lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

29 noviembre, 2022
in Rosario
El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

El lunes, la comisión de Servicios Públicos del Concejo mantuvo una reunión para tratar el texto del Ejecutivo municipal que fija la Reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), frente a lo que será la salida de la emergencia que se sostuvo durante dos años en el sistema de colectivos local y vence el próximo 30 de noviembre.

El objetivo es darle aprobación al texto en la sesión del próximo jueves primero de diciembre y es por esto que se decidió que la reunión de Servicios Públicos se mantenga abierta y vuelva a juntarse antes de la misma para consensuar los puntos de la nueva ordenanza regulatoria del transporte.

El mensaje de la intendencia, además de llevar la carátula de Servicios Públicos, lleva la de la Comisión de Gobierno y la de la Comisión de Presupuesto por lo que antes de la sesión del jueves, el texto que finalmente se despache necesita el ok de estas tres comisiones.

El edil de Juntos por el Cambio y vicepresidente del EMR, Charly Cardozo, destacó que los principales tres bloques opositores (con el Frente de Todos y Ciudad Futura) buscarán que el Concejo pueda retomar su rol propositivo y de fiscalización que perdió durante la pandemia, cuando se habilitó al intendente a tomar medidas extraordinarias.

“A los concejales de la oposición, Pedro Salinas (CF), Silvana Teisa (FdT) y a mí, nos pareció que el texto del mensaje enviado por el Ejecutivo es un poco insuficiente, y tendría que haber más precisiones en los objetivos a cumplir para esta nueva etapa. A su vez, estamos de acuerdo en que nosotros como Concejo tenemos que ser los garantes de que los anuncios que hizo el intendente se cumplan”, indicó Cardozo a Ecos365.

Puntos a rever

El texto de la intendencia propone, entre otros puntos, la renegociación de los contratos de Transporte Urbano de Pasajeros vigentes, poniendo en revisión la fusión de líneas, recorridos, flota de unidades, entre otros.

En este sentido, la concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, elevó una propuesta que pide “implementar la reversión de las fusiones de líneas retomando su recorrido habitual de algunas de ellas en el primer trimestre”, del año que viene.

La edila precisa en la modificatoria del mensaje del intendente, la necesidad de “alcanzar la prestación prepandemia” con el objetivo de contar con 792 unidades, como ocurrió en octubre de 2019.

Y es que si bien se recuperaron un número significativo de colectivos en circulación, pasando de alrededor de 400 en plena pandemia a más de 600 en la actualidad, Cardozo hizo hincapié en que Pablo Javkin aseguró que en marzo se llegaría a las 692 unidades, cifra que está por debajo de los números que se manejaban en la prepandemia.

“Queremos que quede plasmado el rol de seguimiento del Concejo municipal que perdimos durante la Emergencia para poder transmitir de manera clara y fluida todos los reclamos de la gente. El tema de las fusiones trajo mucha resistencia y nosotros en pandemia lo máximo que podíamos hacer era presentar algún pedido de informe y protestar, pero la potestad la tenía el intendente”, señaló Cardozo.

Entre las cuestiones principales a evaluar se encuentra el número de unidades que se pondrán en funcionamiento, el estado de su infraestructura, la normalización en los recorridos que se cambiaron durante la cuarentena y, por supuesto, la fusión entre el sistema MOVI y la SUBE, garantizando los puestos de carga físicos y su carga a través de aplicaciones digitales.

“Tenemos dos reclamos concretos, por un lado que se cumpla con el Presupuesto 2023, con las resoluciones en tiempo y forma y el aumento de los subsidios fijado y, por otra, que se cumpla el convenio con la SUBE para que se ponga en marcha su proceso de instalación en la ciudad”, señaló el concejal de Juntos por el Cambio.

El tema de los subsidios no es menor, ya que el secretario de Transporte de la provincia, Osvaldo Miatello, aseguró que aún no se firmó la resolución que prevé fondos para noviembre y diciembre. El gobierno nacional anunció que el año finalizará con un aporte de 48.000 millones de pesos para el interior, de los cuales hasta ahora se desembolsaron 33.000 millones.

Además, se establece que las reuniones de la comisión de seguimiento, ya no de la emergencia, sino del transporte en general, tengan un carácter bimestral obligatorio. De hecho, en el texto presentado, el intendente fijó esta frecuencia de dos meses para la reuniones, a salvedad de que puede llegar a surgir alguna situación excepcional donde la comisión deba autoconvocarse por fuera de ese período.

Pedido de taxis

A la reunión del lunes asistió Marcelo Díaz, a cargo de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (CATILTAR), para solicitar una suba tarifaria antes de fin de año. Para ello, se aguarda el resultado del estudio de costos que elabora el Ente de la Movilidad.

La última suba se produjo en el mes de julio pasado, donde hubo un incremento del 35%. Díaz también realizó un pedido de definiciones sobre las prórrogas a los titulares de licencias con unidades modelos 2008, 2009, 2010, 2011, y 2012.

Es que, según indica la normativa vigente, los coches no pueden superar los diez años de antigüedad para prestar el servicio en la ciudad. El pedido concretamente pide extender un año la vigencia de los mismos.

Entre las principales dificultades para cambiar la flota desde la Cámara que agrupa a los titulares de taxis sostienen que los precios de los autos son muy elevados para lo que genera la actividad. Según indicaron, al valor de un coche nuevo, se suma adaptarlo para ser taxi, que son aproximadamente 500 mil pesos por sobre el valor del vehículo.

FUENTE: Azul Martínez – www.rosario3.com

Previous Post

Riachuelo: la navegabilidad como una oportunidad única

Next Post

El Distrito Tecnológico de Parque Patricios se destaca por su crecimiento

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La arquitectura sustentable en la post pandemia – Entrevista a Adriana Miceli

La arquitectura sustentable en la post pandemia – Entrevista a Adriana Miceli

27 junio, 2020
Proyecto vecinal par el Playón de Colegiales – Entrevista a Adriana Fernández

Proyecto vecinal par el Playón de Colegiales – Entrevista a Adriana Fernández

2 julio, 2022
El Palacio de Justicia por dentro: los salones donde se filmó Argentina 1985

El Palacio de Justicia por dentro: los salones donde se filmó Argentina 1985

8 octubre, 2022
El Consorcio Portuario aportará arena para recuperar playas públicas

El Consorcio Portuario aportará arena para recuperar playas públicas

13 noviembre, 2020
Proponen una rebaja de impuestos para los vecinos que arreglen sus veredas

Proponen una rebaja de impuestos para los vecinos que arreglen sus veredas

2 marzo, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339333

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?