viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

De “Prioridad Peatón” a más mesas y sillas en la vereda

26 febrero, 2019
in Mar del Plata
De “Prioridad Peatón” a más mesas y sillas en la vereda

Hace más de dos años el Municipio lanzó el programa “Prioridad Peatón” que establecía varias obras en el microcentro. Una de ellas consistió en la reducción de los carriles en la calle San Martín entre La Rioja e Hipólito Yrigoyen para poder ampliar el espacio destinado a veredas. El pliego de la Licitación Pública 16/17 indicaba que en esa cuadra se realizaría una “reducción de la calzada para vehículos, favoreciendo las actividades a nivel peatonal”.

Sin embargo, una vez concluida esa obra se puede observar como los dos cafés ubicados en la esquina de San Martín e Yrigoyen aprovecharon la ampliación de la vereda para colocar más mesas y sillas. Donde antes había una hilera para que se ubicaran los clientes ahora hay dos pero no aumentó el espacio para el peatón.

Si bien es cierto que en el resto de la cuadra hay más metros para la circulación peatonal, al llegar al sector de Havanna y La Fonte D’Oro ese espacio se reduce notablemente.

Movilidad Sostenible

El Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano Mar del Plata entre Todos tiene una capítulo dedicado a la Movilidad Sostenible en el cual se explica que “el índice de motorización del Partido, cercano al doble del correspondiente al territorio nacional, se manifiesta diariamente como una fuerte demanda de espacio público”. En este sentido, los problemas en la circulación y la falta de espacio para estacionamiento impulsan a pensar modos de “aumentar la eficiencia, eficacia y equidad mediante la asignación a otros modos más sostenibles (Transporte Público Colectivo, bicicleta y peatonalidad)”.

Desde esta perspectiva se plantean acciones que puedan mejorar “el espacio público para potenciar los desplazamientos peatonales”. En esta línea se enmarcaba, en teoría, la obra de la calle San Martín: desde la Secretaría de Planeamiento Urbano se buscaba impulsar intervenciones que “sin prohibir la circulación de autos, den prioridad al peatón”. A pesar de lo dicho, la presencia de más mesas y sillas obstaculizan a quienes caminan por esas veredas.

¿Hay un plan?

Las obras sobre la calle San Martín eliminaron el espacio público destinado al estacionamiento de vehículos sobre esa calle. Estos metros cuadrados se utilizarían para el peatón, desalentando así la circulación de autos en esa zona. Esta acción va en línea con el Plan Maestro de Transporte y Tránsito Mar del Plata Batán, el cual plantea que el desafío de la movilidad sostenible “implica planificar integralmente el territorio en general y los desplazamientos en particular, con el objetivo de mantener la calidad de vida de los habitantes y turistas de la ciudad”. Para ello, uno de sus objetivos es desalentar el uso del automóvil particular y “propiciar el uso del transporte público masivo y la movilidad peatonal y en bicicleta”.

Se podría pensar que quitar espacios de estacionamiento sobre San Martín y dedicar ese espacio al peatón fue una política en este sentido. Sin embargo en noviembre del año pasado el Departamento Ejecutivo le solicitó al Concejo Deliberante que autorice el estacionamiento en la acera derecha de calle La Rioja desde Avenida Luro hasta calle Belgrano en el sentido de circulación. Alegaron para este pedido la “inactividad de los comercios ubicados en la zona”.

De esta forma se puede ver cómo por en una calle se prioriza al peatón y se desalienta el uso de vehículos, pero a pocos metros se modifica una ordenanza para que se pueda estacionar donde antes estaba prohibido.

Pensar la movilidad sostenible de forma integral sigue siendo un desafío para toda gestión municipal. Además, la obra de la calle San Martín plantea otro aspecto importante: aunque el objetivo de la propuesta sea el correcto, el modo en el cual se lleva adelante puede olvidar su propósito original.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Proyectan recuperar red de trenes en Rosario – Entrevista a Eduardo Toniolli

Next Post

Nuevo escollo judicial para el estadio cubierto de Atlanta

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Mayor equipamiento para la UNR – Entrevista a Pedro Ferrazini

Mayor equipamiento para la UNR – Entrevista a Pedro Ferrazini

27 abril, 2024
El fotoperiodismo como generador de patrimonio – Entrevista a “Pupeto” Mastropasqua

El fotoperiodismo como generador de patrimonio – Entrevista a “Pupeto” Mastropasqua

30 julio, 2022
Adiós a El Cairo: Egipto prepara la mudanza a su fastuosa nueva capital

Adiós a El Cairo: Egipto prepara la mudanza a su fastuosa nueva capital

2 abril, 2021
Charla sobre Arquitectura moderna en Rosario – Entrevista a Ana María Rigotti

Charla sobre Arquitectura moderna en Rosario – Entrevista a Ana María Rigotti

11 marzo, 2023
La legislatura porteña pide precisiones sobre cambios en la red de bicisendas

La legislatura porteña pide precisiones sobre cambios en la red de bicisendas

13 marzo, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?