lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Columnas de alumbrado público sustentables: ya hay 500 con material recuperado

3 marzo, 2022
in Urbanismo
Columnas de alumbrado público sustentables: ya hay 500 con material recuperado

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana ya instaló 380 columnas realizadas con material recuperado en 2021, que se suman a las 120 ya instaladas en 2016. En total, son 500 las columnas que se instalaron en la Ciudad. Su instalación complementa otras acciones de alumbrado sustentable como la inclusión de paneles solares y la reconversión de todo el alumbrado público a LED.

Las encontrás en el Rosedal de Palermo, Plaza Italia, Plaza Rubén Darío, Plaza Castelli, Parque Chacabuco y Plazoleta Avellino Gutierrez, entre otras. Cada columna contiene un 20% de material proveniente de botellas PETS y fibra de vidrio. Este material tiene mayor durabilidad y resistencia, es más liviano y se puede reutilizar.

Además, las 500 columnas contienen 3.500 kilos de material recuperado (entre botellas PETs y fibra de vidrio), es decir, 10 kilos por cada columna. Su peso es de 50 kg (1/3 respecto de las tradicionales de metal que pesan 150 kg) y miden 9 metros de altura.

Lugares con columnas sustentables

• Rosedal de Palermo: Av. Del Libertador y Av. Sarmiento, Palermo.
• Plaza Italia: Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, Palermo.
• Plaza Rubén Darío: Av. Figueroa Alcorta y Av. Pueyrredón, Recoleta.
• Plaza Castelli: Crámer y Olazabal, Belgrano.
• Parque Chacabuco: Av. Asamblea y Emilio Mitre, Parque Chacabuco.
• Plazoleta Avellino Gutierrez: Emilio Mitre y Av. Eva Perón, Caballito.

Ventajas de las columnas sustentables respecto de las tradicionales

• Mayor durabilidad, su vida útil es mayor a 50 años (las tradicionales se deterioran más rápido y su vida útil es de 30 años).
• Realizadas con 20% de material recuperado (las tradicionales no se realizan con material recuperado).
• Son reautilizables, pueden ser trituradas y utilizadas como material de relleno en otras ocasiones (las columnas tradicionales no se puede reutilizar).
• Más resistentes a la intemperie (la exposición de las columnas tradicionales genera un desgaste del material y de la pintura que la protege).
• Son más livianas, por ende, más fáciles de transportar y requieren menor tiempo de instalación (las tradicionales son más pesadas, lo que implica más personas y más tiempo de instalación).
• Su instalación es más segura (la instalación de las columnas tradicionales es más dificultosa).

Cómo es el proceso de elaboración

Las columnas se elaboraron a través de un proceso automático de enrollado de filamentos (“Filament winding”) que consta de las siguientes etapas:

Se coloca el material en una máquina que tiene forma de cilindro: rollos de fibras de vidrio y resina de poliéster con material recuperado de botellas PETs.
Durante 15 minutos, la máquina gira constantemente uniendo los dos materiales que se colocaron previamente y formando la columna.
Se deja secar a temperatura ambiente y se realiza el desmolde.

Paso a paso de la instalación de las columnas

Con la ayuda de una grúa o camión, se retiran de la fábrica que fueron elaboradas y se trasladan a la ubicación elegida para la instalación.
Una vez en el lugar, entre varias personas se prepara el terreno donde van a ir colocadas.
Se bajan las columnas del vehículo y, entre la grúa y varias personas, se van colocando de forma manual las columnas en cada espacio.

FUENTE: www.buenosaires.gob.ar

Previous Post

La preocupante quietud de la UNESCO frente al avance ruso sobre el acervo cultural de Ucrania

Next Post

Variaciones de hasta 20° entre distintos barrios de Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los 15 años del Cine El Cairo de Rosario – Entrevista a Ariel Vicente

Los 15 años del Cine El Cairo de Rosario – Entrevista a Ariel Vicente

28 septiembre, 2024
La restauración del Instituto Saturnino Unzué tendrá una inversión de $995 millones

La restauración del Instituto Saturnino Unzué tendrá una inversión de $995 millones

6 enero, 2023
Huertas y bicicleteros en las oficinas que vienen

Huertas y bicicleteros en las oficinas que vienen

31 enero, 2022
Menor consumo y rentabilidad casi cero en la gastronomía marplatense

Menor consumo y rentabilidad casi cero en la gastronomía marplatense

1 febrero, 2024
Nueva gestión para ATICMA en Mar del Plata – Entrevista a Marcelo Martín

Nueva gestión para ATICMA en Mar del Plata – Entrevista a Marcelo Martín

27 abril, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339305

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?