jueves, agosto 28, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Declaran ilegal el permiso otorgado para levantar dos torres en Palermo

4 noviembre, 2021
in Urbanismo
Declaran ilegal el permiso otorgado para levantar dos torres en Palermo

El Gobierno de la Ciudad acumula otro fallo judicial en contra. Se trata de la decisión de la titular del juzgado en Contencioso, Administrativo y Tributario 4, Elena Liberatori, quien hizo lugar a una acción de amparo presentado hace tres años por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, el PYPP y La Defensoría de Laburantes en torno al emprendimiento del Grupo Portland, situado en la avenida Luis María Campos al 100.

Este fallo pesa sobre un permiso que otorgó el Gobierno porteño en 2017 a la empresa privada para la construcción de torres de lujo en Palermo. En su fallo, Liberatori declaró “la nulidad del permiso de obra o registro de planos” para habilitar ambas torres y señaló que “se autorizó una construcción en exceso de los límites de previstos por el Código de Planeamiento Urbano”.

Asimismo, ordenó “disponer la paralización de los trabajos constructivos que excedan los referidos límites y la reformulación del proyecto edilicio para la obtención de un nuevo permiso de obra, de conformidad con la normativa urbanística vigente”.

Según informaron las asociaciones que impulsaron el amparo, “estas torres tienen el nombre comercial de Palmera Cañitas y consistirían en dos torres de 31 y 34 pisos, con tres subsuelos y 270 unidades”. Las organizaciones presentaron un informe realizado por una arquitecta perito, que fue presentado por los amparistas ante el juzgado porteño.

En el mismo se indicó que el proyecto aprobado por la administración local “es contrario en muchos aspectos a los parámetros claramente establecidos en el Código de Planeamiento Urbano de la CABA”. Por ejemplo, precisa que la altura de las edificaciones alcanzaba los 104 metros, cuando el tope máximo de la zona es de 37,5 metros; mientras que proyectaba hasta cuatro subsuelos para estacionamientos, cuando lo permitido es de dos cocheras subterráneas.

Esta es la segunda obra del Grupo Portland que la justicia porteña ordena suspender ya que también fueron frenados los trabajos en el proyecto conocido como “Ciudad Palmera” en el barrio de Caballito.

FUENT: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

La gestión de residuos urbanos en Mar del Plata

Next Post

Incinerar y enterrar: cuando el reciclado solo forma parte de discursos edulcorados

Noticias Relacionadas

Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Flexibilidad, la clave del mercado de oficinas del futuro

Flexibilidad, la clave del mercado de oficinas del futuro

8 junio, 2020
Iriart plantea la necesidad de políticas para fomentar el uso de la bicicleta

Iriart plantea la necesidad de políticas para fomentar el uso de la bicicleta

8 junio, 2018
Conservación arquitectónica – Entrevista a Marcelo Magadán

Conservación arquitectónica – Entrevista a Marcelo Magadán

15 junio, 2016
Nuevo hallazgo arqueológico en San Telmo – Entrevista a Daniel Schávelzon

Nuevo hallazgo arqueológico en San Telmo – Entrevista a Daniel Schávelzon

17 abril, 2021
Ecovolta: 15 años al cuidado del medio ambiente – Entrevista a Alan Alamprese

Ecovolta: 15 años al cuidado del medio ambiente – Entrevista a Alan Alamprese

20 noviembre, 2020

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347746

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?