sábado, agosto 23, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

El Cabildo reabre sus puertas

19 octubre, 2021
in Patrimonio
El Cabildo reabre sus puertas

Luego de una obra de ampliación y puesta en valor, el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo reabre sus puertas al público, desde este martes 19 de octubre. La renovación del Cabildo contempla el uso diario del edificio como espacio para almorzar, descansar o simplemente tomar un respiro en pleno casco histórico de la Ciudad.

Este martes 19 de octubre el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo reabre sus puertas al público tras un exhaustivo período de obra, ampliación y puesta en valor de uno de los espacios históricos más emblemáticos de la identidad nacional.

La restauración del Museo incluyó la reparación y la pintura integral de la fachada, la contrafachada, los techos y los muros anexos. También se recuperaron y se pusieron en valor el patio colonial y la cúpula. La campana histórica fue acondicionada. El área de bienvenida se reestructuró con criterios de accesibilidad que consideran a los distintos públicos que asisten al Museo.

Por otro lado, la renovación del Cabildo contempla el uso diario del edificio como espacio para almorzar, descansar o simplemente tomar un respiro en pleno casco histórico de la ciudad.

María Isabel Baldasarre, Directora Nacional de Museos de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Argentina, sintetiza la relevancia de este hecho cultural: “Estamos muy felices con la reapertura del Cabildo y la inauguración de los nuevos espacios de recepción de los públicos y de exposición, anteriormente salas de la Comisión Nacional de Monumentos, donde ahora se exhibirá Fragmentos bajo Tierra, exposición que cuenta la historia del sitio arqueológico del Cabildo y los hallazgos que narran parte de la historia del edificio y de la propia Ciudad de Buenos Aires desde la época colonial hasta el presente. Por otro lado, destacamos la recuperación y puesta en valor del edificio, los techos, los envolventes y la campana original del siglo XVIII, que es una de las pocas de este período que aún conservan los edificios patrimoniales de la ciudad”.

El Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, ubicado en Bolívar 65 (CABA), podrá visitarse los días miércoles, jueves y viernes de 10.30 a 16.30hs. y los sábados y domingos de 10.30 a 17.30 hs.

El jueves 28 de octubre a las 16 hs. se presentarán dos exhibiciones pensadas especialmente para la reapertura del Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo. Fragmentos bajo Tierra, con la curaduría del arqueólogo Néstor Zubeldía y del equipo de diseño de exhibiciones de la Dirección Nacional de Museos, a cargo de Valeria Keller, tiene como objetivo visibilizar las distintas etapas del trabajo de excavación realizado en el Patio Sur del Cabildo. Se expondrán algunos de los 2000 objetos culturales hallados hasta el momento, entre los que se encuentran los cimientos del antiguo Cabildo de 1725. En este caso, volver visible no consiste solo en “hacer ver” sino en comprender, a través de fragmentos, cómo era la vida cotidiana en el pasado.

Por su parte, Rara Felicidad de los Tiempos, del artista Ariel Cusnir, con la curaduría de Bárbara Golubicki, toma como punto de partida el rol de la prensa gráfica en las invasiones inglesas y las luchas por la independencia y es, a la vez, una invitación a reflexionar sobre la construcción de los discursos y las imágenes del pasado. La exhibición propone diálogos amistosos entre los dibujos y las acuarelas de Cusnir y una selección de objetos de la colección del Museo. El resultado es un entramado en el que se cruzan archivo, narración e imaginación, que incluye los “grandes nombres” y sus rostros, pero también a los actores anónimos y sus huellas en la historia. Este es uno de los 60 proyectos ganadores de la edición 2020 del programa de becas Activar Patrimonio de la Secretaría de Patrimonio Cultural (Ministerio de Cultura de la Nación).

FUENTE: María Roberta Perujo Rivas – www.adnciudad.com

Previous Post

Historia y secretos del edificio del ex diario La Prensa

Next Post

Legislatura porteña: fondos para mejorar espacios ociosos y pequeñas plazas

Noticias Relacionadas

Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025
Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Presentaron la primera estación de servicio con energía solar en La Plata

Presentaron la primera estación de servicio con energía solar en La Plata

19 septiembre, 2022
Palacio Paz: un edificio histórico que conserva su vigencia

Palacio Paz: un edificio histórico que conserva su vigencia

3 abril, 2022
Arquitectos y urbanistas alertan sobre los daños de vivir en los microdepartamentos del nuevo Código

Arquitectos y urbanistas alertan sobre los daños de vivir en los microdepartamentos del nuevo Código

15 mayo, 2019
El Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc – Entrevista a Pablo Montini

El Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc – Entrevista a Pablo Montini

5 diciembre, 2020
Artistas pintaron murales en las persianas de 19 locales de Once

Artistas pintaron murales en las persianas de 19 locales de Once

13 agosto, 2018

Más Noticias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Cuando lo cotidiano se vuelve anómalo – Entrevista a Alejandro Agostinelli

Los miradores secretos de Buenos Aires

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347306

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?