lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Dictaron la protección de los bienes del Cementerio de la Chacarita

4 septiembre, 2019
in Patrimonio
Dictaron la protección de los bienes del Cementerio de la Chacarita

El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 5, Martín Converset, dispuso hacer lugar al amparo colectivo para proteger los bienes existentes en el Cementerio de la Chacarita. El amparo lleva la carátula “Vitelli, María Julia y otros contra GCBA sobre amparo – otros», Exp 62441/2017-0.

El Cementerio de la Chacarita tiene 95 hectáreas y fue diseñado entre 1882-1886 por el arquitecto Juan Buschiazzo, es considerado un museo ya que entre sus bienes hay panteones inspirados en templos medievales españoles, bóvedas Art Nouveau y galerías con el sello moderno del arquitecto y artista plástico Clorindo Testa.

El mausoleo de Gardel es de los más visitados por el público. Pero también hay otras joyas poco conocidas como el de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Buenos Aires (1896), inspirado en un templete de El Escorial de Madrid (siglo XVI); el panteón del Centro Gallego (1929), que se basó en el claustro de la iglesia Colegiata del (río) Sar, de Santiago de Compostela, cuya construcción comenzó en el siglo XII. O como el de la Sociedad Salesiana (1923): casi una réplica, en pequeña escala, de la monumental Basílica María Auxiliadora y San Carlos, del barrio de Almagro, con ecos de estilos románico y gótico y destellos dorados típicos de la decoración bizantina.

También hay esculturas de Luis Perlotti (1890-1969). Y hay pirámides, vitrales y relojes que marcan la “hora fatal” (del fallecimiento) entre flores “dibujadas” con hierro (década de 1910) y otras huellas del Art Nouveau. Además, dejaron su obra Antonio Pujía y Clorindo Testa, entre muchos otros.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Parador Ariston: otro paso para recuperar una joya escondida en Mar del Plata

Next Post

Crearon una Comisión especial de Discapacidad

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Bocetos sobre el Monumento a la Bandera de Rosario – Entrevista a Eduardo Arbio

Bocetos sobre el Monumento a la Bandera de Rosario – Entrevista a Eduardo Arbio

13 mayo, 2023
Caminatas sensoriales – Entrevista a Carolina Huffmann

Caminatas sensoriales – Entrevista a Carolina Huffmann

7 abril, 2017
Movilización en defensa del patrimonio arquitectónico marplatense

Movilización en defensa del patrimonio arquitectónico marplatense

22 septiembre, 2021
Curso de arqueología urbana para adultos mayores en Rosario – Entrevista a Nino Volpe

Curso de arqueología urbana para adultos mayores en Rosario – Entrevista a Nino Volpe

16 septiembre, 2023
El boom inmobiliario y la gentrificación – Entrevista a Gabriela Massuh

El boom inmobiliario y la gentrificación – Entrevista a Gabriela Massuh

5 octubre, 2016

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339387

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?