lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Con nuevas licitaciones, avanza la transformación de la Costanera Norte en Distrito Joven

27 septiembre, 2020
in Urbanismo
Con nuevas licitaciones, avanza la transformación de la Costanera Norte en Distrito Joven

Buenos Aires de espaldas al río suena a latiguillo, sin embargo describe algo real: es una ciudad que da al curso de agua dulce más ancho del mundo, pero que apenas se percata de su existencia. Los parques y playas artificiales creados en los últimos años fueron un avance en la apropiación física y mental de ese espacio público. Ahora el Gobierno porteño va por más.

En estas semanas arrancaron los llamados a licitación de parte del sector 1 del Distrito Joven, un nuevo proyecto en la franja entre Costa Salguero y el Parque de la Memoria. Las metas oficiales son revalorizar el paisaje y renovar la Costanera de forma integral.

Pero hay un punto problemático: para construirlo, concesionarán tierras estatales. Allí se instalarán los boliches y locales gastronómicos que formen parte de la propuesta, que contará también con áreas públicas de esparcimiento y servicios culturales y recreativos.

Antes hubo que aprobar una ley, la N° 5.961 de 2018, que no sólo fijó los parámetros urbanísticos y de usos para reconvertir el espacio, sino que además lo dividió en cinco sectores. El 1 es el que está en licitación para la concesión de uso y explotación: este mes se harán los llamados para los módulos 1, 2, 3, 6 y 7.

El módulo 8, en tanto, ya fue adjudicado a Blue Night S.R.L., y el 9, a Distrito Costanera S.R.L. La licitación del 7 fracasó porque no se había cumplido con los requisitos exigidos en el pliego, por lo que ese módulo volvió a formar parte de la convocatoria.

En los otros sectores hay más restricciones: del 2 sólo puede concesionarse el 25%. El 75% restante debe destinarse a espacio público verde. Hoy están haciéndose las mediciones para configurar los módulos para futuras licitaciones. En el sector 3, entre la avenida Cantilo y el Club de Pescadores, la proporción de espacio verde debería ser del 90%.

Por último, los sectores 4 y 5 (Costa Salguero y Punta Carrasco) están bajo “análisis urbanístico”: se está estudiando qué cambios llevar adelante sin que pierdan “el espíritu de los usos públicos de cara al río”, destacaron oficialmente.

Es que la Ley N° 6.289 dispone que al menos el 65% de la superficie de ambos sectores sea pública. Y que cuente con espacios verdes parquizados y un ancho contiguo a la línea de ribera no menor a 30 metros, que sólo puede destinarse a espacio verde público, para asegurar “la conectividad y transitabilidad de todo el borde ribereño”.

Cuando a fines del año pasado el plan cobró impulso, hubo voces en contra. “Entendemos que no habrá una gran transformación en esa zona, porque lo que está haciendo el Gobierno es formalizar lo que ya está funcionando. Muchos de los bares, boliches y restaurantes están operando con permisos precarios”, habían opinado en diálogo con este diario desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad.

“Lo dice la Constitución de la Ciudad, el entorno ribereño tiene que ser público, verde y abierto. No se puede privatizar ni concesionar y no se le puede cambiar de destino”, había remarcado Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio.

Mientras tanto, el plan avanza, y en parte lo hará gracias a las futuras concesiones: de los ingresos que estas generen, entre el 20 y el 50% deberá destinarse a obras de configuración y mantenimiento de espacios verdes públicos, a la infraestructura del proyecto, y a la ejecución y el mantenimiento del Camino de Sirga en el tramo de este nuevo Distrito.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Florecerán murales en Rosario – Entrevista a Ariana Voh

Next Post

Ciudad Palmera: la fiscal de Cámara avaló el freno de la obra en Caballito

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Yerbatera Martin: Coto hizo enroque de torres y arregló con la Intendencia

Yerbatera Martin: Coto hizo enroque de torres y arregló con la Intendencia

30 noviembre, 2021
Conservan el patrimonio arquitectónico del ex natatorio de Parque Avellaneda

Conservan el patrimonio arquitectónico del ex natatorio de Parque Avellaneda

7 septiembre, 2021
Nuevo proyecto que busca salvar al ex Asilo Unzué

Nuevo proyecto que busca salvar al ex Asilo Unzué

13 abril, 2024
Un fallo judicial declaró la nulidad del Código de Edificación

Un fallo judicial declaró la nulidad del Código de Edificación

8 mayo, 2024
La historia del alumbrado público porteño

La historia del alumbrado público porteño

25 enero, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?