lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Dos estaciones de la Línea H quedaron olvidadas

20 septiembre, 2024
in Urbanismo
Dos estaciones de la Línea H quedaron olvidadas

La Línea H del Subte es una de las líneas más recientes de la red de transporte subterráneo de la Ciudad. Desde su inauguración en 2007, experimentó un crecimiento considerable, pero su recorrido aún no fue completado en su totalidad, informa El Destape.

La Línea H se extiende actualmente desde la estación Facultad de Derecho hasta la estación Hospitales, cubriendo un trayecto de aproximadamente 10,3 kilómetros. Esta línea se destaca por conectar importantes puntos de la Ciudad y por su diseño moderno, que incluye trenes de última generación y estaciones accesibles.

El recorrido comienza en la estación Facultad de Derecho, en el centro de Buenos Aires. Desde allí, la línea avanza hacia el sur, pasando por varias estaciones clave como Caseros, hasta llegar a Parque Patricios. Esta última estación es un importante centro de transferencia, ya que conecta con la Línea Belgrano Sur de trenes, lo que facilita el acceso a otras partes de la Ciudad.

A medida que se dirige hacia el norte, la Línea H cruza la estación Hospitales, que da nombre a la línea y es uno de los puntos neurálgicos de la red. A lo largo del recorrido, la línea también sirve a barrios como Once y Balvanera, lo que contribuye a mejorar la conectividad entre estas áreas residenciales y el centro de la Ciudad.

El tramo de la Línea H que aún falta completar es un tema de gran interés para los usuarios y planificadores del transporte. Se proyectaron dos extensiones importantes que prometen expandir significativamente la cobertura de la línea. La primera extensión prevista es hacia el oeste, en dirección a Catedral. Esta ampliación permitirá que la línea cubra zonas residenciales adicionales y proporcione una mejor conexión con otras líneas de subte y estaciones de tren.

La segunda extensión de la Línea H se proyecta hacia el norte, extendiendo la línea hasta la estación Retiro. Esta extensión tiene un impacto importante en la movilidad urbana, ya que conectaría la línea con la terminal de trenes y el área de negocios de la Ciudad. La llegada a Retiro también mejoraría el acceso a una variedad de servicios y conexiones interurbanas.

Ambas extensiones están contempladas en los planes de expansión de la red de Subte de Buenos Aires, y su realización está sujeta a la disponibilidad de fondos y a la finalización de los trámites administrativos y de planificación necesarios. Lo cierto es que, en medio de la crisis, las dos terminales quedaron en el olvido. Al menos, en el corto y mediano plazo.

La Ley 670, sancionada en 1996, es un marco legislativo fundamental para el desarrollo y expansión del sistema de Subte en Buenos Aires. Aunque permitió la construcción y expansión de varias líneas, también contempla proyectos de líneas que aún no se materializaron. Entre ellas, se encuentran:

Línea F: Originalmente proyectada para conectar la zona de Parque Chas con Colegiales, la Línea F sigue siendo un proyecto pendiente. Su construcción fue planificada para mejorar la conectividad en el noroeste de la Ciudad.

Línea G: Esta línea se proyectó para conectar el área de Vélez Sarsfield con Puerto Madero, pero su desarrollo se pospuso indefinidamente. Su implementación sería crucial para unir el oeste con el este de la Ciudad.

Línea I: Planificada para unir el barrio de Flores con Plaza Italia, la Línea I es otro proyecto aún no ejecutado. Su construcción está pensada para facilitar el acceso al centro desde el oeste y mejorar el transporte en los barrios aledaños.

Estos proyectos reflejan la visión a largo plazo para la expansión de la red de Subte de Buenos Aires, y su realización dependerá de factores económicos, técnicos y políticos en el futuro cercano.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Crecen las visitas guiadas en el Palacio de Hacienda

Next Post

Encuentro responsable con las ballenas en la costa marplatense

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Intervención urbana en el Parque Thays – Entrevista a Ramiro Gallardo

Intervención urbana en el Parque Thays – Entrevista a Ramiro Gallardo

19 agosto, 2023
Se presentaron 4 empresas para realizar la obra del primer tramo de la circunvalación

Se presentaron 4 empresas para realizar la obra del primer tramo de la circunvalación

11 noviembre, 2022
Exploración petrolera: “Sentencia de muerte para la pesca y el turismo en Mar del Plata”

Exploración petrolera: “Sentencia de muerte para la pesca y el turismo en Mar del Plata”

16 septiembre, 2021
La industria del libro en Mar del Plata

La industria del libro en Mar del Plata

28 octubre, 2023
Casi 489 millones de pesos para mejorar la Peatonal San Martín

Casi 489 millones de pesos para mejorar la Peatonal San Martín

19 octubre, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339347

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?