lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El Estadio Municipal tiene nueva pista de atletismo

29 julio, 2022
in Rosario
El Estadio Municipal tiene nueva pista de atletismo

Rosario es la capital argentina del deporte. Se ganó ese lugar a fuerza de una apuesta para que los ciudadanos y ciudadanas se vuelquen a la práctica deportiva. Por entender que el deporte constituye un espacio de desarrollo integral de las personas, motivo que lo convierte en un notable medio de educación. Y por estos argumentos, la renovada pista de atletismo del Estadio Municipal ‘Jorge Newbery’ toma un valor superlativo. Este espacio forma parte del legado de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 y permite avanzar un casillero en el fomento de prácticas deportivas y en que la ciudad se convierta en sede de importantes competencias deportivas.

La pista ‘Luis Antonio Brunetto’ hoy luce un color celeste tras el trabajo de retopping que se hizo en la misma, y es el punto de encuentro de una gran cantidad de rosarinos y rosarinas que practican distintas disciplinas. Habitualmente concurren unos 500 atletas que representan a seis clubes de la ciudad, 5.000 alumnos de escuelas y diversas instituciones, además del público en general que tiene acceso libre a la misma.

Este renovado escenario deportivo sintético (antes era de tierra) fue inaugurado en 2001 y a lo largo de los años albergó competencias de jerarquía, como campeonatos argentinos, sudamericanos, y los Juegos Suramericanos de la Juventud, principalmente. El próximo sábado 30 de julio la pista será inaugurada oficialmente con un torneo de atletismo organizado por la Asociación Rosarina.

El retopping es una obra que se pudo realizar por el aporte del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, del Gobierno de la provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Rosario. Es quizás uno de los legados más visibles que dejaron los Juegos en el Estadio Municipal. Pero en su entorno también se ejecutaron tareas importantes para el deporte rosarino desde la gestión municipal. En el óvalo central hay un nueva jaula de lanzamientos, 700 nuevas butacas en las tribunas y trabajos de pintura y mantenimiento.

Todas estas mejoras son también una apuesta para el Centro Regional de Alto Rendimiento (CReAR), que impacta de manera directa en 80 mil deportistas federados de la ciudad que realizan más de 60 deportes y representan a 340 clubes y 97 asociaciones, uniones y federaciones deportivas. Cabe destacar que retopping es la renovación de la pista atlética con nuevo material de color celeste, homologado por la Federación Internacional de Atletismo.

El legado de infraestructura deportiva que dejaron los Juegos en el Estadio Municipal como en el predio de la ex Rural, el Paseo 21 y el Hipódromo Independencia potencian la práctica del deporte, una herramienta clave para la inclusión, el bienestar y es un punto de encuentro para crear comunidad. Pero también para fomentar la cultura y la educación. Estos tres ejes conjugados son clave para la formación de los jóvenes.

“Gracias a los Juegos tenemos el retopping”

En cuanto a este renovado espacio deportivo, el secretario de Deporte y Turismo municipal, Adrián Ghiglione, manifestó que “es muy importante para el atletismo, principalmente porque es el material específico para muchas pruebas. Tanto para Rosario como la región. En la provincia de Santa Fe hay sólo dos pistas de este material: acá y en Santa Fe, que son dos polos del desarrollo del atletismo de la región”.

Ghiglione remarcó además que el trabajo que se realizó en la pista es parte del legado que dejaron los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. “Gracias a los Juegos tenemos el retopping y una pista de nivel internacional homologada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (Iaaf) para que los atletas puedan entrenar a diario y además para poder recibir competencias del primer nivel”.

En ese sentido, señaló que “el legado de los Juegos fue uno de los objetivos que se propuso la gestión de Pablo Javkin cuando los organizamos en función del CReAR. La pista es una de los principales legados que le queda a Rosario. Como son también el predio de La Rural y las obras del Hipódromo y Patinódromo. Se pusieron en valor para los Juegos y son un beneficio para el deporte de Rosario y la región”.

Historia de la pista

La pista se llama ‘Luis Antonio Brunetto’ en homenaje al atleta rosarino especializado en pruebas de saltos, que consiguió sus mejores resultados en la prueba de salto triple, en la que consiguió una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 1924. Esa fue la primera obtenida por un atleta sudamericano.

Su marca (15,425 m) fue récord olímpico, y permaneció como récord sudamericano hasta 1951 y como plusmarca argentina hasta 1975.

En este escenario se han destacado, desde 2001 cuando se inauguró la pista con el nuevo material y dejó de ser de tierra, distintos deportistas a lo largo de la historia, como los rosarinos Jorge Balliengo en lanzamiento de disco y Romina Maggi en lanzamiento de jabalina y además fue testigo de los inicios de los atletas paralímpicos Yanina Martínez (la recta principal lleva su nombre) y Brian Impellizzeri.

La pista de material sintético se inauguró el 4 de diciembre de 2001 durante la intendencia de Hermes Binner. Y en 2003 fue sede de un campeonato nacional de mayores tras 50 años.

A partir de ahí, se realizaron campeonatos nacionales de varias categorías. En octubre de 2005 albergó por primera vez un campeonato sudamericano de juveniles, en noviembre de 2008 un campeonato sudamericano para veteranos y en mayo de 2022 los III Juegos Suramericanos de la Juventud.

FUENTE: www.contactociudadano.com.ar

Previous Post

Planifican convertir en calle verde a un tramo de Conde en Coghlan

Next Post

¿Ciudad para vivir o para consumir?

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Exponen el Archivo de Redacción del vespertino ‘La Tribuna’

Exponen el Archivo de Redacción del vespertino ‘La Tribuna’

14 julio, 2023
Cambios en el Código Urbanístico porteño

Cambios en el Código Urbanístico porteño

31 julio, 2024
Nueva edición del premio de Arquitectura y Diseño ADUS – Entrevista a Paula Biglieri

Nueva edición del premio de Arquitectura y Diseño ADUS – Entrevista a Paula Biglieri

19 octubre, 2019
El arte en su máxima expresión continúa en Rosario: nueva función de Les Luthiers

El arte en su máxima expresión continúa en Rosario: nueva función de Les Luthiers

2 septiembre, 2023
Iriart plantea la necesidad de políticas para fomentar el uso de la bicicleta

Iriart plantea la necesidad de políticas para fomentar el uso de la bicicleta

8 junio, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339313

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?