lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Construir con casi nada

30 diciembre, 2019
in Por el mundo
Construir con casi nada

Óscar, el dueño de la Casa entre bloques es un gestor cultural de eventos musicales que tenía un solar de 70 metros cuadrados en Babahoyo, dentro de la provincia ecuatoriana de Los Ríos.

Tenía poco presupuesto, pero no quería que esa escasez se utilizara como excusa para convertir su casa en, de nuevo, una representación de la estrechez, la falta de ventilación y la escasa iluminación. Por eso buscó a un audaz equipo de arquitectos capaz de imaginar cambios y capaz de convertir esas ideas en realidad.

“La apuesta es lograr un respiro, una oportunidad de generar con pocos recursos una solución que satisfaga las necesidades reales”, explican los proyectistas del estudio Natura Futura. Hace un lustro, ya habían proyectado, la Casa Infinita —con una fachada a base de bloques que forma una celosía pintada de blanco— al norte de la ciudad. Con aquella vivienda, el estudio repensaba la dignidad y la calidad a partir de una aspiración realista: un pequeño solar y una deuda también pequeña con la que poder convivir.

Con la nueva casa entre bloques, otra vez lo básico se reordena. Lo oscuro se aclara y lo pesado se aligera. El arquitecto José Fernando Gómez asegura que “utilizan la composición como herramienta de exploración”. El resultado es que construyen con mampostería de bloque de hormigón con traslape, puertas y ventanas de arquetipos tradicionales —en madera vidrio y metal— aleros transparentes como respuesta a la necesidad de iluminación y grandes ventanales para favorecer la ventilación cruzada que permita lidiar con el clima tropical de la región.

En la casa de Óscar, la propuesta se convierte en una arquitectura integral en versión básica y austera que incluye el diseño del mobiliario dentro de los cánones mínimos para ahorrar espacio y generar un ambiente útil. La casa suma a la lógica, el ingenio y el respeto por el proyecto, una preocupación energética que lleva a los arquitectos a emplear materiales locales y a idear soluciones sencillas, lógicas y eficaces para lidiar con el clima. El resultado es un ejercicio ético, sensato y oportuno. También esperanzador.

FUENTE: elpais.com

Previous Post

Conclusiones de la COP25: Postergar lo impostergable

Next Post

Los peatones serán los dueños de las ciudades del futuro

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Inauguran la muestra “Yo soy de donde hay un río”

Inauguran la muestra “Yo soy de donde hay un río”

17 mayo, 2024
La legislatura porteña pide precisiones sobre cambios en la red de bicisendas

La legislatura porteña pide precisiones sobre cambios en la red de bicisendas

13 marzo, 2024
Patrimonio y Urbanismo: Adecuación de semáforos ante nuevas demandas viales

Patrimonio y Urbanismo: Adecuación de semáforos ante nuevas demandas viales

11 febrero, 2018
Presentaron el libro “Mar del Plata es cine” – Entrevista a Julio Neveleff

Presentaron el libro “Mar del Plata es cine” – Entrevista a Julio Neveleff

10 noviembre, 2023
Vecinos de Boedo se oponen al nuevo estadio de San Lorenzo – Entrevista a Osvaldo Castelli

Vecinos de Boedo se oponen al nuevo estadio de San Lorenzo – Entrevista a Osvaldo Castelli

1 febrero, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339305

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?