martes, noviembre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Cómo será el Low Line que la ciudad abrirá en Barrancas de Belgrano

8 abril, 2019
in Urbanismo
Cómo será el Low Line que la ciudad abrirá en Barrancas de Belgrano

La estación Barrancas de Belgrano del Mitre revolucionará uno de los barrios más caros de la Ciudad. Como parte de las obras del viaducto la estación quedará elevada y abajo se construirá un Low Line, cómo lo llaman en el gobierno porteño, frente a las tradicionales barrancas.

En total las obras del viaducto sumarán 7,4 hectáreas de nuevo espacio público debajo de las vías del Mitre. El tren correrá elevado desde la avenida Dorrego hasta la avenida Congreso. En la zona de Barrancas habrá un nuevo espacio verde de 5300 metros cuadrados.

Con su nueva morfología, la zona sumará un nuevo cruce seguro. En el parque habrá un área deportiva que contará con un circuito aeróbico con suelo de caucho, distintas pistas y bebederos. También habrá un área de relax con bancos de hormigón, mesas y asientos, una zona skater y una zona de juegos infantiles.

Según explicaron desde el gobierno, la obra del Nodo Libertador será “un espacio público dotado de áreas verdes, espacios de estar y equipamientos variados para generar un paseo rico en atracciones”.

De hecho las obras comenzaron con la puesta en valor del tradicional parque de Barrancas que incluyó la reconstrucción de los senderos con ladrillos fabricados especialmente para ser réplicas de los originales, la recuperación del mobiliario urbano existente al que se sumaron bancos, mesas y bebederos.

Además, se restauraron lugares históricos como la Glorieta, el mástil del Monumento a la Bandera, el aljibe y el pedestal del tradicional copón ornamental, entre otros detalles. “Con la nueva plaza Belgrano, que estará debajo del Viaducto Mitre, sumamos 5.300 m2 de espacio público y verde a la Ciudad. Pensada junto a los vecinos en un proceso de co participación, esta plaza va a tener rampas de accesibilidad, áreas para caminar y de esparcimiento”, dijo Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte.

En resto del viaducto un 50% del tramo será destinado a actividades culturales y de esparcimiento, mientras que el 50% restante se destinará a nuevos locales comerciales y gastronómicos, integrándose así a los ya existentes en el icónico Barrio Chino.

Como contó LPO, funcionarios porteños comenzaron a reunirse con vecinos para analizar las distintas alternativas para los bajo viaductos de los trenes Mitre y San Martín. La gran amplitud de los espacios preocupa a los gobiernos nacional y capitalino que pretenden avanzar las concesiones antes de que termine el año para evitar intrusiones.

FUENTE: desarrolloydefensa.blogspot.com

Previous Post

Construyen gradas panorámicas en Diagonal Norte, frente al Obelisco

Next Post

Hay más árboles en la Ciudad y sus copas cubren un 30% de la superficie porteña

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

La actualidad del Museo Castagnino de Rosario – Entrevista a Raúl D Amelio

La actualidad del Museo Castagnino de Rosario – Entrevista a Raúl D Amelio

3 diciembre, 2022
París tendrá taxis acuáticos “voladores” en el río Sena en 2020

París tendrá taxis acuáticos “voladores” en el río Sena en 2020

28 febrero, 2020
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
La restauración del Instituto Saturnino Unzué tendrá una inversión de $995 millones

La restauración del Instituto Saturnino Unzué tendrá una inversión de $995 millones

6 enero, 2023
El proyecto de un Condo-Hotel para Rosario – Entrevista a Lisandro Cristiá

El proyecto de un Condo-Hotel para Rosario – Entrevista a Lisandro Cristiá

25 abril, 2020

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356524

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?