domingo, noviembre 16, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Déficit habitacional en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires

17 abril, 2024
in Urbanismo
Déficit habitacional en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires

La Argentina vive en un constante déficit habitacional, explicó Cyntia Goytía, directora del Centro de investigación en Política Urbana y Vivienda de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). A su vez, señaló que el país “enfrenta un triple desafío desde hace varios años”.

“El primero es revertir el déficit cuantitativo, ofrecer vivienda a aquellos que no la tienen o viven en una vivienda de baja calidad. El segundo es el déficit cualitativo, representado por viviendas de mala calidad o que carecen de servicios básicos. Y el tercero es preparar la oferta para los que se forman cada año”, amplió.

La especialista destacó que en el período censal de 2009-2010 se formaron alrededor de 215.000 nuevos hogares por año. En este censo se formaron 300.000 nuevos hogares y no aumentó más la población, sino que hubo variación demográfica.

Goytía señaló que hay que entender la magnitud del déficit habitacional en Argentina. Aproximadamente, uno de cada cuatro hogares enfrenta algún problema de vivienda. Con 16 millones de hogares en el país, el déficit cuantitativo afecta a alrededor de un millón y medio de hogares, mientras que un 15% enfrenta déficit cualitativo.

El déficit cuantitativo se refiere a la necesidad de un nuevo hogar, mientras que el déficit cualitativo a la falta de servicios básicos. El problema del déficit habitacional no corresponde a un solo sector de la población, sino que se observa un corrimiento hacia hogares de ingresos más altos.

La mitad de los hogares con déficits habitacionales se concentra en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires.

“Hoy tenés, sobre todo, jóvenes que tienen ingresos, que pueden tener cierta capacidad de pago, pero qué al no tener acceso al crédito, no tienen posibilidad de acceder, por ejemplo, a una vivienda y propiedad”, lamentó.

En relación con las políticas de desarrollo urbano y la inclusión social, la profesora realzó la importancia de la planificación y la descentralización. “Los actores locales, como los gobiernos provinciales y municipales, están adquiriendo un papel crucial en la promoción del desarrollo inmobiliario”, afirmó y agrego: “Estamos viendo un interés creciente en cómo pueden generar programas de vivienda para acceder a hogares de ingresos medios o altos”.

FUENTE: www.cronista.com

Previous Post

Ya funciona la pista de ciclismo del Parque Sarmiento

Next Post

La obra de Circunvalación está al 90%

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El drama de los inmuebles patrimoniales: los dejan venir abajo para poder venderlos

El drama de los inmuebles patrimoniales: los dejan venir abajo para poder venderlos

24 mayo, 2021
Las nuevas tendencias de ecomurales en Mar del Plata

Las nuevas tendencias de ecomurales en Mar del Plata

4 mayo, 2025
El Distrito Tecnológico de Parque Patricios se destaca por su crecimiento

El Distrito Tecnológico de Parque Patricios se destaca por su crecimiento

29 noviembre, 2022
Expandir el subte: ¿cómo y por qué?

Expandir el subte: ¿cómo y por qué?

28 diciembre, 2021
Terrazas gastronómicas: cómo encontrarlas, reformarlas y ambientarlas

Terrazas gastronómicas: cómo encontrarlas, reformarlas y ambientarlas

20 febrero, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356240

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?