo 2020 sorprendentemente el GCABA incluye entre los desarrollos inmobiliarios antes mencionados al barrio 31 de Retiro, previendo el escenario para justificar la colosal obra de infraestructura. Lo que no se aclara en los pliegos de licitación es que para el barrio 31 ya existía un convenio previo firmado en 2017 entre AySA S.A y la Secretaría de Integración Social y Urbana del GCABA, para realizar el sistema cloacal, pluvial, red de agua potable y de incendio, en el marco de la prometida urbanización que nunca termina de concretarse y donde las obras ejecutadas son absolutamente deficitarias e insuficientes. De los gráficos de los mismos pliegos de licitación, surge que la traza del Colector Costa Salguero pasa exactamente por el Asentamiento Lamadrid de La Boca aunque no proveerá infraestructura de saneamiento a ninguna de las 400 familias que aún esperan, sin fechas ni cronogramas certeros, las obras necesarias para su urbanización y las 200 viviendas nuevas que debe ejecutar el GCABA para quienes habitan en el bajo autopista en la calle Pedro de Mendoza.

-Ante esta avanzada especulativa, ¿cuál es la situación de Lamadrid?

-Lxs habitantes del Asentamiento Lamadrid de La Boca se encuentran en una situación de absoluta incertidumbre y discriminación respecto a toda la ciudad y a otras villas incluidas en la causa Riachuelo y en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2008. Si bien existen desde octubre de 2018 tres terrenos con proyectos para 62 de viviendas nuevas, no se han presentado siquiera los trámites de obra que no requieren de grandes presupuestos. En el presupuesto Plurianual CABA votado para el período 2021-2023 se destinan $ 5600 millones para el Colector Costa Salguero y $0.00 para las viviendas nuevas y la urbanización del Asentamiento Lamadrid. Contraponer la situación del Asentamiento Lamadrid al proyecto Costa Urbana, su tratamiento ultra veloz en la Legislatura, la enorme transferencia de recursos públicos que implica tanto en infraestructura sanitaria como en normativa para el cambio de uso y capacidad constructiva sobre tierras que debieran ser restituidas al patrimonio de la Ciudad, resulta elocuente acerca de la inequidad absoluta que rige en la planificación y gestión del actual GCABA.

FUENTE: Federico Trofelli – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Al rescate de la historia: se formó una red de casas antiguas en La Plata

Next Post

Inmobiliarios buscan compensar comisiones perdidas que cobraban a inquilinos con nuevos “servicios”

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Crece la tendencia “All in one”: complejos para vivir, trabajar y disfrutar

Crece la tendencia “All in one”: complejos para vivir, trabajar y disfrutar

29 agosto, 2018
Mayor equipamiento para la UNR – Entrevista a Pedro Ferrazini

Mayor equipamiento para la UNR – Entrevista a Pedro Ferrazini

27 abril, 2024
¿Cómo manejamos los marplatenses?

¿Cómo manejamos los marplatenses?

21 febrero, 2018
Restauran el Chalet donde funcionó el Museo Vilas de Mar del Plata

Restauran el Chalet donde funcionó el Museo Vilas de Mar del Plata

15 febrero, 2025
Un Nuevo año, nuevas estaciones y ciclovías en Rosario

Un Nuevo año, nuevas estaciones y ciclovías en Rosario

12 enero, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343241

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?