miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Descubrieron restos de una casa de Rosas, una constructora los dañó y ahora vallaron el predio

8 febrero, 2018
in Patrimonio
Descubrieron restos de una casa de Rosas, una constructora los dañó y ahora vallaron el predio

La obra de Moreno 550 fue clausurada dos veces. ¿El motivo? La constructora destruyó restos arqueológicos hallados en el predio, pertenecientes a una antigua residencia que Rosas usó como sede de Gobierno.

Sin embargo, la empresa siguió con los trabajos. Y ayer la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental de la Fiscalía de la Ciudad (UFEMA) hizo un operativo, ordenó el secuestro de las maquinarias y el vallado de todo el perímetro de la obra para impedir que continúe.

A principios del siglo XIX, en Moreno 550 estaba la residencia de los Ezcurra, padres de Encarnación y suegros de Juan Manuel de Rosas. Según narra el historiador Alfredo Taullard en “Nuestro antiguo Buenos Aires”, el propio Rosas vivió en esa casa durante más de 15 años. “Era, por así decirlo, la verdadera residencia gubernativa”, cuenta. Después de la batalla de Caseros, en 1852 la casona fue confiscada y “continuó sirviendo de residencia al gobernador de Buenos Aires hasta su traslado a La Plata, ocupándola después el Correo hasta 1901”.

A fines del año pasado, el estudio Kohon comenzó a construir en el lugar un edificio de 14 pisos con dos subsuelos. “Tardamos dos años para que nos aprueben los planos, porque el terreno está en un Área de Protección Histórica. En el predio había un estacionamiento y el único antecedente que teníamos era un plano de Aysa que mostraba una construcción de 1960 de 10 metros de altura. Pero no decía nada sobre la historia del lugar ni nadie nos informó que ahí había estado la Gobernación bonaerense”, cuenta el ingeniero José Kohon, a cargo de la constructora.

Este miércoles el arqueólogo Daniel Schávelzon, de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad, declaró en la Fiscalía porteña que el 5 de diciembre los inspectores de su área le habían advertido a los responsables de la obra que en el predio había restos amparados por la Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico.

Efectivamente, había cimientos y muros de antiguas edificaciones. Y, por sobre todo, restos de una cisterna de aljibe de siete metros de diámetro por siete metros de profundidad, hecha de ladrillo y revocada con cal. En el área también se hallaron trozos de botellas, vajilla y azulejos españoles.

Descubrieron restos de una casa de Rosas, una constructora los dañó y ahora vallaron el predio
Así quedó la cisterna de Moreno 550, después de su destrucción, demolida y bajo tierra.

Según la declaración de Schávelzon, el 7 de diciembre los arqueólogos de su Dirección ingresaron a la obra y vieron la cisterna. La ley 25.723 ordena que, en esos casos, hay que cesar la actividad en el área arqueológica para que los expertos clasifiquen y preserven las piezas. Pero el 15 de diciembre, varios vecinos denunciaron que la constructora seguía la obra sobre la cisterna. Por eso, explicó Schávelzon, el 19 de diciembre los arqueólogos delimitaron la zona arqueológica para resguardarla. Desde ese día y hasta el 26 de diciembre estudiaron los restos. Pero cuando volvieron el 27, descubrieron que la constructora había tirado abajo el vallado y roto la cisterna resguardada.

“Los arqueólogos mienten con las fechas y jamás nos notificaron de nada -se defiende Kohon-. Nosotros fuimos los que informamos sobre la aparición de la cisterna y sólo me dijeron que querían recolectar restos, pero que me quedara tranquilo porque después la obra iba a poder continuar. Recién pusieron un vallado el 29 de diciembre”.

Además, el ingeniero de la constructora relató cómo fue que dieron con el hallazgo: “Usamos una máquina para hacer agujeros en el piso de hormigón. Y ni bien lo tocó, se vino abajo la bóveda de la cisterna. Fue un incidente involuntario y después de ese día no volvimos a tocarla”.

El 28 de diciembre la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras de la Ciudad clausuró la obra. La constructora la ignoró y el 10 de enero, la Fiscalía de la Ciudad sumó una clausura judicial preventiva. Y se inició una causa por infracción a la Ley 25.743 y por daño calificado, que cuando afecta a bienes patrimoniales se castiga con penas de tres meses a cuatro años de prisión.

“Ayer envié a la Policía de la Ciudad, que constató que seguían trabajando a pesar de que hay una clausura total desde el 28 de diciembre -explica el fiscal Federico Villalba Díaz, a cargo interinamente de la UFEMA-. Por eso ordené el secuestro de la maquinaria, que queda en el lugar porque no hay forma de trasladarla, y el vallado de la obra. Además, le abrí una nueva causa a la constructora por violación de clausura. Este miércoles van a instalar el cerramiento, para que no puedan seguir trabajando”.

“Seguí la obra porque estaba instalando dos filas de columnas para apuntalar las medianeras de 10 metros de alto de los edificios linderos, que ya tienen fisuras -sostiene Kohon-. Si no continuamos, hay riesgo de derrumbe. Hago responsables a los que ordenaron la clausura por cualquier cosa que puede pasar”.

Fuentes de la Fiscalía informaron que los arquitectos de Patrimonio en diciembre vieron que la parte subterránea de la cisterna estaba intacta. Y que ahora la encontraron demolida y cubierta con tierra. Por otra parte, descubrieron que había varias piezas arqueológicas.

“Verificamos que la constructora destruyó toda la cisterna -afirma el fiscal Villalba Díaz-. No salgo de mi asombro. Era la más antigua y mejor conservada de Buenos Aires. Hicieron un daño irreparable”.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Frenan la construcción de un túnel ferroviario bajo la 9 de Julio

Next Post

Cómo es el plan del Viaducto del tren San Martín: qué barreras se eliminan y qué calles tendrán pasos a nivel

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

Por primera vez, dos líneas de colectivos tienen recorridos dentro del barrio Padre Mugica

Por primera vez, dos líneas de colectivos tienen recorridos dentro del barrio Padre Mugica

20 enero, 2020
Nación y Ciudad negocian la restitución de terrenos cedidos por Macri

Nación y Ciudad negocian la restitución de terrenos cedidos por Macri

20 febrero, 2022
El suelo urbano es para el mercado

El suelo urbano es para el mercado

15 diciembre, 2020
Tecnología y Urbanismo: La restricción vehicular en el microcentro porteño

Tecnología y Urbanismo: La restricción vehicular en el microcentro porteño

13 abril, 2018
Abrazo solidario contra una torre en Punta Iglesia

Abrazo solidario contra una torre en Punta Iglesia

11 diciembre, 2022

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356551

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?