sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Comenzaron las tareas de remodelación en la histórica sede del Club Italiano

9 mayo, 2021
in Rosario
Comenzaron las tareas de remodelación en la histórica sede del Club Italiano

Después de más de cinco años de abandono y denuncias de desmanejos, la actual comisión directiva del Club Italiano de Rosario comenzó la reconstrucción de su histórica sede, ubicada en una casona de Buenos Aires al 1200. En esta primera etapa, los trabajos contemplan mejoras en la fachada y en los desagües, lo que luego permitirá avanzar sobre la restauración de todo el interior, que alberga un salón de reuniones, biblioteca con ejemplares antiguos, buffet, secretaría y hasta un teatro. Un verdadero patrimonio cultural de la ciudad.

El Club Italiano tiene arraigo desde 1914 en una casona que albergó la vida social de muchas generaciones de inmigrantes. Pero distintas conducciones casi lo llevan al quebranto, y hasta se especuló hace un par de años con acciones inescrupulosas que buscaban convertir en ruinas el inmueble de Buenos Aires 1252 para generar allí un proyecto inmobiliario.

Sin embargo, a partir de la voluntad de una parte de la comunidad italiana local y actores de la vida social y política, finalmente en noviembre de 2020 se terminó con esa idea. Se convocó a elecciones tras las que resultó ganadora la lista Somos Darín en referencia a la emblemática película Luna de Avellaneda, protagonizada por el actor Ricardo Darín, y donde se muestra la recuperación de un club barrial amenazado por la especulación económica.

Marcelo Castello se convirtió en el presidente de la institución. La flamante comisión directiva cuenta con el respaldo de las colectividades italianas y sus socios históricos. Y así comenzó un camino de recuperación, sobre todo administrativo y patrimonial del club, que ahora se traduce en un primer trabajo sobre el valioso edificio de calle Buenos Aires.

Franco Tirelli, presidente del Comites (Comitato degli Italliani all’ Estero), organismo que representa a las instituciones italianas de la circunscripción, es parte de la comisión del club como apoderado legal. A la distancia, recuerda que se recibió un club devastado en lo económico y estructural, pero ahora se ilusiona con este gran paso.

Reconstruir
“Encontramos la sede destruida, con cuentas embargadas, deudas de servicios e impuestos. En el techo había un agujero como si hubiese caído una bomba, todo destrozado y desmantelado. También en el campo de deportes de Alberdi (Alvarez Thomas 2598) estaba todo abandonado”, recuerda Tirelli.

Explica que una de las primeras medidas fue hacer un acuerdo con la Facultad de Arquitectura para que elabore un informe sobre los daños y trabajos a realizar. “En función de eso, se decidió comenzar con la fachada y los desagües, que estaban tapados con raíces de plantas. Sacamos la basura del techo, donde había un agujero enorme desde 2018, y lo tapamos para que no entre agua”.

El dirigente cita que además se ordenaron y resguardaron libros de la valiosa biblioteca, que cuenta con unos 300 ejemplares, algunos del 1800. Y que en el predio de Alberdi se regularizaron los contratos de concesiones con Afip y Utedyc, y la situación de los empleados.

>> Leer más: El Club Italiano empieza su reconstrucción

“Comenzamos a darle vida y servicios a los socios. Tuvimos colonia de vacaciones en verano y con la Municipalidad ofrecemos un espacio recreativo para adultos. Había deudas de luz, gas, agua y TGI. Pero por suerte está funcionando y nos permite generar ingresos para solventar gastos”, describe Tirelli sobre la sede de Alberdi.

Y con relación a la casona de calle Buenos Aires, remarca que “con ayuda de los miembros de la colectividad se sacó un tinglado del frente y comenzaron los arreglos. Solicitamos un plan maestro para reorganizar las instalaciones. Hay un teatro con capacidad para unas 250 personas, es un edificio muy valioso, con un vitraux que fue declarado patrimonio histórico de la ciudad. Vamos recuperar el salón de reuniones, el buffet, la secretaría, y la sala de casín que tiene mesas italianas originales. La idea es restaurarlo todo”.

El club tiene unos 1.400 socios que pagan una cuota de 500 pesos para obtener los beneficios del club en el predio de Alberdi con barranca al río y pileta climatizada, además de clases de roller, yoga y natación. “En este momento si alguien puede o quiere ayudar, estamos abiertos a las colaboraciones. Después vamos a encontrar oportunidad para retribuir el apoyo recibido”, expresa Tirelli al valorar el acompañamiento de la comunidad italiana de Rosario y el cónsul general de Italia, Martín Brook.

FUENTE: Claudio González – www.lacapital.com.ar

Previous Post

Una empresa marplatense ensambla el primer aerogenerador de la provincia

Next Post

Palacios en CABA: ¿cuánto cuesta vivir en los 5 edificios más emblemáticos?

Noticias Relacionadas

El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Convertirán antiguos galpones ferroviarios en escuela de Bellas Artes

Convertirán antiguos galpones ferroviarios en escuela de Bellas Artes

22 enero, 2019
Harán un mercado gastronómico en la Villa 31 para atraer visitantes al barrio

Harán un mercado gastronómico en la Villa 31 para atraer visitantes al barrio

23 agosto, 2018
Villa Joyosa, misterio de un caserón en ruinas

Villa Joyosa, misterio de un caserón en ruinas

9 junio, 2021
Arquitectura hostil en Latinoamérica, el espacio público en disputa

Arquitectura hostil en Latinoamérica, el espacio público en disputa

27 marzo, 2023
Higiene urbana: buscan que más gente separe la basura en la Ciudad

Higiene urbana: buscan que más gente separe la basura en la Ciudad

8 abril, 2021

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351178

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?