lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Código Urbanístico de la Ciudad no genera un espacio público de calidad

30 septiembre, 2022
in Urbanismo
El Código Urbanístico de la Ciudad no genera un espacio público de calidad

El Código Urbanístico de Buenos Aires es el resultado de un proceso que desde la recuperación democrática puso en cuestión la anterior normativa, el Código de Planeamiento Urbano sancionado en 1977 -en plena dictadura- y modificado por decenas de ordenanzas y leyes posteriores.

Ese código postulaba una renovación estructural de la ciudad, que alentaba el remplazo del tradicional tejido urbano de edificios entre medianeras por otro de edificios en altura y de perímetro libre; el modelo de ciudad resultante era el de torres de gran altura separadas entre sí. Más allá de su intención de mejorar las condiciones de iluminación y ventilación de los edificios, ese modelo generó una gran destrucción del paisaje y la calidad urbana en muchas zonas de la ciudad. Por ejemplo: la vista de la Catedral desde la Plaza de Mayo (la Catedral al Norte de la modificación que hoy se cuestiona) resulta muy perjudicada por dos torres de oficinas que se dispusieron descuidadamente en su vecindad.

Este modelo fue muy cuestionado por profesionales, colectivos e instituciones de la disciplina arquitectónica. Durante años se postuló la necesidad de un “código morfológico”, una normativa que atendiera a la preservación de las condiciones tradicionales en los barrios: alineamiento de las alturas y los planos de edificación, homogeneidad en la estética resultante. Las calles de altura uniforme de ciudades europeas como Berlín, Milán o Barcelona eran la imagen que surgía de las propuestas.

Con la autonomía de la ciudad, en 1996, la Constitución porteña estableció la necesidad de un Plan Urbano Ambiental y de un Código Urbanístico. Ambos tardaron en concretarse: el Plan se aprobó recién en 2008 y se necesitaron 10 años más para la sanción del código. Lamentablemente, los contrapuntos de intereses económicos y políticos que caracterizaron ese proceso derivaron en un texto desprolijo.

El código parece apuntar al aprovechamiento inmobiliario de las parcelas vecinas a algún edificio en altura que habilite su réplica, más que a la generación de un espacio público y un paisaje urbano de calidad.

Nadie sabe exactamente qué superficie podría edificarse en Buenos Aires si se aplicara en su totalidad. Y la mayoría de los grandes predios que superan la escala de una parcela común están sujetos a la negociación de convenios urbanísticos que en muchos casos carecen de los estudios y la transparencia necesaria.

El caso de Catedral al Norte y su “fe de erratas” se enmarca en esta deficiencia estructural del Código Urbanístico e indica la necesidad de ponerlo en debate, con la participación ciudadana necesaria para definir cómo se desarrollará la ciudad.

FUENTE: Marcelo Corti – www.clarin.com

Previous Post

La riqueza del patrimonio natural de Mar del Plata

Next Post

Estaciones portátiles de energía

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Haras del Sur: primer shopping en La Plata – Entrevista a Flavia Santillán

Haras del Sur: primer shopping en La Plata – Entrevista a Flavia Santillán

4 febrero, 2023
Llaman a audiencia pública por el parque en el playón ferroviario de Colegiales

Llaman a audiencia pública por el parque en el playón ferroviario de Colegiales

12 octubre, 2022
Ciudad de 15 minutos: un modelo urbano a medida de la pandemia y los paros de colectivos

Ciudad de 15 minutos: un modelo urbano a medida de la pandemia y los paros de colectivos

26 agosto, 2020
Comienza la construcción del Parque Ferroviario Palermo, sobre la avenida Juan B. Justo

Comienza la construcción del Parque Ferroviario Palermo, sobre la avenida Juan B. Justo

6 febrero, 2019
Tecnología y Urbanismo: El destino final de los residuos en la Ciudad

Tecnología y Urbanismo: El destino final de los residuos en la Ciudad

9 marzo, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339326

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?