viernes, septiembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad acompañó la relocalización de las familias de la Villa 21-24

30 enero, 2019
in Urbanismo
El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad acompañó la relocalización de las familias de la Villa 21-24

Con el acompañamiento del equipo del Programa de Hábitat I del MPD, se llevó adelante la relocalización de las familias de la Villa 21-24 que vivían a la vera del Riachuelo en el camino de sirga, según lo ordenó la Corte Suprema de Justicia de la Nación hace ya diez años, en la sentencia de la Causa Mendoza.

Luego de una larga lucha de los vecinos del barrio para que la relocalización se llevara a cabo cerca de su propio asentamiento, se logró concretar la mudanza al proyecto habitacional ex-Mundo Grúa, obra que demoró ocho años en ser finalmente construida. De esta manera, se comienza a dar cumplimiento a las 1.700 soluciones habitacionales que requiere la Villa 21-24.

El Defensor Adjunto de la Ciudad, Luis Duacastella, estuvo presente durante el proceso de acompañamiento a los vecinos, en las distintas etapas de la obra. “Creemos que esta relocalización es necesaria porque la gente vivía en un nivel de contaminación e insalubridad que no es propia de un vecino de la Ciudad”, aseguró Duacastella y se refirió a los altos niveles de toxicidad y contaminación hallados en agua y suelo, así como la falta de acceso a servicios públicos de primera necesidad: “Los vecinos de la Ciudad tienen derecho a la ciudad todos por igual. Y en sus antiguos asentamientos no tenían agua corriente, no tenían cloacas y las tierras a la vera del Riachuelo están contaminadas”, afirmó.

El equipo del Programa de Hábitat I del Ministerio Público de la Defensa está conformado por profesionales que hicieron seguimiento de distintas instancias del proceso de relocalización, garantizando el cumplimiento de la sentencia y que se hagan efectivos los derechos de los vecinos.

“Acompañamos el momento en que se derriban las casas a desocupar, teniendo en cuenta que las estructuras de las viviendas son colaborativas (una estructura colabora con la otra); lo que se intenta es que no se perjudique a las viviendas que están alrededor”, explicaron lxs arquitectxs del Programa, quienes, además, se ocupan de que las nuevas viviendas coincidan con el armado de la familia, la cantidad de habitaciones y el tamaño de los livings, entre otras cuestiones.

Asimismo, desde el equipo del Programa de Hábitat I explicaron que “relocalizar no es sólo mudar a una persona de un punto a otro, sino que implica gestionar para que las familias tengan la mejor calidad de vida posible en la vivienda que poseen y que, cuando el proceso se lleva adelante, sea de la manera más adecuada y razonable para todos los integrantes de la familia”.

La Defensa Pública defiende los derechos de los miles de vecinos que viven en los barrios y asentamientos afectados por la liberación del camino de sirga, ordenada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en julio de 2008, ante los daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo. Acompaña tanto a las familias que aún habitan sobre el camino ribereño, como a aquellos que ya han sido relocalizados y a quienes viven fuera del camino y esperan una política de urbanización e integración urbana.

FUENTE: www.defensoria.jusbaires.gov.ar

Previous Post

Uno de los lobos marinos apareció con pintadas: ¿quién cuida las esculturas en Mar del Plata?

Next Post

“Este es uno de los hitos más importantes del sur de la Ciudad”

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Debaten sobre espacios y playas públicas en Mar del Plata – Entrevista a Pablo Mastropasqua

Debaten sobre espacios y playas públicas en Mar del Plata – Entrevista a Pablo Mastropasqua

28 noviembre, 2020
Crece la polémica por el uso del Botánico para un show privado

Crece la polémica por el uso del Botánico para un show privado

12 julio, 2023
Las propuestas virtuales de Basta de Mutilar nuestros árboles – Entrevista a María Di Giacomo

Las propuestas virtuales de Basta de Mutilar nuestros árboles – Entrevista a María Di Giacomo

16 mayo, 2020
Joyas porteñas para redescubrir: cinco pasajes de barrio y de cuento

Joyas porteñas para redescubrir: cinco pasajes de barrio y de cuento

21 diciembre, 2018
Patrimonio y Urbanismo: Oficinas compartidas y amigables

Patrimonio y Urbanismo: Oficinas compartidas y amigables

27 agosto, 2018

Más Noticias

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

Encuentro Nacional de Conocimiento Proyectual en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

349780

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?