lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

El futuro llegó, es hoy

25 julio, 2018
in Mar del Plata
El futuro llegó, es hoy

Recientemente presentamos un proyecto de ley para habilitar en la Provincia de Buenos Aires el funcionamiento de empresas de redes de transporte, siendo Uber la más conocida de ellas pero no la única, ya que existen a la fecha otras como Cabify, Lyft, Easy Taxi, etc.

Ante la fuerte polémica que generó nuestro proyecto y las múltiples inexactitudes que se han difundido, algunas por malicia y otras por ignorancia, parece imprescindible realizar algunas precisiones.

En primer lugar, las destinatarias del proyecto no son empresas de transporte sino de intermediación digital entre el pasajero y el conductor. Esta modalidad de las plataformas electrónicas y aplicaciones, a través de las cuales se conectan el usuario de un servicio con el prestador o el comprador de un bien con el vendedor, forma parte de lo que se conoce como “economía colaborativa” y está, literalmente, revolucionando el mundo tal como lo conocemos. El futuro que tantos previeron, ya está entre nosotros.​

Mercadolibre, que no es una tienda, Airbnb, que no es un hotel, PedidosYa, que no es un restaurant ni una rotisería, DeMotores, que no es una concesionaria, Zonajobs, que no es una consultora de recursos humanos ni una empresa de trabajo eventual, Zonaprop, que no es una inmobiliaria, son todas aplicaciones que vinculan compradores con vendedores o usuarios con prestatarios, y acrecientan el poder del consumidor al poner a su disposición mucha más información para comparar precios y calidad de los productos o servicios, sin depender de ningún intermediario, ni permiso o licencia gubernamental.

Todas estas empresas y sus modalidades de servicios se encuentran amparadas por nuestra Constitución Nacional, que garantiza los derechos de propiedad, de ejercer industria lícita y de comerciar. La misma Constitución que garantiza la protección de los intereses económicos de los consumidores y de la libertad de elección de los mismos, a la vez que ordena proveer a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados.

Ninguna de estas actividades tiene una legislación específica ni requiere autorización estatal alguna porque no están prohibidas, y por lo tanto son lícitas de acuerdo al principio según el cual “Todo lo que no está prohibido está permitido” que, una vez más, recepta nuestra Constitución Nacional.

A pesar de ello, y en el ámbito del transporte de pasajeros, creímos conveniente presentar un proyecto de ley con el propósito de zanjar todas las discusiones jurídicas sobre el tema y habilitar de una buena vez esta nueva opción de transporte y de trabajo para los bonaerenses.

​Nuestro proyecto establece que los conductores deberán cumplir con toda la legislación aplicable en materia de tránsito y seguridad (contar con licencia profesional de conducir, VTV, certificado de antecedentes penales, seguro obligatorio, vehículo en perfectas condiciones, no viajar más de 8 horas seguidas o doce interrumpidas por día, observar las normas de antigüedad, radicación y capacidad que establezca la autoridad, etc.) a la vez que hace responsable a la empresa de exigir y controlar dicho cumplimiento, encontrándose impedida de asignar viajes al conductor que no observe la ley.

El texto es de suma claridad cuando estipula específicamente que los titulares, conductores y las empresas, serán responsables solidarios por los daños que ocasionen durante la prestación de dicho servicio a los usuarios o terceros.

En el aspecto impositivo, uno de los que más han sido criticado con ostensible ignorancia o indiferencia por el proyecto, establecemos con toda claridad que los conductores deberán acreditar su inscripción ante los organismos tributarios y previsionales, a la vez que obligamos a las empresas a inscribirse ante la autoridad pertinente, constituir domicilio en la provincia de Buenos Aires y cumplir con todas las disposiciones reglamentarias, entre las cuales, obviamente, se encuentran las tributarias. Ello sin contar con la obligación de tributar impuestos nacionales conforme lo dispuesto por la reciente reforma tributaria nacional.

En este punto cabe recordar que los pagos de servicios bajo estas modalidades se realizan íntegramente de forma electrónica, de manera tal que todas las operaciones quedan registradas, aumentando y facilitando la recaudación fiscal y eliminando la informalidad característica que puede verse hoy, por ejemplo, entre los taxistas.

Salta a simple vista que las críticas al proyecto han sido absolutamente falsas y obedecen en realidad a una posición corporativa de quienes temen, infundadamente a la luz de lo que ha ocurrido en el mundo, perder su trabajo, o de quienes, en el arco político, sólo pretenden atacar al actual gobierno provincial.

Nuestro rol como legisladores es el de velar por el interés general y no por el de un sector específico o una corporación, por más poderosa que sea. Queremos más opciones para los pasajeros, más empleo para los conductores, más seguridad para la comunidad y más formalidad para el fisco.

A la fecha, miles de compatriotas se han inscripto para ser conductores y más de 2 millones (5 {85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de la población total argentina) se han registrado como usuarios sólo en una de las empresas, por lo que cabe agregar a los registrados en otras plataformas y en las que en el futuro aparezcan de aprobarse nuestro proyecto.

Debemos modernizar una legislación que es obsoleta, anterior a internet y a los celulares y en algunos casos a la aparición de la computadora, que es completamente incapaz de adaptarse a nuevas épocas y desafíos.

Debemos cambiar nuestra cultura proclive a las corporaciones y adversa al progreso y a la libertad, y ser progresistas en serio.

Debemos pasar de una Argentina corporativa a una competitiva.

El progreso es inexorable y debemos elegir si queremos promoverlo o entorpecerlo. No debemos legislar pensando en nuestros padres sino en nuestros hijos. En el futuro y no en el pasado.

FUENTE: puntonoticias.com – Guillermo Castello (Diputado Provincial Coalición Cívica-Cambiemos)

Previous Post

Avanza la restauración del patrimonio escultórico de Mar del Plata

Next Post

La doble traza de avenida de la Costa, lista para febrero

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El Castagnino celebra los 85 años de la creación de su edificio

El Castagnino celebra los 85 años de la creación de su edificio

23 diciembre, 2022
El Estadio Municipal tiene nueva pista de atletismo

El Estadio Municipal tiene nueva pista de atletismo

29 julio, 2022
Tecnología y Urbanismo: La actualidad de los food trucks en la Ciudad

Tecnología y Urbanismo: La actualidad de los food trucks en la Ciudad

23 octubre, 2017
Quieren declarar como patrimonio cultural a los panteones subterráneos de Chacarita

Quieren declarar como patrimonio cultural a los panteones subterráneos de Chacarita

20 enero, 2023
Reforestar las ciudades, el desafío del futuro

Reforestar las ciudades, el desafío del futuro

20 septiembre, 2022

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339296

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?