lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Después de la construcción del viaducto, electrificarán el tren San Martín

25 julio, 2018
in Urbanismo
Después de la construcción del viaducto, electrificarán el tren San Martín

ZONAL DE OLIVOS INAUGURACION DE LOS NUEVOS TRENES EN LA LINEA MITRE FOTO ORTIZ GUSTAVO 25-11-14

Mientras avanza la construcción del viaducto, ya se abrieron los sobres de la licitación internacional para una obra que significará una mejora importante en la calidad del viaje de los 170.000 pasajeros del ferrocarril San Martín. Finalmente, el tren que une Retiro con Pilar será electrificado. Esto permitirá reducir el tiempo de recorrido entre cabeceras en 22 minutos. Además, la frecuencia entre formaciones bajará a 9 minutos, en lugar de los 18 actuales.

La modernización del San Martín costará US$ 500 millones y generará 10 mil empleos. Este lunes se abrieron los sobres de la licitación internacional: hubo 5 ofertas de 15 empresas, 8 nacionales y 7 extranjeras, entre chinas, españolas, italianas, francesas y alemanas.

La obra será adjudicada en 2019 y comenzará durante el segundo semestre de ese año. Según fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación, se completará en 4 años. El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La electrificación del San Martín permitirá reducir en 22 minutos el tiempo de viaje entre las cabeceras de Pilar y Retiro. Actualmente, el tren tarda cerca de una hora y media en hacer el trayecto. Pero cuando sea eléctrico, lo hará en 68 minutos. Además, la frecuencia entre formaciones, que hoy ronda los 18 minutos, bajará a 9 minutos.

Las obras incluyen levantar 150 kilómetros de tendido de catenarias y 933 postes eléctricos, a lo largo de los 56 kilómetros entre Retiro y Pilar. Si se cumplen los plazos, estarán terminadas en 2022.

Los trenes del ferrocarril San Martín actualmente son diésel y la mayoría fueron puestos en circulación en los años 60. La electrificación de la línea obligará a reemplazar toda la flota por formaciones 0 kilómetro. Para hacerlo, el Gobierno Nacional anunció la compra de 1.500 coches eléctricos. “Se trata de la mayor adquisición en la historia argentina de material rodante para el AMBA, con una inversión superior a los US$ 2000 millones donde un 20{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de los componentes se fabricará en el país”, explicaron en un comunicado de Transporte.

Los coches eléctricos serán menos contaminantes y más confortables que las diésel. Serán de trocha ancha y tendrán aire acondicionado y un sistema de puertas y frenos automático. Además, contarán con wifi y cámaras de seguridad.

La modernización del San Martín incluye la renovación de la totalidad de las vías. También harán un nuevo sistema de señales y de comunicaciones entre Retiro y Pilar. Y construirán un nuevo taller para reparación de trenes en Santos Lugares y una nueva subestación eléctrica en William Morris.

“Esta obra representa un salto tecnológico para el San Martín -sostiene el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich-. En el Àrea Metropolitana estamos modernizando la totalidad del sistema porque queremos que todos los trenes funcionen en forma integrada, como nunca en más de 100 años de historia, a través de la Red de Expresos Regionales (RER). Hablamos de un nivel de conectividad inédito y de un impacto enorme en la economía y en la vida de más de 10 millones de personas, que van a poder viajar más rápido y cómodamente”.

Actualmente en el tren San Martín se están elevando las vías en un tramo de 5 kilómetros entre Palermo y La Paternal. Este viaducto permitirá eliminar 11 pasos a nivel y abrir 9 calles. En Transporte estiman que la obra, que costará US$ 200 millones, beneficiará a 680.000 personas entre pasajeros del tren, usuarios de transporte público, automovilistas y vecinos.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Estilo europeo y oferta gourmet, así será el mercado que funcionará en una antigua caballeriza presidencial

Next Post

Avanza la restauración del patrimonio escultórico de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Remate del Tiro Federal: subastarán dos terrenos en noviembre

Remate del Tiro Federal: subastarán dos terrenos en noviembre

31 octubre, 2018
Confitería La Ideal: los secretos de su restauración

Confitería La Ideal: los secretos de su restauración

17 septiembre, 2021
Reactivan la electrificación del ferrocarril San Martín

Reactivan la electrificación del ferrocarril San Martín

14 septiembre, 2022
Comerciantes de calle San Luis no quieren el ensanchamiento de veredas

Comerciantes de calle San Luis no quieren el ensanchamiento de veredas

21 abril, 2024
El plan de la Ciudad para atraer extranjeros en la nueva normalidad y la mira puesta en los “nómades digitales”

El plan de la Ciudad para atraer extranjeros en la nueva normalidad y la mira puesta en los “nómades digitales”

25 octubre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339338

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?