lunes, octubre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El nuevo Código y el cambio climático

11 noviembre, 2019
in Rosario
El nuevo Código y el cambio climático

Durante el debate del nuevo Código Urbano del área central y el primer anillo perimetral que tuvo lugar en el 2007, se discutió permitir mayores alturas de las edificaciones e incrementar la densidad de la zona. Esto se dio en el marco del aumento del precio internacional de las commodities y el boom de la construcción en la ciudad.

El ingeniero Pablo Bertinat, responsable del área de Energía del Taller Ecologista, fue parte del grupo de más de 50 profesionales de diversas facultades que objetó el proyecto del Ejecutivo local. “Se hizo un estudio y una propuesta de completamiento de espacios e incremento de alturas que fue bastante discutible. Nosotros objetamos que no tenía en cuenta los efectos del cambio climático, los efectos de isla de calor ni la circulación de aire en la ciudad”, recuerda.

“Perdimos frente al lobby empresarial de la construcción y el Ejecutivo. Por la rentabilidad, se favoreció la demanda de las constructoras de tener vía libre en el área central, que podría haberse dado en otras zonas. Debería haber tenido una regulación. No se tuvo en cuenta nuestra opinión, y luego se produjo la importante pérdida de calidad de vida a causa de esos efectos”, lamenta el docente e investigador de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Para el especialista en energía; hoy, a 12 años de ese debate, puede observarse que las consecuencias para quienes vivían allí se cristalizaron en “conflictos con los servicios como electricidad, agua y gas, que no fueron previstos ni planificados. Al haber dificultad para que entre el aire y el sol hay mayor consumo energético en aire acondicionado e iluminación artificial”, señala.

Otros problemas son “la cantidad de vehículos que entran al centro por las nuevas residencias, los vinculados al tema del estacionamiento, y que no hay espacios verdes salvo en el área costera”.

Pero según Bertinat, si bien en los últimos años aminoró el volumen de la construcción, “se pretende seguir con la densificación en la zona con, por ejemplo, las nuevas torres planificadas en Corrientes y Córdoba, que no es la mejor forma de resolver el tema edilicio en la ciudad, y menos aún el de la vivienda”.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Ciudades 2030: Patrimonio escultórico e idolos populares en Mar del Plata

Next Post

Especialistas advierten que los edificios frente al río están modificando el clima

Noticias Relacionadas

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico
Rosario

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico

5 octubre, 2025
El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025

Seguinos

Más Noticias

Aldosivi. El tiburón del mundo es de Mar del Plata

Aldosivi. El tiburón del mundo es de Mar del Plata

31 agosto, 2024
Los nuevos desafíos del CPAU – Entrevista a Emilio Rivoira

Los nuevos desafíos del CPAU – Entrevista a Emilio Rivoira

9 enero, 2021
El misteriosa Casa Redonda de Barrio Parque, obra de Mario Palanti

El misteriosa Casa Redonda de Barrio Parque, obra de Mario Palanti

23 febrero, 2022
Nuevo parque en viejos terrenos ferroviarios de Colegiales

Nuevo parque en viejos terrenos ferroviarios de Colegiales

16 julio, 2024
Quiénes ganan y quiénes pierden con el nuevo Código Urbanístico

Quiénes ganan y quiénes pierden con el nuevo Código Urbanístico

27 marzo, 2018

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352993

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?