martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Denuncian desnaturalización del Casco Histórico en CABA

2 marzo, 2022
in Patrimonio
Denuncian desnaturalización del Casco Histórico en CABA

“El Casco Histórico esta siendo intervenido de una manera profunda, acentuando los cambios que ya se venían dando y que van a cambiar para siempre la conformación social del mismo en un auténtico shock urbano”, alertaron desde la organización Casco Histórico Protege ante el avance del “Plan Integral de Puesta en Valor” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). El año pasado las organizaciones ya habían denunciado la remoción de empedrado histórico y ahora advierten sobre el avance de la “nivelación” de calles como Bolívar y Perú. Aseguran que el proyecto no respeta la habitabilidad de la zona, que solo tiene fines comerciales y que acelerará el proceso de “gentrificación”.

“Seguimos avanzando con la puesta en valor del Casco Histórico, que es un reflejo de nuestra identidad que atrae a miles de turistas”, dijo este martes, al pasar, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura. El plan ya había sido anunciado a mediados del año pasado por su jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y la primera señal de alerta para las organizaciones llegó cuando, a fines de septiembre, se encontraron con que el GCBA levantaba el empedrado tradicional del cruce de las calles Defensa y Adolfo Alsina “infringiendo el Código Urbanístico y la Ley 4.806, que declara de patrimonio cultural a las calles adyacentes a lugares históricos”, según denunciaron a este diario desde la organización Basta de Demoler.

El “Plan Integral de Puesta en Valor” tiene como principal objetivo la “nivelación” de buena parte de las calles del Casco Histórico, es decir, la eliminación del característico desnivel entre vereda y calle, típico del paisaje de la zona desde la época colonial. Ahora, el plan avanza en primer lugar en el entorno del Mercado de San Telmo. El tramo de Bolívar –luego seguirá Perú– ya asfaltado, entre Independencia y Juan de Garay, será nivelado y se colocará el ya conocido adoquinado de granitullo que el GCBA utiliza para nivelar las calles y que no se condice con el empedrado original del Casco Histórico. Además, el proyecto oficial incorpora “decks gastronómicos en el entorno circundante” al mercado.

“Proponemos preservar y recuperar siempre el empedrado típico, testigo de nuestro devenir histórico, cultural y social. Reemplazarlo por otro material generaría la pérdida de este valor adquirido a lo largo de más de un siglo”, advirtieron desde Casco Histórico Protege, y agregaron que es necesario “mantener el nivel de las veredas, con su actual ancho y sus cordones graníticos originales que, en conjunto con sus edificios tan valorados por sus características, determinan ese especial clima que distingue y destaca al Casco Histórico”.

Los vecinos y vecinas plantean que las modificaciones propuestas por el GCBA parecen orientarse solo a la atracción de turistas y de público joven, sin respetar la identidad y la habitabilidad de la zona. “Con la pandemia, por ejemplo, se instauraron las áreas peatonalizadas para lo gastronómico, pero no había control ni de tránsito ni de la AGC. Se fue convirtiendo en una situación medio anárquica, con una gran afluencia de público pasando las horas normales durante toda la semana”, aseguraron a este diario.

“Las nivelaciones van a posibilitar mayor afluencia de público y sobre todo un desequilibrio del tipo de oferta comercial en detrimento de lo que estamos acostumbrados, fomentando una propuesta hacia el turismo y hacia públicos más jóvenes”, añadieron y recordaron que “ya el año pasado el GCBA ha propiciado leyes para construcciones de albergues para estudiantes dentro del Casco Histórico. Eso causa una mayor intensidad en el proceso de gentrificación, de expulsión de los vecinos más tradicionales por otro tipo de público”.

En efecto, en junio del año pasado, Rodríguez Larreta presentó el “Régimen de Promoción de Residencias Estudiantiles”, una serie de incentivos fiscales y beneficios para fomentar la construcción o reacondicionamiento de ese tipo de residencias, por los que las empresas podrán recuperar entre el 30 y el 60 por ciento de la inversión. El propio jefe de Gobierno indicó que la medida apuntaba al Casco Histórico: “Es un paso para recuperar la llegada de estudiantes internacionales y de todo el país, que hacen al dinamismo de la Ciudad. Además, es parte del plan para poner en valor el Casco Histórico, una de las zonas más visitadas por los turistas nacionales e internacionales”, dijo en la presentación.

Desde la organización también alertaron sobre otras consecuencias de la nivelación de Bolívar: “La actividad comercial misma del Mercado genera un volumen de tráfico de transporte de productos alimenticios importante. Actualmente, Bolívar tiene un ancho mayor que el resto, con lo cual el tráfico no se ve perjudicado. El cambio de la traza, con su angostamiento y con el agregado de una bicisenda, generaría un caos que antes no había”, señalaron.

Con el quite de los desniveles entre vereda y calle, para delimitar los dos espacios el GCBA utilizará los bolardos “bala” que se pueden observar en algunas calles de Microcentro y Monserrat ya niveladas. Según Casco Histórico Protege, la delimitación del flujo vehicular mediante esos bolardos “genera desorientación en los automovilistas, causando un aumento de accidentes y daños vehiculares ya que muchas veces se suben literalmente sobre los bolardos”.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

Las Cañitas tendrá la primera plaza en terrenos cedidos por un proyecto inmobiliario

Next Post

Desarrollos que se ajustan al cliente de perfil urbano

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Villa Victoria de Mar del Plata se prepara para la post pandemia – Entrevista a Martha Miglierina

La Villa Victoria de Mar del Plata se prepara para la post pandemia – Entrevista a Martha Miglierina

11 septiembre, 2020
AdbA como garante de nuestro patrimonio – Entrevista a Adriana Piastrellini

AdbA como garante de nuestro patrimonio – Entrevista a Adriana Piastrellini

26 junio, 2021
Pandemia: una oportunidad de reurbanización global

Pandemia: una oportunidad de reurbanización global

4 agosto, 2020
Avanza proyecto de Economía Circular

Avanza proyecto de Economía Circular

31 octubre, 2021
Nuevo restaurante en un edificio del centro porteño de 153 años

Nuevo restaurante en un edificio del centro porteño de 153 años

27 mayo, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339391

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?