domingo, mayo 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Desde abril, los autos particulares no podrán circular por el macrocentro porteño

5 febrero, 2018
in Urbanismo
Desde abril, los autos particulares no podrán circular por el macrocentro porteño

Desde el 1 de abril próximo, las restricciones para circular por el microcentro porteño se extenderán varias cuadras para cubrir también el macrocentro, por lo que los automovilistas que quieran ingresar a esa zona deberán tramitar obleas especiales a través de Internet, informó este viernes la secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.

Para esta primera etapa quedará limitado el ingreso entre las 11.00 y las 16.00 al polígono conformado por las calles Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, San Martín y Florida, y las avenidas Belgrano, Paseo Colón, La Rábida, Leandro N. Alem y Santa Fe, según consignó la agencia Télam.

La medida cumple lo establecido por la ley 5786, “Área Ambiental Buenos Aires Centro”, sancionada por la Legislatura en diciembre de 2016, que dispuso restringir de forma gradual -en tres etapas, hasta abril de 2019- el tránsito en las zonas de Retiro, Casco Histórico y Tribunales para favorecer la movilidad peatonal.

Los residentes de esta nueva área de restricción podrán tramitar de forma gratuita una oblea de ingreso en una página web que se habilitará exclusivamente hacia finales de febrero. También podrán obtenerla, aunque con costo, quienes tengan una cochera o alquilen una en esta zona por motivos de trabajo.

Para permitir la circulación de vehículos, las avenidas serán de libre acceso para el tránsito general y que el transporte público podrá circular por las áreas restringidas las 24 horas, de modo que se podrá ingresar libremente en colectivo, subte, taxi o remis. “Es importante que los que viven en esta zona se queden tranquilos. No se les va a cobrar un centavo por ingresar con su auto, sólo van a tener que hacer un trámite muy simple para registrar su vehículo como residente”, explicaron autoridades del área de Transporte.

La segunda etapa del plan comenzará en octubre de este año, cuando se incorporará la zona de Tribunales (Av. Córdoba, Montevideo, Av de Mayo y Cerrito), en la que la restricción se mantendrá entre las 11.00 y las 16.00.

La tercera etapa del plan tendrá lugar en julio de 2019, cuando la restricción se extenderá en la misma zona, pero durante 9 horas, entre las 9.00 y las 18.00. Una vez terminado, el plan llevará a 259 las cuadras con límites de circulación vehicular en el centro porteño. Los cálculos oficiales indican que la restricción significará la reducción de 2.300 toneladas de CO2 todos los años, lo que equivale a plantar 31.000 árboles que serían necesarios para contrarrestar una emisión semejante.

“Son 2 millones los vecinos que se verán beneficiados con la ampliación de Microcentro Peatonal. Nuestro objetivo es lograr que la Ciudad sea un espacio pensado para las personas donde el transporte público sea la mejor alternativa”, indicó Juan José Mendez, secretario de Transporte porteño.

El cambio forma parte de la extensión del plan Microcentro Peatonal que, desde 2011, prohibió a vehículos particulares ingresar entre las 11:00 y las 16:00 al área comprendida entre las avenidas Córdoba, Leandro N. Alem, de Mayo y la calle Carlos Pellegrini. Desde entonces se logró disminuir un 85 por ciento la cantidad de vehículos motorizados en esta parte de la ciudad, con lo que mejoró la seguridad peatonal, las condiciones de contaminación acústica y de emisiones de gases.

El objetivo replicar este experiencia en el resto de las zonas y que las 2 millones de personas que a diario se acercan a esta zona de la ciudad elijan hacerlo en transporte público y, una vez allí, tengan más espacio para moverse, sin tener que competir con los autos.

Para aclarar dudas, el gobierno porteño publicó en el Boletín Oficial el llamado a una reunión para el próximo miércoles, que convoca a vecinos y demás actores afectados por la medida a acercarse para plantear inquietudes y reclamos.

En este grupo, las autoridades estiman que estará el de los estacionamientos privados, que ya mostraron su desconformidad por la medida. “Estamos muy preocupados”, dijo a esta agencia Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos de Argentina, para quien la ley perjudica “un montón” a los estacionamientos de la zona. “Perdimos por dos votos una ley de veda que perjudica a más de 300 trabajadores de garajes que no se van a poder recambiar de actividad”, completó el hombre.

FUENTE: perfil.com

Previous Post

Instalarán una rueda al estilo de London Eye en Puerto Madero

Next Post

El Polo Educativo de Mataderos

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Avanza la recuperación de la Confitería La Ideal – Entrevista a Alejandro Pereiro

Avanza la recuperación de la Confitería La Ideal – Entrevista a Alejandro Pereiro

6 mayo, 2019
Turismo y cambio climático, un cóctel que amenaza lugares icónicos

Turismo y cambio climático, un cóctel que amenaza lugares icónicos

30 junio, 2022
Desde el Colegio de Arquitectos advierten por la falta de árboles y espacios verdes

Desde el Colegio de Arquitectos advierten por la falta de árboles y espacios verdes

22 abril, 2022
Preocupación vecinal en Parque Patricios – Entrevista a Manuel Vila

Preocupación vecinal en Parque Patricios – Entrevista a Manuel Vila

22 julio, 2019
Basural colapsado: afirman que el predio está en su límite operativo

Basural colapsado: afirman que el predio está en su límite operativo

26 enero, 2018

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339282

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?