lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Cómo es vivir en el lugar que todos levantan la vista para mirar

20 mayo, 2019
in Patrimonio
Cómo es vivir en el lugar que todos levantan la vista para mirar

Somos un equipo”, dice Jennifer, una productora de cine norteamericana que se casó con un arquitecto húngaro. Juntos se instalaron en Buenos Aires, donde floreció una familia que ya es de cuatro y sigue recorriendo el mundo. Como equipo, además, formaron el estudio The Alchemists, especializado en renovar viejas propiedades. “Nuestra filosofía es transformar los lugares y llevarlos de lo ordinario a lo extraordinario, por eso el nombre”, explica sobre la empresa cuyo último proyecto es este departamento que reformaron en Palermo antes de dejar Buenos Aires.

Fue casi un año de obra durante el que este edificio de 1914 en una esquina de Palermo estuvo cubierto por andamios para renovar una estructura deteriorada por el tiempo: “Cuando llovía afuera, llovía adentro”, grafica Jennifer.

Como parte de la profunda reforma, se reciclaron los pisos de cerámicos y se reemplazaron los de madera; se transformó la cocina original en un lavadero y se construyó una totalmente nueva; se modificó la caja de la escalera espiral de hierro; se levantó una estructura en la terraza para la suite principal y se rehizo el domo de la cúpula. El resultado es un flamante dúplex (living-comedor-cocina abajo y las habitaciones arriba) que espera la próxima visita de esta familia rodante.

“Mis hijos nacieron en la Argentina; por eso hicimos esta casa antes de volvernos a Hungría; para tener un lugar especial cuando venimos”, cuenta Jennifer.

Un entrepiso de hierro aprovecha la doble altura del espacio para la biblioteca, junto a la escalera, espejo con marco decapado. Ubicado en un nicho sobre el hogar, el televisor se esconde cerrando los postigos.

Un luminoso patio con piso y claraboya originales restaurados oficia de hall de entrada. Durante la obra se derribaron varias paredes y así aparecieron las aberturas de estilo fabril del pasillo

“Este es uno de los espacios que más nos gustan: es luminoso y distinguido, pero al mismo tiempo tiene un clima casual y está súper equipado”.

La cocina fue hecha a nuevo por Zsolt, el marido de Jennifer, que diseñó la mesada de mármol de Carrara y la estantería de pino crudo donde la vajilla blanca, las pavas y utensilios plateados se despegan del fondo y reflejan la luz.

El ambiente despojado fue ambientado con detalles rústicos y retro. Además, sofá de hierro y dúo de sillones tapizados en amarillo con vivos oscuros a tono con los almohadones (todo de De Levie). La escultura del caballo la dejaron los dueños anteriores.

“Hicimos nuestro mejor y más respetuoso esfuerzo: las cúpulas son una parte muy especial del paisaje de Buenos Aires y para nosotros es un honor ser custodios de una de ellas”.

Al estilo orangerie, la terraza con piso de piedras tiene macetas con cítricos y aromáticas. Se equipó con sillas ‘Quilmes’ y un mesón de madera con tratamiento para intemperie (Cetol).

“Este lugar es el preferido de todos los que nos visitan: tiene una vista preciosa, recibe luz por todos lados y de noche te hace sentir que estás en una película”.

En la habitación de huéspedes, junto al balcón francés, una mesita de hierro con tapa de mármol (Mercado de Pulgas) y sillas Quilmes. El placard embutido se adaptó para contener parte de la cama y ganar metros. Los espejos en las puertas amplían visualmente el espacio y crean un impactante contraste con la madera pintada de negro.

La cama tiene respaldo de arpillera capitoné, almohadones y manta en lino rústico. La pared posterior tiene revestimiento de machimbre blanco. Más atrás se ven las guías de la puerta corrediza del vestidor.

FUENTE: Lucrecia Álvarez y Alejandro Altamira – /www.lanacion.com.ar

Previous Post

Bicicletas y movilidad sustentable en Rosario – Entrevista a Gigi Levit

Next Post

La estatua de Colón luce renovada y le hacen un paseo propio en la Costanera

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

La Plata: investigadores de la universidad usan algoritmos para crear edificios que ahorren energía

La Plata: investigadores de la universidad usan algoritmos para crear edificios que ahorren energía

7 mayo, 2019
ARQ lanza la edición 2018 de su tradicional Ranking de excelencia

ARQ lanza la edición 2018 de su tradicional Ranking de excelencia

8 noviembre, 2018
Radiaciones: los peligros que nos sobrevuelan – Entrevista a Oscar Monjelat

Radiaciones: los peligros que nos sobrevuelan – Entrevista a Oscar Monjelat

20 julio, 2024
Cientos de personas correrán en silla de ruedas por una ciudad más inclusiva

Cientos de personas correrán en silla de ruedas por una ciudad más inclusiva

15 marzo, 2019
Fabrican ecobolsas en Mar del Plata – Entrevista a Roberto Errobidart

Fabrican ecobolsas en Mar del Plata – Entrevista a Roberto Errobidart

11 noviembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339347

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?