viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Construcción y urbanismo: Desorden en Mar del Plata

25 julio, 2024
in Mar del Plata
Construcción y urbanismo: Desorden en Mar del Plata

El crecimiento de Mar del Plata se mantiene constante. Nadie discute ello. Puede haber diferencias por las cifras, si somos 800 mil habitantes, si en un momento del año somos un millón o más. Lo cierto es que somos muchos y todos trabajamos, nos trasladamos, dormimos, en fin, vivimos.

Pensar una ciudad es fácil como ejercicio, pero muy complejo de realizar en el día a día. Aun así, es necesario para no dilapidar recursos ni bordear lo indebido. Construir una vivienda, un edificio, un local comercial, un emprendimiento, es todo destacable, pero tampoco se puede hacer como si estuviéramos solos en el mundo.

Para tener una aproximación a esta temática, a cómo se puede construir, en donde y a qué valores, dialogamos con el responsable del Colegio de Arquitectos de Mar del Plata (Distrito 9), Diego Domingorena.

La primera pregunta era obvia: ¿Se abre una ventana al crédito hipotecario? “Es pronto para decirlo. Estuvimos conversando con gente de la Municipalidad sobre la línea de créditos que abre el Banco Nación, pero en una primera aproximación parece ser similar a lo que fueron los UVAs, con lo cual entraña cierto riesgo. Habrá que esperar para ver cómo evoluciona”, sostuvo.

“Lo que sí avanzó el Municipio es en el lanzamiento de un programa que permite habilitar obras privadas más rápido, a través de un trámite abreviado. Esto es pera viviendas unifamiliares, de hasta dos unidades, sin límite de superficie de construcción; y para locales comerciales de hasta 300 metros cuadrados”, detalló

Consultado respecto a qué movimiento hay en cuanto a lo que es la construcción de viviendas, señaló que “hoy los valores están en niveles altísimos, entre 1500 y 1600 dólares el metro cuadrado. A eso le tenemos que agregar lo que es el terreno. Para dar una idea, un lote en Chapadmalal, en el Bosque Peralta Ramos, va de 40 a 50 mil dólares”.

“El problema aquí es la falta de una política de tierras del Municipio. Este es un problema que lleva décadas. Cuando se hizo el Procrear, que fue un programa muy virtuoso, que permitió que muchas familias accedieran a una propiedad, uno de los inconvenientes estuvo en la falta de control del Estado sobre lo que es el suelo urbano”, explicó.

En ese contexto, apuntó a la enorme especulación que existe, sumado a la siempre complicada situación económica del país. “El mayor desarrollo se da por obras grandes, en donde el negocio es otro. A eso se le suma que están mayormente ubicadas en un sector muy específico, en la Costa”.

“Algo que desde el Colegio cuestionamos es que muchas de estas obras se dan mediante excepciones, con compensaciones que no suman demasiado”, advirtió.

Siguiendo esta línea, le preguntamos a Domingorena cómo había funcionado la iniciativa que buscaba aumentar la posibilidad de construir en zonas del centro y del macrocentro para aprovechar la trama urbana y de servicios. “Dentro del Plan Estratégico de la ciudad se puntualizaba la importancia de densificar distintas partes, como las avenidas. Es mucho más caro para la ciudad tener que llevar servicios a barrios alejados, no sirve la dispersión. De todos modos, se mantiene la construcción de barrios cerrados sin que exista un control adecuado, además de que se sigue avanzando sobre el patrimonio arquitectónico”, sostuvo.

Una temática compleja, que requiere, sin ser alarmistas, una preocupación mayor. ¿Por dónde debería empezaría a tratarse la actual situación de desorden urbano? ¿Cuál serían los ejes más urgentes a abordar? Para Domingorena “cuando se hace una planificación, hay que tener en cuenta todos los temas al mismo tiempo: el medioambiente, la conectividad, la accesibilidad, la administración del suelo, el patrimonio, el déficit habitacional. Lo importantes es que se convoque a todos los actores de la sociedad. Se requiere una planificación sana, participativa, democrática, con todos los sectores de Mar del Plata involucrados”. Habrá que poner manos a la obra.

FUENTE: infobrisas.com.ar

Previous Post

Construcción lindera destruye sectores de Casa Viacava

Next Post

Villa Santa Rita al fin tendrá su primera plaza

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Comenzó a funcionar la Sube en Rosario

Comenzó a funcionar la Sube en Rosario

11 marzo, 2023
Las farolas de la Rambla de Mar Plata recuperaron su esplendor

Las farolas de la Rambla de Mar Plata recuperaron su esplendor

15 enero, 2022
La gestión cultural en la ciudad de Mar del Plata

La gestión cultural en la ciudad de Mar del Plata

1 junio, 2024
¿Cuál es el vínculo entre COVID-19 y las emergencias ecológica y climática?

¿Cuál es el vínculo entre COVID-19 y las emergencias ecológica y climática?

31 marzo, 2020
La defensa del patrimonio rosarino como militancia – Entrevista a Ana María Ferrini

La defensa del patrimonio rosarino como militancia – Entrevista a Ana María Ferrini

13 junio, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?