lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Crearán un fondo para financiar obras en barrios del sur y el centro de la Ciudad

11 agosto, 2021
in Urbanismo
Crearán un fondo para financiar obras en barrios del sur y el centro de la Ciudad

Con un proyecto que ingresó este miércoles en la Legislatura porteña, la Ciudad buscará crear el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible, destinado a “financiar planes, programas y proyectos que promuevan el desarrollo de determinados barrios de la Ciudad con prioridad en la zona sur, Barracas y el macro y microcentro porteño”, esta última zona, particularmente afectada por la pandemia.

Como publicó Clarín este martes, en el área central de la Ciudad ya hay consorcios que empezaron a plantear la necesidad de transformar las oficinas en departamentos. Es que el home office que impuso la pandemia llegó para quedarse y en muchos casos hay empresas que dejaron de alquilar pisos completos. Por eso, la creación de este fondo aparece como una de las respuestas a la pregunta que surge sobre cómo se reconvertirá una zona de la Ciudad que por estos días es un desierto de persianas bajas y carteles de alquiler, y en la que debieron cerrar clásicos de décadas.

Con el Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FoDUS) el Gobierno porteño busca generar instrumentos económicos y urbanísticos para impulsar iniciativas públicas, privadas o mixtas. Están incluidos planes, programas y proyectos en los barrios determinados como áreas de desarrollo prioritario, en los que también se otorgarán créditos para favorecer el acceso a la vivienda.

El proyecto estipula la creación de una autoridad de aplicación, que será la encargada de administrar el Fondo y de determinar los planes, programas y proyectos para ser financiados. Y trabajará en conjunto con un comité de asesoramiento, integrado por representantes de la Autoridad de Aplicación, del Poder Ejecutivo y de la Comisiones de Vivienda, de Planeamiento Urbano y de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña.

¿De dónde saldrá el dinero del fondo? Según estipula el proyecto, “estará constituido principalmente por los ingresos de lo recaudado por el pago de los derechos para el desarrollo urbano y el hábitat sustentable y las contraprestaciones provenientes de convenios urbanísticos. Adicionalmente, podrá sumar donaciones, legados o cualquier otro aporte que establezca el Poder Ejecutivo”.

Se refiere a los ingresos que la Ciudad percibe por obras que se inician, cuyos costos fueron recortados por ley hace un año, en el contexto de la pandemia, y sobre todo los ingresos que surgen de la Plusvalía Urbana, creada con el nuevo Código Urbanístico en 2018 y consiste en un porcentaje de la ganancia extra que obtienen los desarrolladores que se ven beneficiados por cambios de normativas que les permiten construir más metros y aumentar sus ganancias.

Por eso, además de generar nuevos instrumentos para facilitar el acceso a la vivienda, con el Fondo prevén lanzar una línea de créditos orientados al alquiler, compra, construcción o adecuación de viviendas dentro de las áreas prioritarias.

El proyecto define como “áreas urbanas a renovar” al macro y microcentro (delimitado por las avenidas Santa Fe, Leandro N. Alem, Paseo Colón, San Juan, Entre Ríos y Callao) y Barracas (polígono delimitado por 15 de noviembre de 1889, Paracas, Vieytes, Av. General Iriarte, Chubut, FCBS, Av. Vélez Sarsfield, Los Patos, Santa Cruz, Av. Caseros y Combate de los Pozos).

El proyecto que ingresó en la Legislatura es del diputado Diego García Vilas, del bloque Vamos Juntos, y también incorpora cambios en el Código de Edificación, para permitir “intervenciones en edificios existentes para que puedan adaptarse a usos mixtos sin que se requieran grandes intervenciones edilicias, pero garantizando las condiciones de seguridad”. Esto tiene que ver sobre todo con la transformación del área central, en donde los edificios de oficinas comenzarán a convertirse para albergar departamentos y viviendas.

“La clave de este proyecto es profundizar el desarrollo de Buenos Aires y que los ciudadanos de todos los barrios tengan más oportunidades de progresar. Hay mucho potencial en la Ciudad, zonas que pueden crecer muchísimo, transformaciones que le pueden traer un mejor futuro a la gente, además de ser una fuente de trabajo para muchos”, dijo el jefe de Gabinete, Felipe Miguel.

Por su parte, Alvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano, agregó: “La iniciativa permite fomentar la oferta de vivienda y hacerla más accesible mientras canaliza la inversión donde más se necesita. El fondo es una herramienta que nos va a permitir comprar tierras para aumentar la cantidad de espacio público o hacer obras de infraestructura que incentiven el desarrollo de áreas postergadas y continuar equilibrando el norte y el sur de la Ciudad”.

FUENTE:

Previous Post

Ciudad avanza con la demolición de una escuela ubicada en el Casco Histórico porteño

Next Post

Venden la única casa de Dardo Rocha que queda en Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Lanzaron la encuesta “Arquitectas Argentinas” – Entrevista a Cayetana Mercé

Lanzaron la encuesta “Arquitectas Argentinas” – Entrevista a Cayetana Mercé

5 junio, 2021
Movilización en defensa del patrimonio arquitectónico marplatense

Movilización en defensa del patrimonio arquitectónico marplatense

22 septiembre, 2021
El mural de Martín Ron obtuvo el tercer lugar en Street Art Cities

El mural de Martín Ron obtuvo el tercer lugar en Street Art Cities

10 febrero, 2025
Emprendedores locales podrán participar gratis de mega feria de diseño

Emprendedores locales podrán participar gratis de mega feria de diseño

6 septiembre, 2019
El espacio de la casa surgido con la cuarentena que tiene la ventaja de ocultarse

El espacio de la casa surgido con la cuarentena que tiene la ventaja de ocultarse

25 octubre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339308

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?