miércoles, noviembre 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Conocé cómo eran los viejos almacenes de Mar del Plata

12 septiembre, 2019
in Mar del Plata
Conocé cómo eran los viejos almacenes de Mar del Plata

En el Museo Archivo Histórico Municipal Roberto T. Barili se puede apreciar una muestra que homenajea a los viejos almacenes de Mar del Plata, esos comercios entrañables que quedaron en la memoria de tantos y que, a pesar de todas las innovaciones en consumo y tecnología que abundan hoy en día, sorprenden a los jóvenes que conocen cómo era el expendio de los alimentos y otras mercaderías en el siglo pasado. Las visitas son de lunes a viernes de 9 a 17 y los sábados y domingos de 14 a 18.

Hasta la llegada de los supermercados con sus grandes cadenas, proceso que se potenció en Mar del Plata a mediados de la década del ’70 y principios del ’80, en la ciudad abundaban los antiguos almacenes de barrio: comercios en su mayoría atendidos por sus dueños en donde se vendían todo tipo de productos, en tanto que la relación con los clientes gozaba de una cordialidad superior. Eran otras épocas en todo sentido.

Fredy Viaro, curador de la muestra, es el responsable de una de las áreas más importantes del Museo Archivo Histórico Municipal: la hemeroteca. Allí se albergan todas las colecciones de los diarios más importantes de la ciudad y el país. Fue allí, a raíz de trabajos de digitalización, que se topó con antiguas publicidades de esos almacenes que ya no existen. Ese fue el punto de partida para la idea de ambientar una de las salas del museo como uno de esos tradicionales comercios que alguna vez abundaron en Mar del Plata.

“Si bien en internet hay muchísimo material al respecto, inclusive una especie de registro de estos antiguos comercios, la idea era que a través de objetos se pudiera recrear el espacio, y que las visitas que vienen al museo, especialmente jardines de infantes, primarios y secundarios, que no vivieron todo esto, pudieran observarlo y apreciarlo”, explicó Fredy.

Para el curador de la muestra, “hoy el sistema de venta cambió sustancialmente, sobre todo con la aparición de supermercados y grandes cadenas, como también de shoppings, mientras que décadas atrás la relación era mucho más personalizada entre el cliente y el dueño del almacén, de ahí la vieja costumbre del fiado que todavía se conserva en las despensas de barrio”.

Una de las características de estos antiguos comercios es la predominancia de vidrio: estantes, mostradores, la tradicional caramelera, y muchas otras piezas de ese material. Otra particularidad era la cantidad de productos que se ofrecían sueltos: desde harinas, azucar, yerba y especias, hasta aceite comestible y kerosene u otros combustibles.

“Los adultos mayores o las personas de 40 años para arriba que nos visitan, lo primero que les viene es la nostalgia de los productos que compraban o utilizaban a diario, como también el recuerdo de su almacenero y la relación que éste forjaba con los clientes. Los chicos se quedan asombrados porque no conocen esto, ellos están experimentando cosas nuevas”, señaló Fredy.

Por último, el curador de la muestra mencionó que “algo que cambió mucho son las publicidades, que eran carteles de chapa y hoy son de cartón o papel”. Durante la recorrida se pueden observar, también, los antiguos sifones de soda que eran de vidrio y el pico de plomo, las latas de galletitas con la tradicional ventana de vidrio redonda en el frente, balanzas con pesas, cortadoras de fiambre manuales, y muchos otros objetos, tradicionales de una época que quedó para siempre en el recuerdo.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Air Computers se mete de lleno en el negocio de bicis, monopatines y motos eléctricas

Next Post

Mujeres, una colecta y más de 400 reliquias: la historia de la Catedral y su cripta

Noticias Relacionadas

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025
Mar del Plata crece a los ponchazos
Mar del Plata

Mar del Plata crece a los ponchazos

13 agosto, 2025

Seguinos

Más Noticias

Arte urbano y política se conjugan en Rosario – Entrevista a Jorge Molina

Arte urbano y política se conjugan en Rosario – Entrevista a Jorge Molina

24 julio, 2021
La planificación urbana en Rosario – Entrevista a Cristian Van Poepelen

La planificación urbana en Rosario – Entrevista a Cristian Van Poepelen

9 noviembre, 2019
La puesta en valor de los Complejos de Chapadmalal y Embalse

La puesta en valor de los Complejos de Chapadmalal y Embalse

10 noviembre, 2022
¿Qué pasa con el fondo para siniestros de Mar del Plata? – Entrevista a Mercedes Morro

¿Qué pasa con el fondo para siniestros de Mar del Plata? – Entrevista a Mercedes Morro

7 marzo, 2020
Hallaron más de 400 planos y 800 fotos de la etapa fundacional de La Plata

Hallaron más de 400 planos y 800 fotos de la etapa fundacional de La Plata

8 noviembre, 2021

Más Noticias

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

355202

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?