sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Confirman la prohibición de construir torres mientras se debate el nuevo Código Urbanístico

10 julio, 2018
in Urbanismo
Confirman la prohibición de construir torres mientras se debate el nuevo Código Urbanístico

La suspensión de los permisos de obra para la construcción de torres en la Ciudad de Buenos Aires quedó confirmada. La Legislatura porteña aprobó en segunda lectura la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia que limita la altura de edificios futuros, mientras se debate un nuevo Código Urbanístico y hasta tanto sea sancionado como ley.

La primera lectura se había votado en abril, días después de que el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta firmara el Decreto de Necesidad y Urgencia, el primero y único hasta el momento.

El texto tiene por objetivo frenar cualquier intento de construcción que vaya en contra de la futura normativa. No obstante, no afecta a los pedidos que, al momento de la publicación del decreto, tuviesen otorgada la factibilidad del proyecto de obra, ni tampoco rige para las áreas como Catalinas y Puerto Madero.

La suspensión es de carácter temporal. Se aplica para las construcciones que tomen varias parcelas de terreno y se unifiquen, rompiendo con la altura general del barrio y con el ancho de sus calles. En tanto, no tiene impacto sobre las autorizaciones para edificios, casas u otro tipo de construcciones que respeten las alturas previstas.

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires exige en su artículo 91 que los Decretos de Necesidad y Urgencia sean ratificados o rechazados por la Legislatura. A su vez, la Constitución también demanda que ciertas temáticas, como los Códigos de Planeamiento Urbano, tengan doble votación y una audiencia pública.

La segunda votación fue el jueves pasado y ratificó el decreto por 41 votos positivos de Vamos Juntos, Partido Socialista, Evolución, GEN, Mejor Ciudad y 15 votos en contra de Unidad Ciudadana, Bloque Peronista, Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Autodeterminación y Libertad. La audiencia había sido el 19 de junio.

Nuevas reglas para construir en la Ciudad

​En simultáneo, la Legislatura se prepara para tratar los proyectos de los nuevos códigos urbanísticos de edificación y la ley de plusvalía urbana, un paquete de normas que busca actualizar la regla que rige dónde, cuánto y con qué criterios se construye en la Ciudad.

Lo que se viene es una división del actual Código de Planeamiento Urbano, que data de 1977 y que hace décadas dejó de resultar funcional al entramado de la Ciudad. La nueva normativa se divide en dos: Código Urbanístico y Código de Edificación y plantea, entre otros tantos puntos, una mayor equidad entre el sur y el norte del territorio porteño.

Así, esta nueva legislación promete que los barrios bajos seguirán siendo bajos, definiendo las alturas máximas de construcción según la zona y respetando la altura existente. Fomenta que se viva, trabaje y disfrute en un mismo barrio,y determina seis alturas distintas según las zonas, en reemplazo de las 27 que actualmente están vigentes: irán desde planta baja y dos pisos (nueve metros totales), hasta planta baja y 12 pisos (38 metros totales). Además, los vecinos podrán consultar vía web qué se podrá construir en su manzana.

También se propicia la baja de expensas, eliminando la obligatoriedad de la vivienda del encargado, entre otras medidas. Otra característica destacada es que por primera vez incorporan criterios de sustentabilidad, incluyendo el compromiso ambiental para las nuevas construcciones a través de la incorporación de los conceptos de techos verdes o cubiertas reflectivas, entre otras opciones.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

A punto de cumplir 102 años, la Confitería Del Molino sigue en continuo deterioro

Next Post

La historia de la casona de 1926 que logró resistir semioculta el avance de los edificios en Belgrano

Noticias Relacionadas

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025
La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

La venta del edificio que fue el burdel Madame Safo desató nuevo reclamo de preservación patrimonial

La venta del edificio que fue el burdel Madame Safo desató nuevo reclamo de preservación patrimonial

27 marzo, 2021
Propuesta para ex Cárcel de Caseros – Entrevista a a Verónica Tenaglia

Propuesta para ex Cárcel de Caseros – Entrevista a a Verónica Tenaglia

8 mayo, 2021
Los mejores cafés de Buenos Aires

Los mejores cafés de Buenos Aires

27 marzo, 2019
La recolección tarda en volver a la normalidad y crecen las quejas

La recolección tarda en volver a la normalidad y crecen las quejas

9 junio, 2020
Un edificio rosarino fue galardonado por su diseño

Un edificio rosarino fue galardonado por su diseño

16 agosto, 2020

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351152

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?