lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Casco Histórico con más peatonales y la vuelta de los adoquines

6 abril, 2022
in Patrimonio
Casco Histórico con más peatonales y la vuelta de los adoquines

El Gobierno porteño lleva adelante la transformación del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, que busca poner en valor más de 67.000 metros2 de espacio público en un total de 72 cuadras desde la Avenida de Mayo hasta Juan de Garay en los barrios de Monserrat y San Telmo.

Las obras del proyecto están orientadas a recuperar calles que eran adoquinadas, aumentar la movilidad peatonal, restaurar fachadas históricas, sumar 253 árboles nuevos y generar un entorno de calidad para los más de 28.000 vecinos de la zona y los turistas que visitan la Ciudad.

“En el Casco Histórico de la Ciudad vuelven los adoquines tradicionales, va haber más calles peatonales, vamos a sacar los colectivos y restaurar fachadas históricas. Este proyecto se trata de cuidar y resaltar nuestro patrimonio histórico y cultural en una zona que atrae a miles de turistas todos los años”, señaló el jefe de gabinete del Gobierno de la Ciudad, Felipe Miguel, en conferencia de prensa.

El proyecto comprende el polígono integrado por Av. Juan de Garay, Av. de Mayo, Av. Paseo Colón y Tacuarí y tiene un costo aproximado de $ 2.000 millones, según precisó Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.

La renovación del casco histórico poreño

Las grandes ciudades del mundo poseen cascos históricos que representan su identidad y acervo cultural e histórico. El Casco Histórico de la Ciudad está conformado por los barrios de San Telmo y Montserrat, y parte de Constitución y Barracas.

Durante 2020 la pandemia impactó negativamente en estos barrios, en parte por la caída de la actividad turística y también por el incremento del trabajo remoto, que produjo menos movimiento en las oficinas del Microcentro porteño. Por esto, uno de los pilares del proyecto es incentivar el turismo, la gastronomía y la actividad comercial.

“El corazón de una Ciudad es su Casco Histórico, no sólo por su historia, sus construcciones y sus entornos sino por el aire que se respira cuando uno lo recorre. Con este plan integral buscamos resaltar la maravillosa arquitectura y el patrimonio de nuestra Ciudad. La puesta en valor de esta zona fundacional es parte de toda la transformación del espacio público que llevamos adelante en Buenos Aires para que sea cada vez más una ciudad caminable, cultural y verde”, indicó la ministra Clara Muzzio.

La transformación arrancó el año pasado con la intervención de la calle Defensa y la restauración de la fachada de la Farmacia La Estrella y continúa en 2022 con la renovación de las calles Bolívar, Humberto Primo, Carlos Calvo y Estados Unidos y la restauración de las fachadas del edificio Otto Wulff y del Mercado de San Telmo. La idea es que en 2023 esté completamente terminada.

Restauración de fachadas

Entre los trabajos de restauración, el proyecto prevé recuperar fachadas históricas de la Ciudad de Buenos Aires. A la farmacia La Estrella (Defensa 201) se le suman el edificio Otto Wulff y el Mercado de San Telmo.

El Otto Wulff, ubicado en la intersección de la Avenida Belgrano y la calle Perú, tiene gran valor patrimonial para la Ciudad. Su recuperación incluye el retiro de todos elementos no originales en la fachada, trabajos de pintura, restauración de fisuras, reposición de los elementos ornamentales perdidos y conservación de las piezas existentes de la fachada.

VEREDAS RENOVADAS

Otro de los puntos para la puesta en valor del Casco Histórico porteño tiene que ver con las veredas: se realizará un readoquinamiento en las calles en las que ahora hay asfalto para favorecer la identidad cultural y patrimonial de la zona.

También se colocarán nuevas luminarias y bolardos y se incorporarán 253 árboles, entre ellos Tilo y Jacarandá. Y en las zonas donde no puedan plantarse, se colocarán Santa Ritas.

Transporte: ya no circularán colectivos

Para este proyecto resultó clave reordenar las líneas de colectivos que hoy circulan las calles internas del Casco Histórico. Las líneas 22, 24, 28 y 126 van a derivar sus servicios al Metrobus 9 Julio y del Bajo. Actualmente circulan por las calles Perú y Chacabuco.

Además, en la calle Bolívar se va a ejecutar una ciclovía. Perú se va a convertir en una calle de convivencia con una velocidad máxima a 10 km/h como en el resto de las calles de Microcentro y en Chacabuco se ensancharán las veredas y se nivelarán cruces.

“Con el ordenamiento de las líneas que aún circulan por las calles internas del Casco Histórico y resta derivar a la Red Metrobus, vamos a mejorar la experiencia de viaje de los usuarios de colectivos y choferes y también a generar un entorno más seguro y amigable para todos los que transitan por la zona”, apuntó Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas.

Cómo quedará la calle Bolívar

Las obras de la calle Bolívar, entre Av. Belgrano y Av. Juan de Garay, terminarán en agosto. Se dividen en tres etapas que incluyen la nivelación de 10 cuadras en total, a lo largo de las cuales se reemplazará el asfalto existente con adoquines, se incorporarán luminarias y bolardos nuevos, se repararán las veredas con baldosas y se incorporará vegetación.

Obras en Humberto Primo, Carlos Calvo y Estados Unidos

La puesta en valor se realizará a lo largo de seis cuadras en total, entre Perú y Defensa, y los trabajos finalizarán entre abril y mayo. Los trabajos incluyen la reparación de veredas y el adoquinado existente y la incorporación de farolas para reforzar el alumbrado peatonal.

FUENTE: Luz de Souza Quintas – www.cronista.com

Previous Post

Ordenamiento territorial en Mar del Plata: un debate que no acaba

Next Post

Restaurarán la fachada del edificio Otto Wulff

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Reflexiones sobre paisaje y economía costera en Mar del Plata

Reflexiones sobre paisaje y economía costera en Mar del Plata

3 septiembre, 2022
Los 30 años de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata – Entrevista a Rubén Aguilera

Los 30 años de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata – Entrevista a Rubén Aguilera

15 marzo, 2025
Ex Cine San Martín: el patrimonio marplatense nuevamente bajo fuego

Ex Cine San Martín: el patrimonio marplatense nuevamente bajo fuego

22 julio, 2021
El gobierno porteño gastará 160 millones de pesos en el Parque Ferroviario de Colegiales

El gobierno porteño gastará 160 millones de pesos en el Parque Ferroviario de Colegiales

27 julio, 2022
El subte tiene menos kilómetros que el Metrobús y sólo harán algunas mejoras en la actual red

El subte tiene menos kilómetros que el Metrobús y sólo harán algunas mejoras en la actual red

10 marzo, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339318

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?