lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Corredor de Integración Barrial para unir Agronomía y Chacarita

8 abril, 2022
in Urbanismo
Corredor de Integración Barrial para unir Agronomía y Chacarita

Vecinos y vecinas de la Comuna 15 impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto de Ley para crear el Corredor de Integración Barrial Comuna 15 (CIB-C15), el cual estará gestionado por ciudadanos y fuerzas vivas reunidos en una Mesa de Trabajo y Consenso (MTC).

Se trata del polígono delimitado por los ejes de la Av. Elcano, 14 de Julio, Gutenberg, Av. de los Constituyentes, Av. Francisco Beiró, Av. San Martín, vías del ferrocarril San Martín hasta la Av. Warnes, Av. Jorge Newbery, Av. Guzmán, Av. Dorrego, Av. Corrientes y Av. Guzmán.

“Este conjunto de espacios verdes se constituye por el predio de las facultades de Agronomía y Veterinaria, y los Clubes Comunicaciones y Arquitectura, el Parque La Isla de La Paternal, los espacios vegetados del Hogar San Martín, Garrigós y el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Alvear, el cementerio de la Chacarita, el Parque Lineal Jorge Newbery y el Parque Los Andes, y se vinculan a través del arbolado urbano, los bordes de vías ferroviarias y un entorno barrial con edificaciones de altura baja. Esta área es también el centro de la Comuna 15, jurisdicción que agrupa seis barrios y se presenta como nuevo territorio de gestión y representación política, por lo cual resulta de interés incentivar su integración física e identitaria comunal”, se lee en la argumentación del proyecto.

“El CIB-C15 se conforma por un rosario de espacios verdes que constituyen un biocorredor, es decir, funcionan como un sistema de áreas verdes donde la fauna puede movilizarse entre unidades de paisaje, por estar articuladas y libre de barreras físicas, conformado de hecho un parque urbano. Se complementan con un entorno construido de baja densidad, con viviendas que cuentan con patios y terrazas con vegetación que acompaña la dinámica del pulmón verde”, explican los vecinos y vecinas.

“La importancia de proteger el CIB-C15 y generar un plan de manejo conjunto de los espacios verdes existentes, radica en la importancia de su función ambiental, como elementos constitutivos del paisaje, y propiciando la preservación de la flora y fauna que habita en la ciudad, mejorando la calidad de vida urbana para los vecinos”, indican.

“Este proyecto de Ley se presenta como una propuesta frente a la necesidad de garantizar una planificación urbana con perspectiva ambiental, con participación ciudadana y de escala Comunal, en sintonía con lo que propicia el Plan Urbano Ambiental, el Código Urbanístico y la Constitución de la Ciudad”, suman.

Se trata de un proyecto que nació en 2012 dentro de las discusiones protagonizadas por vecinos y vecinas en el ámbito de la Comisión de Integración Barrial del Consejo Consultivo Comunal 15.

Para ello se contemplan cambios al Código Urbanístico, incorporando el polígono como un Área de Protección Ambiental (APA) porque “reúne una serie de espacios verdes vegetados, que por su proximidad física funciona de forma articulada, como pulmón verde inmerso en el tejido urbano y como corredor biológico a proteger”, explica el proyecto.

Dentro de estos cambios urbanísticos se contempla: “Queda prohibida cualquier tipo de construcción en altura dentro del CIB-C15 y su área de amortiguación, sin excepción. Se entiende por construcción en altura a cualquier tipo de elemento que supere los 15 mts”. Se agrega: “A partir de la aprobación de la presente, queda derogada la Ley N°6.154, del Convenio Urbanístico para el área, dando vigencia a los parámetros urbanísticos y morfológicos aquí asignados”.

Además se propone declarar como Unidad ambiental, educativa, productiva, cultural y de gestión al CIB-C15. El Plan de Manejo deberá tener “un diseño de espacio público con criterio de protección ambiental; diseño del espacio público inclusivo; diseño del Espacio Público que impulse prácticas saludables; diseño del Espacio Público por una movilidad sustentable”.

En particular, se mencionan planes específicos por sector: a) Entorno al Cementerio de la Chacarita b) Entorno de las Facultades de Agronomía y Veterinaria c) Hogar Garrigós, Hogar San Martín y sus entornos (áreas verdes y veredas) d) Adecuación de las Plazas y Parques e) Entono Estadio Malvinas Argentinas f) Espacio público entorno al Viaducto del FFCC San Martín g) Entorno Estadio de Atlanta h)Estación Paternal y Barrio La Carbonilla i) Estación Chacarita y Barrio El Playón j) Protección patrimonial: APH o catalogaciones k) Red de actividades comunitarias: entre espacios culturales, actividades educativas y recreativas.

En este contexto, son algunas de los objetivos de la Mesa de Trabajo y Consenso: “Diseñar un Plan de Manejo del CIB-15, y monitorear su aplicación. Establecer proyectos de intervención en el espacio público siguiendo las premisas básicas y lineamientos establecidos en la propuesta. Propiciar un diseño del espacio público inclusivo y sustentable, en términos de mejorar la calidad urbana y ambiental del CIB-C15. Fomentar la integración física y social de los barrios de la Comuna 15 con obras de adecuación, impulsando actividades en el espacio público, y favoreciendo la articulación de los vecinos que habitan la Comuna”.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Restaurarán la fachada del edificio Otto Wulff

Next Post

La transformación de la peatonal Lavalle

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Terminarán las estaciones Villa Crespo y La Paternal del San Martín

Terminarán las estaciones Villa Crespo y La Paternal del San Martín

15 octubre, 2021
Tecnología y Urbanismo: Inteligencia artificial en Educación

Tecnología y Urbanismo: Inteligencia artificial en Educación

23 julio, 2018
Asociación de Amigos de Parques en Rosario y Buenos Aires

Asociación de Amigos de Parques en Rosario y Buenos Aires

14 julio, 2022
Proponen crear agentes ambientales en la Ciudad

Proponen crear agentes ambientales en la Ciudad

23 abril, 2019
Día Mundial del peatón: el antes y el después de las obras que se hicieron en la Ciudad para darle prioridad

Día Mundial del peatón: el antes y el después de las obras que se hicieron en la Ciudad para darle prioridad

17 agosto, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339387

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?