lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Diez reglas de tránsito que pocos conocen

27 junio, 2018
in Mar del Plata
Diez reglas de tránsito que pocos conocen

En Argentina mueren 7200 personas por año en accidentes de tránsito. En la provincia de Buenos Aires, casi 3000. Y en Mar del Plata, la cifra del año pasado superó las 40 tragedias fatales. Este verano, el promedio aumentó: hubo una muerte cada dos días en General Pueyrredon y la zona. El número es demencial y está directamente enlazado a dos problemas a resolver. Por un lado, la cantidad de autos que circulan. Mar del Plata tiene un parque de 450 mil vehículos a motor para 630 mil habitantes. Y sigue creciendo. Esto representa más de un vehículo cada dos personas. Más del doble del promedio nacional. Por otro lado, el comportamiento inadecuado de los conductores por falta de educación vial, falencias de infraestructura y ausencia total de campañas de concientización.

Marcos Basualdo, titular del Observatorio vial del municipio, explica que este año se está registrando un promedio de 120 siniestros con lesionados por mes, en accidentes de tránsito. Para el caso de los fallecidos todavía no hay una cifra exacta. Extraoficialmente, se habla de más de 30 casos.

Hay decenas de reglas de tránsito que no se respetan, muchas fundamentales. Tal vez sea por desconocimiento. Pero es más probable que el caos general de las calles marplatenses arrastre a los conductores a hacer lo que se pueda para asegurar su supervivencia. La tendencia toma un efecto bola de nieve y se hace muy difícil de detener cuando toma una dimensión cultural. Lleva años desarticular una mala costumbre. No alcanza con un régimen de multas, por más caras que sean.

En el curso teórico obligatorio para sacar el registro de conducir –dura tres horas, finaliza con un examen multiple choice y se complementa con la lectura de un manual de 68 páginas que se descarga de internet– los encargados de dar las charlas técnicas son sinceros. Explican que la gran mayoría de los conductores no respeta la legislación vigente y que cualquiera que quiera respetarla se va a exponer a situaciones graves de peligro. Su función como formadores –aseguran– es que de a poco se tome conciencia de la importancia de corregir el tránsito. La clave está, como primer paso, en modificar las conductas individuales.

En ese curso se enseñan reglas que parecen diseñadas en otro planeta. El siguiente es un listado de diez reglas vigentes que casi nadie conoce o, directamente, no respeta:

– En las encrucijadas, la prioridad de paso siempre es del que tiene la derecha, incluso para el vehículo que va a cruzar una avenida. Según la Ley Nacional de tránsito N° 24.449, el que avanza por la avenida tiene que frenar –a cero si es necesario– y dejar pasar al que tiene la derecha.

– En una rotonda, la prioridad absoluta de paso es para el que circula dentro de la rotonda. El resto de los vehículos están obligados a frenar y retomar la marcha recién cuando la rotonda está vacía. Los atascamientos que se producen en los cruces de la avenida Champagnat son el ejemplo exacto de lo que no se debe hacer.

– Cuando se forma una fila de autos en una encrucijada, los autos deben cruzar de a uno por vez. Primero un auto que tiene la derecha, después uno de la izquierda, después otro de la derecha y así sucesivamente hasta que se libere el tránsito.

– El conductor no puede utilizar su teléfono celular, ni siquiera en los semáforos cuando el tránsito está detenido. Tampoco está autorizado el sistema de manos libres. Está demostrado que el conductor al conversar deja de percibir el 40 por ciento de las señales, la velocidad media de reacción baja un 12 por ciento y el ritmo cardíaco se acelera cuando ingresa una llamada o un mensaje. Lo correcto es apagar el aparato y volver a encenderlo cuando termina el recorrido.

– Los choferes profesionales –taxistas, remiseros, colectiveros, etcétera– tienen tolerancia cero de de alcohol al conducir, incluso cuando están fuera de servicio y en sus autos particulares.

– Taxistas, remiseros y pasajeros tienen prohibido fumar a bordo del vehículo. Sin excepción y en cualquier circunstancia. El chofer ni siquiera puede fumar cuando está solo adentro del coche esperando un viaje. El conductor particular todavía está autorizado a fumar dentro de su vehículo privado, aunque en pocos meses se reformaría el Código de Tránsito bonaerense (decreto 532/09 Ley 13.927) y se va a prohibir también.

– Al momento de estacionar está prohibido empujar a los vehículos ya estacionados. Es obligatorio guardar entre los coches una distancia mínima de 30 centímetros por lado. Si la distancia es menor, el conductor debe buscar otro lugar para estacionar.

– Está terminantemente prohibido tocar bocina en la vía pública, salvo en casos de peligro extremo. Por ejemplo, para evitar un accidente de tránsito inminente.

– Está prohibido transitar con vidrios polarizados o tonalizados. Tampoco se puede circular con los paragolpes por debajo de los 33 centímetros de altura, medidos desde el nivel de la calle. El polarizado disminuye la visión del conductor. Y la altura del paragolpes puede generar un golpe mortal en el caso de embestir a un peatón.

– Los conductores de vehículos privados tienen que darle prioridad a los movimientos de los colectivos de transporte urbano, porque sus puntos de frenado varían de acuerdo al horario y a clima. Según el artículo 54 de la Ley Nacional N° 24.449, entre las 22 y las 6 de la mañana, y durante los días de lluvia, el descenso de pasajeros se habilita en cualquier lugar de la cuadra, aunque no coincida con la parada establecida. Tanto en calles como avenidas. El mismo beneficio es permanente para personas con movilidad reducida, por ejemplo embarazadas y pasajeros con capacidades diferentes.

Según Basualdo, los conductores conocen lo que exige la teoría. El problema es que no toman conciencia y no lo aplican en la práctica. “Los problemas en la seguridad vial tienen causas múltiples. Por lo tanto, las soluciones también son múltiples. Hay que trabajar sobre la infraestructura, los operativos de control y la educación”, señala.

Según distintos estudios internacionales, el monto de las multas modifica el comportamiento del 30 por ciento de las personas al volante. La efectividad de los operativos de control modifica un 20 por ciento. La calidad de la infraestructura, un 25 por ciento. Y la educación, un 25 por ciento. Como secuela, siempre hay un 3 por ciento de casos que no respeta absolutamente nada, a pesar de que el sistema esté correctamente ensamblado y en funcionamiento. En Mar del Plata, por ejemplo, se llegaron a computar casos de 14 reincidencias en alcoholemia. “De a poco también nos vamos aggiornando a las nuevas exigencias y avanzamos legalmente para retirar y anular registros de por vida”, explica el titular del Observatorio vial.

Mientras, el tránsito de Mar del Plata sigue siendo un terreno de alta peligrosidad. Y una cuenta pendiente desde la esfera política.

FUENTE: lacapitalmdp.com

Previous Post

Paseo Costanero Sur: denuncian el avance de licitaciones privadas

Next Post

La concesión del ex Zoo avanzó a pesar de la resistencia del peronismo

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Se presenta el Espacio Tango en la antigua residencia de Mariano Mores

Se presenta el Espacio Tango en la antigua residencia de Mariano Mores

26 septiembre, 2019
Identidad a través del mosaiquismo en Mar del Plata – Entrevista a Fabiana Donnet

Identidad a través del mosaiquismo en Mar del Plata – Entrevista a Fabiana Donnet

14 enero, 2023
Inquietud por el recorte de las “actividades reservadas” a los arquitectos

Inquietud por el recorte de las “actividades reservadas” a los arquitectos

23 mayo, 2018
Un año sin ciclovías: convocan a una bicicleteada para pedir por su construcción

Un año sin ciclovías: convocan a una bicicleteada para pedir por su construcción

3 septiembre, 2021
Los secretos de la coctelería consciente – Entrevista a Lucas Groglio

Los secretos de la coctelería consciente – Entrevista a Lucas Groglio

2 noviembre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339347

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?