miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

El Mundial de Art Decó tiene acento porteño: qué edificios de la Ciudad lo representan

11 noviembre, 2019
in Patrimonio
El Mundial de Art Decó tiene acento porteño: qué edificios de la Ciudad lo representan

La elección no pudo ser más acertada. La inauguración formal de la edición número 15 del Congreso Mundial de Art Decó -que este año se realiza en Buenos Aires- se llevará a cabo en el edificio Safico. Considerada como la primera torre de este estilo en la Ciudad, marcó un rumbo, dio un giro, cuando la estética arquitectónica estaba signada por el academicismo francés. Y siguieron sus pasos otros proyectos que, como el Safico, son íconos modernos: el Comega, vecino ilustre, el famosísimo Kavanagh de Retiro y el símbolo porteño por excelencia, el Obelisco.

El encuentro convoca a expertos (arquitectos, diseñadores, artistas e historiadores, entre otros) y coleccionistas de todo el mundo. Desde hoy y hasta el miércoles se organizan conferencias, charlas y recorridas por los edificios. Incluso, por regiones de Buenos Aires. En los días previos, más de cien personas recorrieron en micro las ciudades en donde el arquitecto Francisco Salamone dejó algunas de las obras más impactantes del Art Decó; muchas de ellas monumentales. La comitiva llegó a Saldungaray, Coronel Pringles, Laprida, Azul y Rauch.

“La elección de Buenos Aires como sede de este congreso mundial no es caprichosa. La Ciudad tiene un muestrario increíble de edificios Art Decó, y muchos otros que están dentro del movimiento arquitectónico que se conoce como Racionalismo. Una transformación que arranca en la década del 1930, pero que en los 40 explota, porque se construyó mucho, especialmente obra pública. Es un patrimonio que tenemos que cuidar y aprovechar, y también saber mostrar al mundo”, le dijo a Clarín el arquitecto Fabio Grementieri, de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos; además, al frente del comité anfitrión para este Congreso.

El evento involucra también la obra construida del otro lado del Río de la Plata, por eso hay actividades programadas en Montevideo.

Como no podía ser de otra manera, el Congreso nació en Miami (Estados Unidos), la ciudad con mayor construcción Art Decó del mundo. Y está organizado por ICADS (una coalición internacional de sociedades de Art Deco) y por la ONG Copperbridge Foundation.

Los especialistas extranjeros que lleguen a Buenos Aires conocerán, por supuesto, el Comega y el Kavanagh; pero también tendrán la oportunidad de descubrir los teatros Gran Rex y Opera; el Banco Provincia; el edificio Shell; el del Automóvil Club Argentino; la sede de CAME, en donde se llevará a cabo una de las actividades del congreso; y la Casa de Victoria Ocampo. La sede principal también tendrá que ver con la temática, porque todo se desarrollará en el NH City Hotel.

Una de las conferencias más esperadas por los especialistas argentinos será la de Aditi Khavnekar, una arquitecta de India, especialista en conservación. Esta mujer trabajó durante años para promover como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a un grupo de edificios góticos y Art Decó ubicados en Bombay. Lo logró en 2018. En Argentina, la idea es promover la obra de Salamone, quien dejó una huella tremenda en Buenos Aires: en solo cuatro años, entre 1936 y 1940, se estima que construyó 60 edificios en 25 municipios. Mayormente mataderos, cementerios y municipalidades.

Desde 2001 son “Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires”; algunos además fueron declaradas “Monumentos Históricos Nacionales” y “Bienes de Interés Histórico y Artístico Nacionales”. Pero muchos se encuentran en mal estado. Quizá este Congreso y la mirada experta de quienes participarán, permita recuperarlos y transformarlos en un hito.

Argentina posee 14 distinciones de UNESCO, algunas compartidas con otros países, la mayoría son naturales (como la Quebrada de Humahuaca), pero otras están relacionadas con el patrimonio, como las construcciones jesuíticas de Córdoba y la Casa Curuchet de Le Corbusier (que comparte con otros países del mundo, por la obra de este arquitecto “como una contribución excepcional al movimiento moderno”).

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Lanzan un “sello de sustentabilidad” para clasificar las viviendas

Next Post

Ciudades 2030: Patrimonio escultórico e idolos populares en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

Información y propuestas para el futuro del Unzué

Información y propuestas para el futuro del Unzué

19 abril, 2024
Historias de vida en el Torreón del Monje – Entrevista a Mary Schweighart

Historias de vida en el Torreón del Monje – Entrevista a Mary Schweighart

8 abril, 2018
Retiro: la terminal detenida en el tiempo que podría ser intervenida

Retiro: la terminal detenida en el tiempo que podría ser intervenida

16 enero, 2020
Debaten sobre un futuro de ciudades ilimitadas

Debaten sobre un futuro de ciudades ilimitadas

22 junio, 2018
Propuesta para el Parque de la Cabecera – Entrevista a Marco Zampieron

Propuesta para el Parque de la Cabecera – Entrevista a Marco Zampieron

11 septiembre, 2025

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356551

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?