lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El nuevo viaducto que se hará en la ciudad de Buenos Aires

7 marzo, 2024
in Urbanismo
El nuevo viaducto que se hará en la ciudad de Buenos Aires

La discusión sobre la solución definitiva para los problemas de circulación que genera la traza del tren Sarmiento en la ciudad de Buenos Aires fue uno de los puntos fuertes de la campaña del año pasado. Los proyectos se pusieron sobre la mesa, quizá con poco nivel de detalle. Ahora, con una nueva administración en marcha, comienza a desandarse el camino de una obra que podría ser la de mayor relevancia en los próximos cuatros años.

Jorge Macri lo anunció en su discurso de apertura del viernes pasado, pero ya había planteado la necesidad de modificar la traza ferroviaria que no circulaba en trinchera. La propuesta era la construcción de un viaducto elevado entre Caballito y Villa Luro, aunque con el correr de los días fueron surgiendo otras alternativas que quizá cambien el proyecto final. Lo que ya hay certeza es sobre la realización de al menos seis pasos bajo a nivel que serán parte de la obra, más allá del modelo que se aplique.

El jefe de Gobierno adelantó el viernes que en una primera etapa y mientras continúa la planificación, el proyecto se iniciará con tres de pasos bajo a nivel que ya se encuentran en proceso de licitación “para ir hacia el objetivo de una ciudad sin barreras”. La adjudicación de las obras llegaría este semestre para que los trabajos comiencen durante la segunda mitad de año.

Desde la calle Hidalgo, en Caballito –y donde termina la trinchera actual– hasta la estación Liniers, hay nueve kilómetros de distancia en un tramo donde existen 22 pasos a nivel vehiculares que provocan demoras en la circulación y generan barreras urbanísticas en la ciudad. Para superar parte de esos inconvenientes ya se proyectan tres pasos bajo a nivel que apuntan a generar mayor fluidez en el tránsito vehicular en barrios de gran densidad como Caballito, Flores y Villa Luro.

Viaducto del Tren Sarmiento

Los cruces con las calles Federico García Lorca (Caballito), Irigoyen (Villa Luro) y alguna intersección a definir en Flores (sobre las avenidas Gaona y Nazca se producen las mayores congestiones con las barreras bajas) son las primeras apuntadas por el Gobierno porteño, según fuentes del Ministerio de Infraestructura porteño, que está llevando adelante el estudio. “Los proyectos y los estudios de impacto ambiental están listos. Se puede licitar este semestre para comenzar antes de fin año”, explican.

El presupuesto estimado es de entre ocho y diez millones de dólares para cada uno y el plazo de ejecución de las obras es de 24 meses cada obra. Por razones de seguridad, el operador ferroviario no permitiría obras en tres zonas de la vía en simultáneo, por lo que se podrían hacer dos al mismo tiempo y comenzar el tercero, pero sin llegar a la traza.

Plan original

La idea inicial, en la que Macri basó su promesa de campaña, contemplaba un viaducto elevado combinado con pasos bajo a nivel y las vías en superficie. Ahora hay otras opciones en estudio que podrían ser incluidas en el proyecto final. Las fuentes consultadas mencionaron la posibilidad de incluir tramos en trinchera –traza construida a una determinada profundidad y a cielo abierto– y túneles, aunque son opciones remotas y de mayor complejidad.

“Tenemos que ser artífices de un cambio duradero. No perdamos tiempo discutiendo cuestiones abstractas. Nosotros estamos de paso, muchas políticas públicas quedan en el proceso de cambio que encaró Mauricio [Macri] y profundizó Horacio [Rodríguez Larreta]. Ahora queremos poner el foco en lo importante: los vecinos”, dijo Jorge Macri, el viernes en la Legislatura, con un mensaje que lo desmarcó de la gestión anterior y trató de imponer su propia impronta.

En esa línea, le dio trascendencia al viaducto Sarmiento que podría convertirse en la obra de mayor envergadura de su administración, si logra completarla en los próximos cuatro años. El proyecto ya forma parte del presupuesto que había sido aprobado el año pasado, con un total de gastos de $5.776.122 millones –y un total de recursos por $5.800.018 millones– entre los que se encuentra la partida asignada para el tren Sarmiento.

La idea de Macri se está trabajando desde 2019 con el mismo equipo que planeó y construyó los viaductos Mitre, San Martín y Belgrano Sur, además del Paseo del Bajo. La otra opción en debate, que se impulsaba desde la oposición en la interna de Vamos Juntos, era la extensión de las vías en trinchera, similar a la que ya existe entre Balvanera y Caballito, con la posibilidad de generar un subte a cielo abierto en un tramo del recorrido.

El boceto inicial, a partir del cual comenzó a trabajar Pablo Bererciatua cuando asumió como ministro de Infraestructura, preveía la elevación de las vías en unos 4,5 kilómetros desde el Puente Fragata Sarmiento, en Caballito, hasta la avenida Carrasco, en Villa Luro. Cerca de allí se encuentra la autopista Perito Moreno por lo que varios metros antes el viaducto debería bajar para que las formaciones pasen por debajo de la traza vehicular.

Desde allí y hasta la General Paz estaría la mayor cantidad de pasos bajo a nivel; parte de los ya proyectados están fuera de esa zona. El tramo total que recorre el tren Sarmiento por la superficie es de unos nueve kilómetros y con este proyecto, entre Villa Luro y Caballito, se eliminarían las barreras en Del Corro, Cardoso, Carrasco, Goya, Segurola, J. V. González, Concordia, Cuenca, Nazca, Condarco, Artigas, Cayetano Rodríguez, Caracas, Granaderos, Boyacá y Donato Álvarez.

Además de los tres a punto de confirmarse, la definición del resto de los pasos bajo a nivel dependerá de los resultados de estudios relacionados del flujo vehicular. En todo el trayecto hay espacios que ayudarían a mejorar la infraestructura de la línea, por ejemplo, la playa de maniobras del Sarmiento y el predio deportivo de Vélez Sarsfield.

FUENTE: Mauricio Giambartolomei – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Avanza proyecto para proyectos gastronómicos en terrazas

Next Post

Insólita intervención a la casa familiar de Astor Piazzolla

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Crearán un impuesto a los nuevos edificios para financiar obras de infraestructura

Crearán un impuesto a los nuevos edificios para financiar obras de infraestructura

21 marzo, 2018
Destacan el “valor histórico” del águila recuperada

Destacan el “valor histórico” del águila recuperada

5 mayo, 2024
Una galería urbana a cielo abierto en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

Una galería urbana a cielo abierto en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

7 julio, 2019
Turismo por marplatenses, para marplatenses: particulares excursiones guiadas por la ciudad

Turismo por marplatenses, para marplatenses: particulares excursiones guiadas por la ciudad

20 mayo, 2022
Suspenden por seis meses los permisos de nuevas obras en CABA

Suspenden por seis meses los permisos de nuevas obras en CABA

12 agosto, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339309

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?