miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Denuncian la muerte de árboles plantados por el GCBA

27 enero, 2022
in Medio Ambiente
Denuncian la muerte de árboles plantados por el GCBA

Más del 60 por ciento de los nuevos árboles plantados por el Gobierno porteño en el Parque 3 de Febrero y en Costanera Sur murieron por falta de cuidado, según un relevamiento realizado “árbol por árbol” por ONG’s de la ciudad. De los 1070 árboles plantados durante los años 2020 y 2021 en esas zonas, ya murieron 687, lo que se suma a la crítica situación del nuevo arbolado del Paseo del Bajo: el año pasado las organizaciones ya habían denunciado que casi el 70 por ciento de los árboles plantados allí murieron en el lapso de 15 meses. “No necesitamos marketing verde, necesitamos planes serios de plantación y preservación”, advirtieron y señalaron el impacto del deterioro del arbolado en la crisis climática.

Árboles en la Ciudad de Buenos Aires

A principios del año 2020, meses después de la inauguración del Paseo del Bajo, las organizaciones Basta de Mutilar Nuestros Árboles y Casco Histórico Protege se propusieron realizar el primer relevamiento arbóreo sobre las plantaciones realizadas por el GCBA en los canteros centrales del paseo. De forma presencial, analizando uno por uno los álamos y robles plantados, concluyeron que un tercio de las 502 nuevas plantaciones habían muerto en menos de un año. El trabajo se repitió a principios de 2021 y el resultado fue aún más alarmante: “347 se secaron por falta de mantenimiento. El 69 por ciento de los árboles plantados murieron en un período de quince meses”, denunciaban entonces.

“Con la experiencia del Paseo del Bajo nos dispusimos primero a hacer el relevamiento en Costanera Sur. A simple vista ya se veía que lo que se había plantado el año pasado se iba muriendo”, contaron a Página/12 integrantes de las organizaciones. En julio de 2021, en el marco del “Plan de Acción Climática”, el GCBA realizó una plantación masiva de álamos en la zona de Puerto Madero aledaña a la Reserva Ecológica Costanera Sur. Para recomponer la alameda de ese sector se plantaron 815 árboles en el tramo de 1,3 kilómetros comprendido por las avenidas Hernán Giralt y De los Italianos, entre Macacha Güemes y Cecilia Grierson.

A seis meses de esa plantación, el relevamiento de las organizaciones arrojó que ya se secaron 559 árboles. “El 68,6 por ciento de los árboles plantados murieron. Es un resultado inaceptable”, sostuvieron. “Están secos. Estimamos que básicamente es por la falta de riego, los álamos necesitan mucha agua y esa es una zona con mucha incidencia del sol. Por eso los árboles que están cerca de los álamos grandes en general están bien porque tienen esa sombra”, precisaron a este diario.

Ola de calor

En medio de la reciente ola de calor en la que Buenos Aires registró temperaturas que superaron los 40 grados centígrados, las organizaciones realizaron un ejercicio sencillo para graficar las consecuencias del deterioro del arbolado: midieron la temperatura del pasto en una misma zona de Costanera Sur, bajo la sombra y fuera de ella. Los resultados de la comparación son elocuentes, donde había sombra el termómetro marcó 32 grados, donde el sol daba de lleno marcó 51.

“En el caso de 3 de Febrero los árboles se plantaron en 2020. Durante la pandemia aparecieron muchos de golpe”, indicaron las organizaciones sobre el otro relevamiento realizado en la zona del Parque 3 de Febrero y en el Paseo de las Américas. Allí el GCBA plantó 255 nuevos árboles y murieron 128, el 50,2 por ciento. “Luego de un año y medio el resultado de esa plantación es lamentable”, agregaron. En total, de los 1070 nuevos árboles contados entre los dos relevamientos murieron 687, el 64,2 por ciento.

“En 3 de Febrero y el Paseo de las Américas plantaron árboles grandes, de diez, doce centímetros de tronco. Parecen criados en vivero pero tenían todas las ramas superiores ‘mochadas’, sin hojas. Hay ejemplares que están relativamente bien plantados y hay otros que están muy mal plantados”, señalaron y subrayaron que “lograr un árbol apto para ser plantado lleva mucho tiempo, energía y dedicación. Ejemplares como los plantados pueden llevar aproximadamente cinco años de cuidados en viveros”.

Además, en ese sector también se trasplantaron ejemplares añosos retirados por obras de distintos puntos de la ciudad, como las que se están realizando en Costanera Norte, frente al Aeroparque. “En general son ceibos, tipas o palos borrachos”, explican las organizaciones. Aunque decidieron no incluir esos árboles en el relevamiento, ya que precisan más tiempo para evaluar los resultados, sí advierten sobre experiencias similares: “De las tipas que se sacaron de Casa Rosada, que son centenarias, una se trasplantó frente a la Facultad de Ingeniería y murió. Con el trasplante el árbol sufre demasiado, el primer año brota pero después empieza a sufrir”.

Otra de las preocupaciones es el avance de la plaga del insecto Glycaspis brimblecombei sobre los eucaliptos del Parque 3 de Febrero, plaga que succiona la savia de las hojas. Según advierten, “gran parte de los eucaliptos están en estado crítico” por esa plaga, una de las más importantes a nivel mundial. “Durante el relevamiento comprobamos que se talaron 20 eucaliptos que estaban muertos”, agregaron.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

Nación abrió la licitación para finalizar la estación Villa Crespo del tren San Martín

Next Post

El balance del 2021 de la Sociedad Central de Arquitectos – Entrevista a Darío López

Noticias Relacionadas

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos
Medio Ambiente

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

28 octubre, 2025
¿Quién plantó Buenos Aires?
Medio Ambiente

¿Quién plantó Buenos Aires?

14 octubre, 2025
Los vecinos quieren verde y no más concreto
Medio Ambiente

Los vecinos quieren verde y no más concreto

5 octubre, 2025
Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

El Concejo aprobaría este jueves la reestructuración del Transporte Urbano de Pasajeros

29 noviembre, 2022
La inclusión de Rosario como Ciudad + B – Entrevista a Sebastián Lamelas

La inclusión de Rosario como Ciudad + B – Entrevista a Sebastián Lamelas

26 noviembre, 2022
Mural de Messi, Di María y Maxi Rodríguez en barrio Belgrano

Mural de Messi, Di María y Maxi Rodríguez en barrio Belgrano

8 julio, 2022
La educación ambiental según CEAMSE – Entrevista a Florencia Thomas

La educación ambiental según CEAMSE – Entrevista a Florencia Thomas

28 julio, 2017
El Obelisco: un ícono porteño que hoy cumple 82 años

El Obelisco: un ícono porteño que hoy cumple 82 años

24 mayo, 2018

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356539

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?