miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

El hombre camina hacia la destrucción de la Tierra por causar el calentamiento global

19 julio, 2023
in Por el mundo
El hombre camina hacia la destrucción de la Tierra por causar el calentamiento global

El hombre ha sido artífice de su propio destino, de sus avances y desarrollo de su vida desde la misma aparición de él sobre la Tierra. Pero también, sin dudas, puede ser el que termine o haga más inhabitable vivir en ella.

Si el umbral de aumento de temperatura de 1,5 a 2 grados se supera, «fenómenos combinados e imparables potenciarán aún más el calentamiento» y llevarán a «vastas regiones de la Tierra a ser inhabitables», advirtió el físico Alejandro Vertanessian.

El especialista, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo y doctor en Ciencia y Tecnología, alertó además que «las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando y las inversiones en infraestructura de combustibles fósiles a su vez continúan».

Con el fin de cuidar el medio ambiente, el país pretende utilizar la reducción de sus respectivos minerales para hacer nuevos ejemplares, una pieza clave en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono. Noruega busca el nuevo «oro negro» en las baterías usadas de autos eléctricos

«En esas condiciones, las migraciones masivas, los conflictos y calamidades de todo tipo harán inevitable un colapso poblacional y un derrumbe de la civilización tal como la conocemos», añadió Vertanessian.

Calentamiento global al límite

El calentamiento del planeta probablemente superará un límite clave de temperatura por primera vez en los próximos 5 años, según predicen los científicos. Los investigadores indican que actualmente hay un 66% de probabilidades de que se supere el umbral de 1,5º centígrados de calentamiento entre el presente año y el 2027.

El aumento de la temperatura se ocasiona cuando los gases del llamado ‘efecto invernadero’ se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor. Estos mismos gases impiden que el calor salga simulando un invernadero y, por ende, el proceso de calentamiento.

Se estimó que las temperaturas mundiales superarán temporalmente el umbral de 1,5º C de calentamiento durante al menos uno de los próximos cinco años, según una nueva previsión de la Organización Meteorológica Mundial.

Es la primera vez que la organización pronostica que es más probable que el mundo tenga un año 1,5C más cálido que en la era preindustrial.

FUENTE: jackemate.com

Previous Post

Lanzan licitación para inspeccionar obras en veredas en CABA

Next Post

La Justicia porteña volvió a frenar una obra en Caballito

Noticias Relacionadas

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional
Por el mundo

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

22 octubre, 2025
El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Buenos aires y los nuevos valores de calidad del aire de la OMS

Buenos aires y los nuevos valores de calidad del aire de la OMS

30 septiembre, 2021
Nueva edición de CASA FOA en el Edificio del Plata porteño – Entrevista a Catalina Ulloa

Nueva edición de CASA FOA en el Edificio del Plata porteño – Entrevista a Catalina Ulloa

7 septiembre, 2024
Primer Banco bajo un concepto modular y sustentable

Primer Banco bajo un concepto modular y sustentable

24 agosto, 2021
Buscan sumar césped y plantas nativas en la plaza Montenegro

Buscan sumar césped y plantas nativas en la plaza Montenegro

13 abril, 2024
Con un relleno costero, se amplía y actualiza el aeroparque porteño

Con un relleno costero, se amplía y actualiza el aeroparque porteño

6 agosto, 2018

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356551

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?