jueves, noviembre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

El 90% de los residuos retirados del Riachuelo son plásticos y restos de poda

13 septiembre, 2023
in Medio Ambiente
El 90% de los residuos retirados del Riachuelo son plásticos y restos de poda

A través de un análisis que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realiza dos veces al año, se conoció por cuarta vez consecutiva que los residuos que más llegan al cauce principal del río son elementos plásticos y ramas, restos forestales y de desmalezado. Esta información se obtuvo mediante una caracterización de residuos que se lleva a cabo para conocer con mayor nivel de detalle lo que ocurre en la Cuenca y así poder diseñar acciones que promuevan una gestión más sustentable de los desechos.

La caracterización de residuos forma parte de las tareas que realiza ACUMAR para la limpieza del espejo de agua, que incluye la extracción de residuos sólidos flotantes, voluminosos, y mantenimiento del cuerpo de agua. En las tres experiencias anteriores el estudio se realizó en cuatro tramos de la Cuenca y en esta oportunidad se incorporó un nuevo punto de análisis.

Sobre los residuos analizados, alrededor del 46,2% son plásticos; el 43% son restos de ramas, forestales y desmalezado; el 2,7% son maderas; 2,7% correspondió a textiles; 1,5% fueron envases metálicos, 1% de pañales y apósitos; 0,7% es goma, caucho y cuero y 0,7% es vidrio.

El presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, destacó que: “En la etapa de avance en la que se encuentra el saneamiento de nuestra Cuenca, resulta imprescindible profundizar en el trabajo de sensibilización acerca de la necesidad de transformar los hábitos en el manejo de los residuos, que es una de las principales fuentes de contaminación del río. Reflexionar sobre aquello que desechamos, y revalorizarlo, es el camino para un manejo más sustentable de los residuos y, en consecuencia, es estar un paso más cerca de la Cuenca que queremos”.

Lo caracterizado pertenece a puntos estratégicos para la muestra, compuesto por los tramos 1 y 2, que abarcan desde la Ruta Provincial N°4 hasta el obrador de Puente Alsina, el tramo 3 que es desde Puente Alsina hasta Puente Bosch, el tramo 4, desde Puente Bosch hasta la Autopista Buenos Aires-La Plata, y el tramo cero, que se incorpora desde esta oportunidad y contempla la zona desde Autopista Richieri hasta Ruta 4.

Los estudios anteriores se llevaron adelante en febrero de este año, y en agosto y enero de 2022.

¿Y qué hace ACUMAR con esta información?

Con el fin de trabajar desde la prevención y en el origen de la problemática de los residuos, el organismo promueve distintas líneas de acción para mejorar su gestión, que incluyen el fortalecimiento a gobiernos locales, el fomento de la separación en origen y la recolección diferenciada y programas de educación ambiental, para contribuir al saneamiento de la Cuenca y contribuir a que menos desechos lleguen al río.

En el mismo sentido, la Autoridad de Cuenca entrega Estaciones de Reciclado a los distintos municipios, provee equipamiento a las jurisdicciones para la recolección diferenciada e impulsa acciones de sensibilización a la población, como el programa de Preclasificación en Instituciones. Además, se realiza diariamente el mantenimiento de márgenes y la limpieza en arroyos, que apunta, principalmente, a disminuir la cantidad de residuos que llegan al río.

FUENTE: www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Visitas guiadas al Cementerio de los Disidentes de Rosario

Next Post

Casa Alberto Heredia: nueva residencia para artistas en Barracas

Noticias Relacionadas

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos
Medio Ambiente

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

28 octubre, 2025
¿Quién plantó Buenos Aires?
Medio Ambiente

¿Quién plantó Buenos Aires?

14 octubre, 2025
Los vecinos quieren verde y no más concreto
Medio Ambiente

Los vecinos quieren verde y no más concreto

5 octubre, 2025
Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Nueva ley porteña:  más árboles en la ciudad

Nueva ley porteña: más árboles en la ciudad

27 noviembre, 2020
Una especialista dice que los parques son aliados de la salud pública

Una especialista dice que los parques son aliados de la salud pública

27 enero, 2021
Características y ventajas de la arquitectura flexible – Entrevista a Gustavo Ortolá

Características y ventajas de la arquitectura flexible – Entrevista a Gustavo Ortolá

17 julio, 2021
Carlos Ott: “El Patrimonio Histórico es esencial y hay que mantenerlo”

Carlos Ott: “El Patrimonio Histórico es esencial y hay que mantenerlo”

17 febrero, 2020
Otro paisaje: Fisherton multiplica torres y condominios

Otro paisaje: Fisherton multiplica torres y condominios

7 octubre, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356680

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?