martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Concurso para el Centro de Convenciones de La Plata

25 noviembre, 2021
in AMBA
Concurso para el Centro de Convenciones de La Plata

El Concurso Provincial de Ideas “Centro de Convenciones Distrito Tecnológico La Plata” se planteó para recuperar la vieja estación de tranvías ubicada en el centro de la ciudad, convirtiendo esa antigua estructura de galpones en un complejo para distintas actividades.

El objetivo es que el programa propuesto impacte fuertemente en la vida de la ciudad, considerando su cercanía al eje cívico y su conexión con la plaza Malvinas Argentinas, en un contexto de vitalidad creciente.

Con la Municipalidad de La Plata como promotor, el certamen fue organizado por el CAPBAUNO con el auspicio de la FADEA. El jurado estuvo integrado por los arquitectos Horacio Morano y Roberto Saraví (por el CAPBAUNO), Alberto Sbarra (por los participantes), Mariana Arturi (por la Municipalidad de La Plata) y Flora Manteola (por la FADEA).

Fueron asesores los arquitectos Rubén Aprea (por el CAPBAUNO) y María Botta (por la Municipalidad de La Plata).

El primer premio

Entre los 28 trabajos presentados, el jurado tuvo especialmente en cuenta a los que respetaron la historia y la estructura existente, sin dejar por ello de realizar propuestas contemporáneas, haciendo ciudad y expandiendo el espacio público.

Por unanimidad, el primer premio, dotado con 2 millones de pesos, fue otorgado al equipo Paralelo Colectivo, de los arquitectos Valentín Ayala, Rodrigo Ballina Benites y Luciano Del Valle, con Agustina Ronconi como colaboradora.

El jurado ponderó la calidad y la síntesis en la expresión de la idea. Básicamente el proyecto concentra la obra nueva sobre la calle 50, donde se ubica el edificio destinado a dependencias municipales y el sector de coaching para emprendedores, interviniendo el único galpón incompleto.

A su vez, conserva los otros tres galpones históricos, donde se dispone un gran sector gastronómico en el acceso y, separado por un foyer, el Centro de Convenciones, compuesto por nueve módulos flexibles. Además preserva y restaura el muro de valor patrimonial.

Fue muy valorada la decisión de demoler el edificio de la esquina de calle 50 y 20 que “actuaba como un tapón” entre los galpones históricos y la Plaza Malvinas Argentinas, creando a la vez una plaza seca que se amplía hasta la línea municipal de la calle 20.

“Este nuevo espacio público, hall urbano del centro de convenciones se constituye en un acierto de la propuesta desde todo punto de vista (accesos, utilización del espacio existente, identidad, etcétera)”, dice el fallo del jurado.

La intención del equipo ganador, expresada en la memoria del proyecto, apunta a “devolverle a la ciudadanía un espacio público recreativo donde hubo un patrimonio que fue poco valorado durante muchísimos años”, elevando la calidad de vida de los vecinos con nuevas funciones y servicios, recorridos alternativos y diversidad de actividades.

La nueva plaza, por su parte, enriquece el sistema de espacios verdes, toma veredas y calle para aumentar su escala y “también trae consigo la intención de que los galpones históricos consoliden una nueva fachada que haga de telón de fondo de la nueva plaza que funciona como antesala a la secuencia mercado-foyer-centro de convenciones”, explican los proyectistas.

La estructura original de los galpones se preservará por completo, a excepción de la cubierta, que alternará sectores ciegos y traslúcidos. Su estructura se puede concebir en premoldeados de hormigón, perfilería metálica o madera laminada indistintamente.

Los niveles subterráneos que contienen estacionamientos, depósitos y salas de máquinas, se alinearán debajo del nuevo edificio y de la plaza pública sobre calle 20, de forma de no alterar la estructura de sostén histórica de los galpones.

La flexibilidad de los espacios es una constante en todo el proyecto: por un lado en el nuevo edificio se proponen plantas libres, de múltiples armados posibles, sin intervenciones problemáticas de la estructura del edificio.

En el centro de convenciones, un gran espacio casi cuadrado otorga la posibilidad de concebirlo entero o fragmentado, gracias a un sistema colgante de rieles para cortinados que pueden ir sectorizando la gran planta y creando un escenario en donde funcionen eventos como congresos, ferias, competencias, exposiciones o espectáculos de diversa índole.

Atendiendo a la sostenibilidad, el edificio nuevo tendrá una gran terraza verde desde donde se recolectará el agua de lluvia, y se dejará abierta la posibilidad de instalar paneles solares.

Los otros premiados

Gracias a su propuesta de una “explanada cívica” y su relación con la plaza Malvinas Argentinas, el segundo premio fue para el equipo de los arquitectos Thomas Berardi, Salvador De Benedictis, Rocío Parra, Gabriel Santinelli y Salvador Squillacioti, con el arq. Lucas Necul Nárvaez como autor asociado y Emilia Ronga como colaboradora.

El jurado valoró la calidad de la propuesta, el cuidado de los espacios generados, la justa puesta en valor de la preexistencia y el adecuado completamiento de la nave inconclusa. En cambio, criticó la intención de intervenir sobre el muro existente con la idea de la recova perimetral, debido a que sobre la Calle 49 entra en contradicción con la propuesta de rampas de entrada y salida vehicular.

En tanto la ubicación del centro de convenciones en el nivel cero se consideró adecuada, el jurado argumentó que la relación con respecto a la plaza resulta interrumpida por la incorporación de una grada fija y otras actividades.

También, que mientras que la estrategia de disponer los estacionamientos por debajo de la estructura a preservar, si bien es factible, implicaría costos y tiempos de ejecución no deseables para el programa.

El jurado valoró la calidad de la propuesta, el cuidado de los espacios generados, la justa puesta en valor de la preexistencia y el adecuado completamiento de la nave inconclusa. En cambio, criticó la intención de intervenir sobre el muro existente con la idea de la recova perimetral, debido a que sobre la Calle 49 entra en contradicción con la propuesta de rampas de entrada y salida vehicular.

En tanto la ubicación del centro de convenciones en el nivel cero se consideró adecuada, el jurado argumentó que la relación con respecto a la plaza resulta interrumpida por la incorporación de una grada fija y otras actividades.

También, que mientras que la estrategia de disponer los estacionamientos por debajo de la estructura a preservar, si bien es factible, implicaría costos y tiempos de ejecución no deseables para el programa.

FUENTE: Graciela Baduel – www.clarin.com

Previous Post

El eterno estigma de las escolleras de Mar del Plata

Next Post

El Gobierno porteño quiere abrir un bar en una biblioteca pública

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Piden a la Legislatura medidas para disminuir la contaminación acústica en la Ciudad

Piden a la Legislatura medidas para disminuir la contaminación acústica en la Ciudad

4 agosto, 2021
Lejos de la ciudad verde

Lejos de la ciudad verde

10 julio, 2019
Schmuck: “El rosarino tendrá que incorporar la cultura del trasbordo”

Schmuck: “El rosarino tendrá que incorporar la cultura del trasbordo”

24 enero, 2021
Buenos Aires recibe a lo mejor de la arquitectura mundial

Buenos Aires recibe a lo mejor de la arquitectura mundial

13 junio, 2019
Participación ciudadana y espacio público en CABA

Participación ciudadana y espacio público en CABA

25 abril, 2025

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339401

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?