lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Edificios triangulares: una geometría con sus razones

4 abril, 2024
in Rosario
Edificios triangulares: una geometría con sus razones

La ciudad de Rosario sigue creciendo, y entre las construcciones que se van sumando hay algunas singulares. Hay rectangulares, con forma de barco, de vela y también, están los triangulares.

La referencia mayor es el edificio Flatiron, uno de los más emblemáticos del mundo que se levanta en Manhattan, New York. La arquitecta Berenise Cardona contó algunos detalles de estas formas menos convencionales que se pueden apreciar en Rosario y las razones para su curioso diseño. Como extra, dónde se pueden observar los construidos en la ciudad.

Una cuestión de espacio

Berenise Cardona explicó que el origen de edificios como el Flatiron en Nueva York y otros edificios triangulares tiene que ver principalmente con la forma de los terrenos en los que fueron construidos. En el caso del que se yergue en el 175 de la Quinta Avenida, se construyó en un terreno triangular delimitado por la intersección de dos importantes avenidas.

La forma del edificio, en ese caso y en todos los similares, permite aprovechar al máximo el espacio disponible.

Se caracterizan por dar la sensación de ser planos y no poseer fondo. De ahí su popular denominación de “Flatiron” o “plancha”, por la forma de los antiguos artefactos domésticos.

A medida que fue avanzando el trazado de calles de la ciudad, ya en Rosario, la cuadrícula comenzó a trastocarse por el cruce de diagonales, por la irregularidad de la costa o por trazas del ferrocarril, entre otros condicionantes.

Además, el crecimiento de las urbanizaciones que fueron adosándose al tejido urbano existente generaron manzanas atípicas y singulares que habilitaron el planteo de este tipo de edificios.

El diseño también puede ser una solución creativa para crear un punto de interés arquitectónico en una ciudad. Y desde el punto de vista estético, suelen ofrecer una perspectiva única desde diferentes ángulos.

Ventajas y desventajas
La arquitecta explicó que “desde el punto de vista proyectual, los edificios con formas no convencionales como los triangulares pueden presentar ciertas dificultades. En primer lugar, el diseño estructural debe ser cuidadosamente calculado para asegurar la estabilidad y resistencia adecuadas, dado que esa forma puede generar puntos de tensión inusuales en comparación con edificios de geometrías convencionales”.

Cardona destacó que uno de los desafíos es la distribución interior de espacios, ya que las habitaciones y áreas comunes deben adaptarse a la forma del edificio de manera eficiente y funcional. “Esto puede implicar la necesidad de soluciones creativas para maximizar el uso del espacio disponible y garantizar una experiencia cómoda para los ocupantes”, redondeó.

Igual esfuerzo para el diseño impone optimizar el ingreso de luz natural y la ventilación.

“En resumen, si bien los edificios triangulares pueden ser visualmente impactantes y únicos, su diseño y construcción pueden requerir un enfoque más detallado y especializado para superar las posibles dificultades técnicas que puedan surgir”, explicó la arquitecta los pos y contra de la geometría.

Entre las ventajas, señaló que cuentan con doble fachada, lo que les permite un gran aprovechamiento de las visuales, con vistas amplias, de una apertura mayor a 180°.

Con un buen diseño, permiten además un gran aprovechamiento de los asoleamientos, el ingreso de luz natural y la ventilación cruzada.

Los edificios triangulares pueden encajar de manera eficiente en terrenos irregulares o esquinas difíciles en las que es difícil levantar construcciones de geometría convencional. Al ocupar estos espacios de forma creativa, se puede maximizar la capacidad de desarrollo urbano y agregar valor arquitectónico a la ciudad.

Atractivos

Además, la construcción de edificios triangulares puede contribuir a la diversidad visual y estética del paisaje urbano, rompiendo con la monotonía de los ángulos rectos y creando puntos de interés arquitectónico que enriquecen la identidad urbana.

En este sentido, no solo representan una oportunidad para optimizar el uso del espacio en la ciudad, sino que también pueden aportar innovación y originalidad al entorno construido, contribuyendo a un desarrollo urbano más sostenible y atractivo.

El más emblemático

El Flatiron Building fue construido en 1902, tiene una altura de 87 metros y 22 pisos. Es considerado el primer rascacielos de la metrópoli.

Fue diseñado por Daniel Burnham y Frederick Dinkelberg. Es un símbolo esencial de Nueva York, sobre el lado sur de Madison Square y en el extremo norte del distrito histórico de Ladies’ Mile.

También da su nombre al barrio que lo rodea, el Flatiron District B. ​El edificio fue designado monumento de Nueva York en 1966, ​añadido al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1979​ y declarado Hito Histórico Nacional en 1989.

Los que se pueden ver en Rosario

Edificio Guernica
Ubicación:
Wheelwright y Corrientes
Año construcción: 1960
Autores: E. Picasso y J.F. Fernández Díaz

Edificio Energie Puerto Norte
Ubicación:
Gorriti y Av. L.C. Carballo
Año construcción: 2017
Planta baja y 8 pisos

Edificio en Barrio Martin
Esquina de Pasaje Cajaraville y Avenida La Capital
1198 Av. Diario La Capital

Otros edificios en Rosario

Av. Centenario Rosario Central
Bv. Avellaneda Bis
1687 Av. Wheelwright
1698 Av. Wheelwright

FUENTE: Ana Cecilia Berdicever – www.elciudadanoweb.com

Previous Post

Relación entre urbanismo y mercado inmobiliario

Next Post

Cerraron tres bares concesionados de la costa central y ahora serán remodelados

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Pandemia: oportunidad para pensar sobre resiliencia en Rosario – Entrevista a Gigi Levit

Pandemia: oportunidad para pensar sobre resiliencia en Rosario – Entrevista a Gigi Levit

4 abril, 2020
Octubre: mes del diseño y la arquitectura

Octubre: mes del diseño y la arquitectura

7 octubre, 2024
El arte se une al real estate con obras escultóricas en edificios de lujo

El arte se une al real estate con obras escultóricas en edificios de lujo

31 mayo, 2022
Luna Park en venta: qué se puede hacer con un edificio que está protegido por el Estado

Luna Park en venta: qué se puede hacer con un edificio que está protegido por el Estado

26 julio, 2019
El gobierno trabaja en un plan para cambiar los colectivos urbanos por unidades eléctricas

El gobierno trabaja en un plan para cambiar los colectivos urbanos por unidades eléctricas

6 marzo, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339346

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?