lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

El reto de la descarbonización de la arquitectura

16 febrero, 2023
in Por el mundo
El reto de la descarbonización de la arquitectura

La Nueva Bauhaus Europea (NBE) es una iniciativa interdisciplinar de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo que conecta el Green Deal europeo (el Pacto Verde) con nuestros espacios y experiencias vitales, queriendo hacer un llamado a imaginar y construir un futuro sostenible e inclusivo. Se trata de que la transición hacia un continente más sostenible aúne innovación y diseño, y otorgue a los profesionales de la arquitectura y las artes el mantenimiento y la potenciación de los valores culturales de nuestro entorno construido, para que la transformación hacia la sostenibilidad —empezando por la descarbonización— se realice desde la inclusión social.

La descarbonización en la arquitectura es un concepto que implica, entre otras estrategias, un cambio radical en los procesos de fabricación de los materiales de construcción. Sin caer en el marketing verde destinado a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica (greenwashing), es importante tener en cuenta los recursos locales, analizar las propiedades físicas y mecánicas de todos ellos, profundizar en su impacto en el entorno, y a la vez, saber aplicarlos con ingenio para desarrollar su transformación, de manera que no solo se trabaje con la circularidad y reducción de huella de carbono, sino que también se resalte el impacto en salud del resultado final.

Dada la urgencia para alcanzar los objetivos de neutralidad climática en 2050, el pasado 17 de noviembre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) juntaron fuerzas en Barcelona propiciando la jornada “Descarbonizando la arquitectura”; un encuentro nacional donde se escenificó un compromiso histórico para liderar una transformación real en el campo de la arquitectura. Cabe destacar que ambas instituciones persiguen y buscan impulsar un cambio de visión en el sector a partir de la transposición de la nueva versión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios, que actualmente es un debate constante en el Parlamento Europeo. Y, con el Horizonte del 2026, cuando Barcelona será la Capital Mundial de la Arquitectura y acogerá el Congreso de la UIA, ambas organizaciones quieren visibilizar la arquitectura y los profesionales del sector como agentes de cambio para construir una sociedad libre de emisiones, más saludable y sostenible.

Jornadas como esta son claves para establecer metas reales, debatir el futuro del sector e incentivar la colaboración para fomentar soluciones innovadoras hacia entornos sostenibles ambientalmente. En la jornada se trataron desde temáticas muy amplias —como el rol de las agendas globales o las claves y estrategias para impulsar la rehabilitación— hasta temáticas muy concretas, como el registro digital del edificio y el pasaporte de renovación del mismo, o el reto de la descarbonización de los materiales constructivos.

Asimismo, la jornada ‘Descarbonizando la arquitectura’ ha servido para reunir el compromiso de doce instituciones de ámbito catalán y español en la construcción de la Agenda 2026 a través de la firma de la ‘Declaración de Barcelona’ junto a más de 400 profesionales. Este documento reconoce la descarbonización como “el desafío más importante que ha asumido nuestra sociedad” y recuerda que los y las arquitectas son agentes decisivos en la edificación. Algunas de las organizaciones y personas que la han firmado son la International Union of Architects (UIA), el diputado del Parlamento Europeo, Marcos Ros; las direcciones generales de Vivienda y Suelo y de Arquitectura y Agenda Urbana del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Green Building Council España (GBCe) y el Instituto Tecnológico de Cataluña (ITeC).

Cabe destacar que a nivel global, el sector energético provoca más del 73% de las emisiones de efecto invernadero, principal contribuidor al cambio climático. Dentro de la mención “energía” se incluyen: industria (24,25%), edificación (17,5%), transporte (16,2%) y otras emisiones (15,3%). Y es en este sentido donde la arquitectura y cambio climático van de la mano, puesto que la edificación supera al transporte, en emisión de gases de efecto invernadero.

La crisis energética que atraviesa Europa y el resto del mundo desde hace varios meses es también una crisis medioambiental. Pero no debemos olvidar que la arquitectura y el cambio climático son términos que están unidos bajo el concepto de descarbonización. Es crucial tomar consciencia de ello y favorecer un cambio radical en todos los niveles. De hecho, solo si se plantifica y se diseña pensando en una reducción potencial de la huella de carbono se lograrán resultados inmediatos. Por ello, es necesario enseñar, practicar y transmitir este mensaje tanto a clientes, estudiantes y otros profesionales para que se introduzcan en los proyectos estos requisitos básicos y así, cumplir los objetivos de la última cumbre de acción climática para llegar al 100% de edificios descarbonizados en el año 2050.

FUENTE: Tere García – elpais.com

Previous Post

Las 7 tendencias claves del Real Estate 2023

Next Post

La accesibilidad en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Veinte viejas estaciones de subte empiezan a cambiar de cara

Veinte viejas estaciones de subte empiezan a cambiar de cara

19 febrero, 2023
Espacio verde descartable

Espacio verde descartable

18 octubre, 2018
La Justicia ordenó al Gobierno destinar espacio público en el shopping Distrito Arcos

La Justicia ordenó al Gobierno destinar espacio público en el shopping Distrito Arcos

22 febrero, 2019
Nueva mente, una documental concientizadora – Entrevista a Ulises de la Orden

Nueva mente, una documental concientizadora – Entrevista a Ulises de la Orden

17 agosto, 2019
Sumarán corredores para unir barrios caminando y evalúan bajar las velocidades máximas

Sumarán corredores para unir barrios caminando y evalúan bajar las velocidades máximas

18 octubre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339309

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?