sábado, octubre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Colegio de Arquitectos alerta sobre la regularización de obras clandestinas

25 enero, 2021
in Mar del Plata
Colegio de Arquitectos alerta sobre la regularización de obras clandestinas

A raíz de la próxima Moratoria de Construcciones que intenta implementar el Departamento Ejecutivo municipal, la Mesa Directiva del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9 manifiesta su posición a la vez que propone la creación de un fondo especial, entre otros temas.

Históricamente el CAPBA D9 se ha manifestado contra la regularización de obras clandestinas en el formato de amnistía o moratoria. Esta postura se basa en diferentes situaciones.

En primer lugar, las obras a regularizar han sido ejecutadas sin supervisión profesional, lo que implica que las normas de seguridad y salubridad, tanto públicas como privadas, no están garantizadas y puede poner en riesgo a la comunidad toda.

Su materialización se realizó evadiendo el control público y de policía que ejerce el Municipio, y los aportes profesionales y previsionales obligatorios.

En el caso de las construcciones antirreglamentarias, las mismas transgreden normas técnicas y urbanísticas que perjudican el hábitat común, y donde en los casos más graves estas infracciones esconden una especulación que sólo persigue beneficios económicos imposibles de generar en la legalidad.

Estas acciones deben implicar un resarcimiento económico, por parte de los responsables, a la sociedad e inclusive demoliciones en algunos casos.

Aclarando estas situaciones, las autoridades distritales señalan que “en esta oportunidad acompañamos esta iniciativa por los siguientes motivos:

-La misma forma parte y es un eslabón más de una ordenanza que persigue el incentivo de la construcción en nuestra ciudad como paliativo para la profunda crisis económica y de desempleo por la que transita

-En este contexto de emergencia la comuna necesita recaudar tasas e incorporar metros cuadrados a su catastro como herramientas para atender las demandas que la ciudad reclama.

-Los planes de vivienda propia que a nivel nacional y provincial se están implementando no deben demorarse ni perder capacidad frente a irregularidades que muchos beneficiarios poseen en sus propiedades, y en el caso de viviendas de sectores más necesitados permitirá a la Municipalidad relevar necesidades en servicios e infraestructura, e implementar operatorias de regularización dominial.

-En el caso particular de nuestra matricula es imperioso generar actividad y desarrollo profesional.

Sin embargo tenemos observaciones y aportes que ya han sido planteadas por la institución en la Comisión de Obras del Honorable Concejo Deliberante.

Es inviable sostener el acogimiento a este beneficio por 365 días como sugiere el proyecto.

La dependencia encargada de realizar los controles de obra está debilitada operativamente por escases de infraestructura y recursos humanos que arrastra desde hace muchos años y agudizado por la pandemia.

En el plazo propuesto pueden realizarse más de una obra completa y ampliaciones de todo tipo si no hay un control de policía por parte del Municipio, creando una suerte de liberación de las obras.

Nuestra propuesta es que el acogimiento sea en un plazo no mayor de 90 días como han sido históricamente estas operatorias; que sea obligatorio el relevamiento fotográfico y la declaración jurada de propietario y profesional, asumiendo las consecuencias del falseamiento de datos.

Un término de 180 días es más que suficiente como límite para la presentación de la documentación de obra y no 270 días como versa en el mencionado proyecto de ordenanza

Finalmente proponemos la creación de un Fondo Especial, sobre un porcentaje de lo recaudado, para que la Secretaría de Obras sea equipada en todas sus dependencias y la seguridad y salubridad pública tengan el control necesario. De esta manera, en el futuro no será necesario implementar una nueva amnistía de construcciones”, puntualizaron.

FUENTE: puntonoticias.com

Previous Post

Ex Hotel Lafayette: de la preservación patrimonial a un edificio de nueve pisos

Next Post

Javkin se reunió con jóvenes arquitectos y estudiantes para pensar la revitalización del centro

Noticias Relacionadas

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025
Mar del Plata crece a los ponchazos
Mar del Plata

Mar del Plata crece a los ponchazos

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Anunciaron la construcción del primer Laboratorio de Preservación Fílmica

Anunciaron la construcción del primer Laboratorio de Preservación Fílmica

17 octubre, 2019
La Provincia promete “recomponer los barrios de Rosario” con inversión pública

La Provincia promete “recomponer los barrios de Rosario” con inversión pública

2 mayo, 2024
Consultatio invierte US$ 500 millones en dos nuevos proyectos en el Paseo del Bajo

Consultatio invierte US$ 500 millones en dos nuevos proyectos en el Paseo del Bajo

24 junio, 2019
Después de 40 años, cambian las normas de construcción y habrá límites a las torres

Después de 40 años, cambian las normas de construcción y habrá límites a las torres

21 marzo, 2018
Desde abril, los autos particulares no podrán circular por el macrocentro porteño

Desde abril, los autos particulares no podrán circular por el macrocentro porteño

5 febrero, 2018

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352680

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?