lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

El OPDS dejó de controlar la instalación de antenas para permitir un negocio multimillonario

29 octubre, 2019
in AMBA
El OPDS dejó de controlar la instalación de antenas para permitir un negocio multimillonario

El organismo que tiene la facultad de autorizar y regular el uso de las frecuencias de espectro radioeléctricas en el país es el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). No obstante ello, la ley indica que corresponde a cada provincia el control ambiental que dichas emisiones produzcan. Este rol de control es absolutamente esencial para la salud de los ciudadanos. En Holanda, sin ir más lejos, la instalación de una antena con tecnología 5G provocó la muerte instantánea de cientos de aves, dado que la radiofrecuencia emitida les provocó un daño irreparable en el corazón y las mató en el acto. En la provincia de Buenos Aires, el organismo encargado de verificar que esto no suceda es el OPDS, a cargo de Rodrigo Aybar.

A pesar de tener la obligación de cumplir con tan importante rol, el 22 de agosto de 2019 Aybar decidió eliminar el área de Antenas, que contaba con siete empleados que fueron reasignados, renunciando así a la facultad de controlar la contaminación ambiental que éstas produzcan. Esto Se llevó adelante a través de la resolución 2019-512-GDEBA-OPDS, por la cual Aybar derogó una resolución anterior y remitió al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) los permisos otorgados, vigentes, vencidos o en curso de renovación en materia de radiaciones no ionizantes y el control y autorización de sus fuentes generadoras. Además, en el mismo acto les pasó el derecho a cobrar los aranceles.

La maniobra, además de ser ilegal dado que no existe ley que ampare un acto de “autoeliminación” de una facultad propia de la provincia de Buenos Aires, provocó dos sospechosas consecuencias.

En primer lugar, creó un vacío legal que fue aprovechado inmediatamente por empresas de telefonía de todo el territorio bonaerense, que inmediatamente se apuraron a instalar antenas en todo el territorio sin que exista prácticamente control alguno por parte de las autoridades provinciales. En segundo lugar, le pasó un jugoso negocio al ENACOM, quien quedó a cargo no sólo de la regulación de la actividad sino también del cobro de los permisos, valuados en poco más de 50 mil pesos cada uno.

La decisión llegó pocos días después de la apabullante derrota del gobierno de María Eugenia Vidal en las PASO, cuando se cayó en cuenta de las nulas posibilidades de reelección del gobierno bonaerense. Ante la sorpresa de encontrar el área de Antenas completamente desarmado y con los muebles embalados, funcionarios del OPDS decidieron llamar al ENACOM para chequear la insólita información y el responsable del área Mariano Suriani se mostró de acuerdo con la maniobra.

El apellido Suriani trae aparejado más de un dolor de cabeza en el norte del país, donde fue acusado de montar el llamado “negociado de las antenas” junto al concejal Alberto Castillo, en la provincia de Salta, en la que su hermano Andrés es diputado provincial.

Entre los máximos responsables señalados en el negociado se encuentran, además de Suriani, el propio director General del OPDS Rodrigo Aybar, el subsecretario de Fiscalización y Evaluación Ambiental, Manuel Fravega, el director provincial de Evaluación Ambiental, Marcelo Bolaños, y el único profesional de carrera que no se opuso a esta aberración y director de Evaluación Ambiental, Juan Ángel Garcia, quienes hasta el momento no brindaron declaración alguna al respecto.

FUENTE: realpolitik.com.ar

Previous Post

Club Italiano: niegan que lo hayan vallado para hacer un edificio

Next Post

Mapeo inédito, manuales y protocolo: las claves del plan para actuar ante inundaciones

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Seguinos

Más Noticias

La preservación de los últimos buzones – Entrevista a Matías Profeta

La preservación de los últimos buzones – Entrevista a Matías Profeta

26 agosto, 2018
Contaminación atmosférica: ¿qué tiene el aire que respiramos?

Contaminación atmosférica: ¿qué tiene el aire que respiramos?

26 febrero, 2020
El diario íntimo de la humanidad en un puñado de objetos viejos

El diario íntimo de la humanidad en un puñado de objetos viejos

10 noviembre, 2021
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
La situación de los cuidacoches en Mar del Plata – Entrevista a Gustavo Pujato

La situación de los cuidacoches en Mar del Plata – Entrevista a Gustavo Pujato

10 septiembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339363

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?