domingo, agosto 31, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

El MOA porteño será abierto al publico

28 enero, 2025
in Patrimonio
El MOA porteño será abierto al publico

Su función es esencial en la conservación del patrimonio: un grupo de especialistas se encarga de arreglar y mantener los 2.482 monumentos públicos porteños entre bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos que se deterioran por el paso del tiempo o son vandalizados.

«Las plazas y parques de la Ciudad son un museo a cielo abierto: cada escultura y cada monumento es testimonio de nuestra identidad, de nuestra historia y de la enorme riqueza cultural que nos distingue. Por eso trabajamos para cuidarlos y preservarlos», dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en el taller ubicado en la calle Berro 3880, en Plaza Sicilia, dentro del Parque Tres de Febrero. Lo acompañó el subsecretario de Paisaje Urbano del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, Juan Vacas.

En el MOA trabaja un equipo de 20 escultores, restauradores, artesanos y choferes. El año pasado, ellos restauraron más de 50 monumentos, a razón de uno por semana, como el de los Dos Congresos, Las Nereidas, el Monumento Almirante Brown y Saturnalia, entre otros. Con las nuevas obras de ampliación del edificio, la administración de Jorge Macri busca generar un espacio más accesible para que cada vez más vecinos y turistas lo visiten y valoren, y puedan recorrer el Patio de las Esculturas, donde se ubican las obras que debieron ser retiradas de sus emplazamientos originales para su preservación.

Inaugurado en 1952, el Patio de Esculturas es un “museo a cielo abierto”. Y forma parte del patrimonio histórico de la Ciudad porque sus instalaciones se ubican en terrenos donde antiguamente se encontraba una fracción de la quinta de Juan Manuel de Rosas. Entre 1835 y 1854 estuvo habitado por el personal doméstico del gobernador de Buenos Aires.

Las obras en el MOA incluyen una refuncionalización del interior y el exterior del edificio, así como la creación de un espacio de exposiciones para el público. Como parte de la ampliación, habrá un pabellón con áreas de trabajo que incorpora un comedor, vestuarios y oficinas. Además se instalarán las herramientas y el nuevo equipamiento, como mesadas más amplias y estanterías que ayuden a ordenar el espacio y faciliten las tareas.

Al nuevo pabellón también podrá acceder el público en general, y tendrá un área de archivo histórico para investigadores y un salón de usos múltiples para eventos, exposiciones y charlas. “Vamos a poner en valor el edificio del MOA y a mejorar el entorno de trabajo del equipo de artesanos y restauradores que con gran dedicación y detalle recuperan las obras de arte desgastadas por el paso del tiempo, o que fueron vandalizadas”, expresó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana”.

FUENTE: diario.cemba.com.ar

Previous Post

Primera línea de colectivo porteño con sistema multipago

Next Post

Ofertas para renovar el Parque España

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Playas públicas bajo amenaza de privatización

Playas públicas bajo amenaza de privatización

7 agosto, 2018
Abandonado, pero con una vista única

Abandonado, pero con una vista única

26 noviembre, 2022
Proyecto para comprar autos nuevos para taxis sin IVA

Proyecto para comprar autos nuevos para taxis sin IVA

27 septiembre, 2024
El cambio climático – Entrevista a Juan Carlos Villalonga

El cambio climático – Entrevista a Juan Carlos Villalonga

9 febrero, 2016
Las ventajas del paisajismo acústico

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347943

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?