viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Distinguen a la Asociación de Fileteadores

10 junio, 2019
in Patrimonio
Distinguen a la Asociación de Fileteadores

La Asociación de Fileteadores porteños fue reconocida con el diploma de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debido a la importancia que tiene este arte en la identidad local y nacional, incluso con proyección al mundo.

El diputado Maximiliano Sahonero (VJ) impulsó y encabezó el evento homenaje a la Asociación que nuclea a cientos de artistas y aficionados. “Quiero felicitar a quienes dieron a conocer el filete porteño y lograron hacer de éste tipo de afición un estilo de vida. El arte trasciende barreras y no tiene dueño, hoy pretendemos darle un empujón a la disciplina para que siga viva y sea reconocida más ampliamente”, expresó el legislador en sus palabras de bienvenida.

Por su parte, el presidente de la Asociación, Memo Caviglia, se mostró muy agradecido con el reconocimiento y afirmó que “el fileteado es patrimonio de todos, una marca inconfundible de la Ciudad muy importante para nuestra identidad cultural”. Adelantó que su meta es continuar sumando gente a la organización y crear espacios de encuentro para que este tipo de arte sea difundido.

Estuvieron presentes en el salón Dorado el diputado Eduardo Santamarina (VJ), la prosecretaria de la Asociación de Fileteadores Porteños en Argentina, Silvia Dotta; artistas, fileteadores, familiares, amigos y público en general.

Técnica pictórica tradicional

El fileteado es un estilo artístico de pintar y dibujar típicamente porteño, que se caracteriza por líneas que se convierten en espirales, colores fuertes, el uso recurrente de la simetría, efectos tridimensionales mediante sombras y perspectivas, y un uso sobrecargado de la superficie. Su repertorio decorativo incluye principalmente estilizaciones de hojas, animales, cornucopias, flores, banderines, y piedras preciosas, entre otras.

Surgida a partir de un foro abierto realizado en 2012, la Asociación de Fileteadores organizó el primer encuentro que se llevó a cabo en Mataderos con el propósito de generar acciones de promoción y revalorización de este arte porteño que se creía extinguido. La organización, con sede en la galería del viejo Hotel en San Telmo, se ha convertido en un ámbito de intercambio y discusión de ideas, abierto a la participación de todos los amantes del filete porteño.

Como cada año, realizan el ya clásico encuentro de fileteadores que atrae a miles de visitantes y donde participan más de cien expositores, desde principiantes hasta reconocidos maestros de todo el país y hasta del exterior.

En los encuentros se dictan charlas de especialistas, se realizan seminarios, murales, actividades para niños, y entregan la “Orden del Pincel”, una estatuilla de reconocimiento hacia una personalidad destacada que haya dado un aporte significativo a esta expresión artística.

Dentro de los logros conseguidos por la Asociación se puede destacar en 2012 la apertura de la sala de exposición permanente del Filete Porteño donde se exhiben obras del patrimonio histórico de la ciudad, pertenecientes a los viejos maestros y pioneros de este arte; y por otro lado, en mayo de 2018 inauguraron la primer muestra de filete porteño en China.

Cabe destacar que en 2015 el Filete Porteño recibió el gran reconocimiento internacional ya que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

FUENTE: www.legislatura.gov.ar

Previous Post

Un producto marplatense podría terminar con el plástico

Next Post

Accidentes viales: en 2018 murieron 15 personas por día en el país

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El nuevo código urbanístico según los desarrolladores – Entrevista a Gustavo Ortolá

El nuevo código urbanístico según los desarrolladores – Entrevista a Gustavo Ortolá

4 septiembre, 2018
Renace el Palco de los Músicos en Mar del Plata – Entrevista a Costanza Addiechi

Renace el Palco de los Músicos en Mar del Plata – Entrevista a Costanza Addiechi

15 agosto, 2020
El observatorio ambiental de la Defensoría del Pueblo – Entrevista a Antonio Brailovsky

El observatorio ambiental de la Defensoría del Pueblo – Entrevista a Antonio Brailovsky

24 agosto, 2016
Para revitalizar el Centro porteño hay que apuntar a las profesiones del futuro

Para revitalizar el Centro porteño hay que apuntar a las profesiones del futuro

7 septiembre, 2021
Patrimonio y Urbanismo: Se acerca una nueva edición de CASA FOA

Patrimonio y Urbanismo: Se acerca una nueva edición de CASA FOA

20 mayo, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343254

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?