viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Concurso para definir el Memorial a las víctimas del Covid-19

11 mayo, 2022
in Urbanismo
Concurso para definir el Memorial a las víctimas del Covid-19

De a poco y lentamente, la ciudad va recuperando su antigua normalidad. Que como algunos afirman, no es lo mejor que puede pasar, porque justamente esa normalidad fue una de las causas que nos llevó a transitar la pandemia del coronavirus.

Un tsunami que nos dejó encerrados en cuarentena por más de siete meses. Y por el cual fallecieron en todo el país cerca de 130.000 personas, unas 18.000 en la Ciudad de Buenos Aires. Muchos de los cuales no pudieron ser despedidos en su momento por los familiares ni por sus seres queridos.

Una crisis sanitaria que también dio lugar a que apareciera un batallón de médicos, enfermeros, técnicos, personal de la salud en general y de otros oficios, que se pusieron en la primera línea de combate para enfrentar el virus. Y aunque sea por un tiempo recibieron, noche a noche a las 21 horas, el aplauso agradecido de los vecinos.

Entre tantas situaciones y escenas desgraciadas que se sucedieron en esos días, la imposibilidad de acompañar a nuestros seres queridos enfermos, el no poder tenderles una mano o darle un beso de despedida, fue seguramente la más dolorosa.

Y fue la que produjo una reacción espontánea de la sociedad en las llamadas “Marcha de las Piedras” en las que miles de familiares y amigos se acercaron a distintos puntos del país dejando piedras con la inscripción del ser querido con el objetivo de visibilizar a sus fallecidos, rindiéndoles un homenaje colectivo.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, muchas de estas piedras fueron ubicadas en la Plaza de Mayo, rodeando el Monumento al General Manuel Belgrano, bajo la consigna “reclamos, homenaje y vigilia”.

Hubo dos marchas, una el 17 de agosto de 2021 y la segunda en el mes de setiembre. Actualmente se encuentran allí resguardadas con una suerte de baranda de vidrio a la espera de un domicilio definitivo.

En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acaba de lanzar un concurso nacional de anteproyectos para crear un espacio conmemorativo a las víctimas del Covid, que a su vez deberá alojar las citadas piedras y las que vecinos o allegados quisieran agregar en homenaje a sus deudos.

“Será un espacio en memoria de todos aquellos que ya no están por causa del coronavirus”, asegura Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana. Y agrega: “Para que sus seres queridos tengan un espacio en nuestra Ciudad para conmemorarlos y rendirles homenaje.”

El sitio elegido es por demás significativo. Se trata del Parque Florentino Ameghino, en Parque Patricios. Un lugar que, por un lado, alojó en sus entrañas a las víctimas de la Fiebre Amarilla; es lindero con el Hospital Municipal Francisco Muñiz, nosocomio que funcionó como centro de referencia en la lucha contra el Covid-19.

Por otro lado, va en consonancia con las políticas de revitalización del área sur de la Ciudad que se vienen llevando a cabo en los últimos años.

La convocatoria pretende ser lo más abierta posible. Pueden participar tanto arquitectos, planificadores y diseñadores del paisaje como equipos interdisciplinarios donde se sumen diseñadores, escultores, artistas plásticos, filósofos, antropólogos, historiadores y/o creativos de otras disciplinas que puedan sumar su mirada sobre el tema.

La única condición es que al menos uno de los integrantes del equipo sea arquitecto matriculado.

Otras ciudades

De Wuhan, China, con una velocidad inusitada, el Covid-19 y sus variantes contaminó y desparramó muertos por el mundo entero. Algunas ciudades ya empezaron a rendirle homenaje a sus muertos

Por caso, en Londres, en un muro de dos metros de altura situado entre los puentes de Westminster y Lambeth, frente a las Casas del Parlamento, pintaron 150.000 corazones donde cada uno simboliza una víctima y donde los seres queridos dejan un mensaje de dolor, amor y recuerdo.

En Washington DC hicieron el Memorial Covid, In America: Remember, que además tiene un correlato digital. Más de 670.000 banderas blancas fueron colocadas a lo largo del Nationall Mall, en el impresionante proyecto concebido por la artista Suzanne Brennan Firstenberg, que es tanto un tributo como un espacio de duelo para conmemorar a los estadounidenses que perdieron la lucha contra el Covid-19.

Espacios conmemorativos

En las últimas décadas el tema “memorial” o “Espacio Conmemorativo” tocó recurrentemente la puerta de la Arquitectura. Y la disciplina mostró su poderoso poder evocativo.

El imponente Museo Judío de Berlín donde Daniel Libeskind logra simbolizar con la arquitectura el profundo vacío que produjo la deportación de miles de judíos a campos de concentración y exterminio; o esa angustiante plaza-mar de bloques de cemento en la misma ciudad, diseñada por Peter Eisenman como Monumento del Holocausto.

Más cercano en el tiempo, el Memorial 9/11, en Manhattan, diseñado por el arquitecto israelita-norteamericano Michael Arad y el paisajista californiano Peter Walker, creando dos profundas fuentes en donde estaban las bases de la Torres Gemelas para hacer patente la ausencia que produjo la destrucción.

Lamentablemente, también en nuestro país ya contamos con una vasta experiencia en este tipo de espacios conmemorativos. Y varios definidos a través de concursos, por ejemplo: el Monumento a las víctimas del terrorismo de estado, en el Parque de la Memoria (1998).

También, el Monumento a la memoria de las víctimas del holocausto, en la Plaza de la Shoá (2009); Memoria de las víctimas del atentado a la embajada de Israel, en la Plaza Embajada de Israel (1999); y el Monumento a las víctimas de Cromañón, en el Parque de la Estación (2005).

Más datos

Promotor. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresJefe de Gobierno. Lic. Horacio Rodriguez Larreta Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana. Dra. Clara Muzzio Subsecretario de Paisaje Urbano. Arq. Juan Vacas

Organiza. SCA. Presidente: Arq. Darío López Auspicia. FADEA. Presidente: Arq. Daniel Ricci Asesores. Arqs. Florencia Aguilar y Daniela Gallo (GCBA) y el Arq. Berto González Montaner (SCA).

FUENTE: Berto González Montaner – www.clarin.com

Previous Post

Convocan a una nueva bicicleteada para promover la movilidad sustentable en Mar del Plata

Next Post

Arte Magnani: legado patrimonial marplatense

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Caminatas Guiadas en Mar del Plata – Entrevista a Victoria Gazzanego

Caminatas Guiadas en Mar del Plata – Entrevista a Victoria Gazzanego

25 febrero, 2018
Tránsito vs. patrimonio: sacan los adoquines de las avenidas y vuelve la polémica

Tránsito vs. patrimonio: sacan los adoquines de las avenidas y vuelve la polémica

6 septiembre, 2018
Street art. Cuando los colores toman las calles de Buenos Aires

Street art. Cuando los colores toman las calles de Buenos Aires

25 febrero, 2021
Las opciones más buscadas para reemplazar a trenes y colectivos

Las opciones más buscadas para reemplazar a trenes y colectivos

12 julio, 2020
Jornada de visibilización patrimonial en Mar del Plata – Entrevista a Marita Ontañón

Jornada de visibilización patrimonial en Mar del Plata – Entrevista a Marita Ontañón

18 septiembre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?