lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Eduardo Macchiavelli: “Queremos que más vecinos disfruten de Once y no sea solo un lugar de paso”

23 febrero, 2018
in Urbanismo
Eduardo Macchiavelli: “Queremos que más vecinos disfruten de Once y no sea solo un lugar de paso”

El gobierno de la Ciudad está encarando en Once una serie de reformas que buscan que el barrio se transforme en una zona más atractiva para vivir para las familias, sin que pierda su marcada esencia comercial y multiétnica.

La intervención, llamada Once Peatonal, comenzó con la expulsión de los manteros y el arreglo de las veredas que ocupaban, a las que se les agregaron árboles y mobiliario urbano, como nuevas paradas de colectivos, luminarias y asientos. El plan se lleva adelante en el área comprendida por las avenidas Pueyrredón, Corrientes y Rivadavia y la calle Uriburu y el entorno de Plaza Miserere, un punto de conexión clave para el transporte público, donde confluyen los subtes A, B y H, numerosas líneas de colectivos y la estación de tren de la línea Sarmiento.

Las obras incluyen la nivelación de calles, el ensanche de veredas, la ampliación de las esquinas, el soterramiento de cables, el ordenamiento de las marquesinas de los negocios y la refacción e iluminación de edificios de comienzos del siglo XX de alto valor patrimonial. La mejora en las veredas y calles estará lista en un par de meses, pero las mejoras completas recién estarán finalizadas en 2019.

“Once tiene un perfil muy comercial, pero a la noche medio que se muere. El barrio tiene un stock de edificios de departamentos, entonces la idea es que sea mucho más agradable a la noche o el fin de semana para que no solo la gente venga a comprar, sino que sea agradable vivir”, asegura a La Nación el arquitecto Juan Vacas, director general de Regeneración Urbana de la Ciudad.

“Once es uno de los barrios mejor conectados de la Ciudad. Entonces no podés dejar que un lugar tan neurálgico se venga abajo. Y además tiene edificios patrimoniales muy importantes, sobre todo de los años 20 y 30, que estamos poniendo en valor. Creo que se va a lograr algo similar a lo que ocurrió en el Microcentro. Se van a ir generando zonas especiales. Este comercio tan intensivo que tiene está bueno, no queremos que esto sea Recoleta. Pero sí, se va a lograr mejorar la habitabilidad. La idea es que las calles sean más lindas, que a la noche te sientas seguro para caminar”, señala Vacas en la terraza de la Torre Saint, uno de los edificios paradigmáticos que se están restaurando.

Otro de los cambios para que Once sea más “vivible” es la creación de espacios verdes, que no abundan en la zona. En la Manzana 66(comprendida por las avenidas Jujuy y Belgrano, y las calles Catamarca y Moreno) habrá una plaza y una escuela. También está el proyecto del Parque de la Estación, que se va a unir con el Corredor Verde del Oeste sobre el tren Sarmiento. En la Plaza Miserere, donde ya se reforzó la iluminación, se ordenarán y unificarán estéticamente los kioscos de comida. La vieja Recova, en Pueyrredón y Rivadavia, también está siendo remozando, y cada local contará con un toldo de color bordó.

“Hoy quienes caminan por Once descubren un nuevo barrio, con edificios imponentes antes no se lucían. Estas obras van a cambiar completamente el paisaje de Once. Los miles de vecinos que caminan por acá van a sentirse más cómodos, seguros, y van poder disfrutar del espacio público. Queremos que sean muchos más los que disfruten de esta zona de la ciudad, y no sea solo un lugar de paso”, Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio del gobierno de la Ciudad.

FUENTE: parabuenosaires.com

Previous Post

El mítico Bar de la calle Rodney cumple 40 años

Next Post

Para el secretario de Transporte “hubo un gran cambio” en los servicios tras la tragedia de Monticas

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

De vertedero de escombros a un oasis de biodiversidad: la Reserva Ecológica Costanera Sur cumple 35 años

De vertedero de escombros a un oasis de biodiversidad: la Reserva Ecológica Costanera Sur cumple 35 años

5 junio, 2021
Construyen un edificio de departamentos con amenities pegado a La Bombonera

Construyen un edificio de departamentos con amenities pegado a La Bombonera

16 octubre, 2019
El Plaza Hotel lleva tres años cerrado y aún no empezó la obra para renovarlo

El Plaza Hotel lleva tres años cerrado y aún no empezó la obra para renovarlo

10 marzo, 2020
Comprarse un coche en Singapur ya cuesta lo mismo que un piso.

Comprarse un coche en Singapur ya cuesta lo mismo que un piso.

16 septiembre, 2022
Productos de diseño con botellas recicladas, la propuesta de jóvenes marplatenses

Productos de diseño con botellas recicladas, la propuesta de jóvenes marplatenses

13 diciembre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339357

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?