sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Desde 2015 Rosario sumó un nuevo gran espacio público por año

11 septiembre, 2019
in Rosario
Desde 2015 Rosario sumó un nuevo gran espacio público por año

La decisión de seguir incorporando espacios públicos para el disfrute de la gente está a la vista. Nuevos parques y espacios verdes en los últimos cuatro años, además de la mejora de 70 ya existentes con la incorporación de tecnología y equipamiento. El parque Héroes de Malvinas en el sur, el de la Cabecera en el norte, más los paseos Pichincha y 20 de Junio en el área central son estos nuevos sitios que ya disfrutan miles de personas. A este listado, se suma la obra en el Bosque de los Constituyentes y la recuperación de la ex zona franca de Bolivia.

Rápidamente, cada uno de estos espacios fueron apropiados por la ciudadanía y el turismo. A lo largo de los últimos 20 años, la expansión y mejora en estos pulmones se refleja principalmente en el incremento de metros cuadrados de espacio verde por habitante. En 1990, la cifra era de apenas un metro cuadrado, mientras que hoy supera los 12,5, figurando por encima de los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y duplicando a ciudades como Buenos Aires y Córdoba.

Parque Héroes de Malvinas

La zona sur vio transformada su fisonomía en el ex Batallón 121, donde se derrumbaron paredones y se dio lugar el parque Héroes de Malvinas, que es complementado por el Polo Tecnológico y con el Museo del Deporte. Por otra parte, en el norte se inauguró a mediados de este año, el parque de la Cabecera. Bajo el puente Rosario-Victoria, permite la continuidad del recorrido costero y funciona como un gran espacio de recreación y deportes.

La secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello, valoró “la firme decisión de garantizar el acceso a lo público, que más aún en el marco de esta crisis, iguala y permite el disfrute de todas las familias”. “No pasa en todos lados, y Rosario demuestra que sigue apostando a generar mayores oportunidades de encuentro y seguir acercándose al vecino a través de estas grandes obras, que son de la ciudad”, agregó Borgatello.

La costa central también tuvo intervenciones de gran escala, siendo la más importante el parque de la Arenera, emplazado entre el parque Sunchales y Ciudad Ribera, abarcando 4 hectáreas de superficie. “Se le dio continuidad y se potenció uno de los sectores más preponderantes de la ciudad y en menos de un año ya vemos una gran apropiación por parte de la gente. Esto responde también a una planificación que tiene por objetivo dejar un legado a la ciudad, de seguir erigiendo a Rosario como la ciudad del espacio público por excelencia”, mencionó la titular de Ambiente.

Sin embargo, no sólo estos nuevos grandes parques figuran como novedades entre los espacios verdes de la ciudad. Cercano a la estación Rosario Norte, el paseo Pichincha reconfiguró un terreno degradado, que estaba inutilizado, vinculándolo así al paseo costero. Lo mismo ocurre con el paseo 20 de Junio, que constó de la remodelación del entorno de la ribera central a lo largo de avenida Belgrano entre Rioja y avenida Pellegrini.

“Mejoramos los espacios existentes, con más de 70 plazas y parques con iluminación led, nuevos juegos, riego artificial y otras obras para mejorar la infraestructura, pero también es fundamental avanzar y ganar más verde. Esta gestión ha comprendido esto y con el apoyo del gobierno provincial para ejecutar las obras, hoy Rosario es aún más verde que hace cuatro años”, afirmó Borgatello.

Además, se encuentra en proceso de obra el Bosque de los Constituyentes, que será un gran polo educativo mostrando su biodiversidad. “Es el gran pulmón de la ciudad, con más de 60.000 ejemplares de árboles, se podrán realizar avistaje de aves, también tendrá un centro de interpretación ambiental donde escuelas de toda la ciudad llevarán adelante actividades, entre otras muchas opciones para seguir desarrollando este espacio único de la ciudad”, remarcó la secretaria.

El próximo paso será la recuperación integral de la ahora ex zona franca de Bolivia, lindera al paseo 20 de Junio, que también dotará a la ciudad de un nuevo gran balcón al río.

FUENTE: www.miradorprovincial.com

Previous Post

Asoman modificaciones en el Código Urbano de Rosario

Next Post

Mar del Plata Entre Todos acompaña el Primer tratamiento de la Ordenanza de Plan de Metas en el Consejo Deliberante

Noticias Relacionadas

El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Paseos al aire libre: jardines con historia y diseño para descubrir en zona Norte

Paseos al aire libre: jardines con historia y diseño para descubrir en zona Norte

20 mayo, 2021
Los constructores tendrán beneficios para invertir en calle San Juan

Los constructores tendrán beneficios para invertir en calle San Juan

22 octubre, 2019
Arquitectura y medio ambiente en Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrin

Arquitectura y medio ambiente en Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrin

8 febrero, 2020
El valor del emplazamiento del mástil a través de la historia

El valor del emplazamiento del mástil a través de la historia

13 diciembre, 2018
Proyecto para transformar el microcentro en barrio residencial

Proyecto para transformar el microcentro en barrio residencial

10 diciembre, 2021

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351194

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?