lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Colectivos a los que se podrá subir con la bicicleta y monopatín

21 agosto, 2021
in AMBA
Colectivos a los que se podrá subir con la bicicleta y monopatín

Metropol quiere ser más que una compañía de transporte urbano de media distancia. La empresa -característica por su marca de ómnibus con una rosa en su logo, que recorre el conurbano- busca ampliar su alcance, para convertirse en una firma de movilidad integral, a la par que diversifica sus operaciones.

La pandemia no detuvo las inversiones del grupo misionero, que comandan los hermanos Eduardo y Javier Zbikoski: inyectará $ 4230 millones en tres proyectos, que incluyen el lanzamiento de un novedoso servicio que permitirá viajar en colectivo con bicicletas y monopatines.

Del total de los fondos, $ 4100 se destinarán a su principal negocio. Una nueva generación de colectivos empezará a funcionar para mejorar la calidad del traslado de los pasajeros. La empresa renovó su flota e incorporó 169 unidades 0 kilómetro a sus 27 líneas, que recorren 120 millones de kilómetros por la provincia de Buenos Aires y transportan a más de 230 millones de argentinos por año.

Pese a que la circulación continúa un 30% por debajo de la pre-pandemia, la compañía considera clave apostar por este servicio esencial en el actual contexto. Con las líneas que gerencia, controla el 10% del negocio del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Reafirmamos nuestro compromiso y confiamos en la reactivación del sector y su cadena de valor. Ofreceremos colectivos más confortables, con mayor tecnología y más seguros para los conductores y los usuarios. En los próximos días, ya entrarán en funcionamiento”, adelantó Eduardo Zbikoski.

El anuncio se dio a conocer en un evento que tuvo lugar en la mañana del viernes, en el predio que la empresa posee en la localidad de San Martín. El acto contó con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; del subsecretario de Transporte provincial, Alejo Supply; y del intendente de San Martín, Fernando Moreira.

El desembolso en la flota se suma a los $ 3300 millones concretados en julio, en la puesta en marcha de 52 unidades Scania K250 que Metropol adquirió, con chasis de Scania y carrocería de Marcopolo. Esta alianza significó el ingreso de Scania al segmento de transporte urbano y la creación de 50 puestos de empleo abocados a tareas de service. De esta manera, la compañía concluirá el año con la renovación de más de 200 unidades.

A su vez, Metropol invertirá $ 120 millones en la creación de un centro de reparación de carrocería, un servicio que hasta ahora tercerizaba. Generará 100 puestos de trabajo y funcionará como una línea de producción.

“El objetivo es realizar el mantenimiento de manera interna, de forma independiente, y brindar estas soluciones a otras empresas de transporte. La ubicación del centro fue seleccionada estratégicamente, teniendo en cuenta la salida que tiene el predio al camino del Buen Ayre. Esperamos finalizar las obras a fin de año y que en 2022 ya esté activo”, anticipó Zbikoski.

Asimismo, la empresa lanzará un servicio de “bicibondi”, que permitirá a los pasajeros viajar en los colectivos con sus bicicletas y monopatines, como un complemento de mobilidad, similar al que ofrecen los furgones de trenes. De esta manera, los usuarios podrán moverse de un punto a otro del AMBA combinando distintos medios de transporte.

La compañía invirtió $ 10 millones en este proyecto. “Realizaremos una prueba piloto a partir de septiembre. Desarrollamos tres prototipos y saldrán un total de 10 a testearse. Ya recibimos la autorización de parte de las autoridades gubernamentales, que quedaron satisfechas con nuestra propuesta”, expresó el directivo.

Las unidades están configuradas con 14 asientos y tendrán 14 soportes para las bicicletas y monopatines, de modo tal que cada pasajero contará con su propio espacio. En función de los resultados de las pruebas, Metropol delimitará los recorridos y con qué frecuencia operará el servicio.

Así, la compañía sigue diversificando sus negocios. En abril, invirtió u$s 10 millones en la creación de Qnuts, una marca que produce y comercializa nueces de alta calidad en 126 hectáreas de nogales situadas en una finca en Valle de Uco, en Mendoza. La firma ya vende a Europa y promete una facturación de u$s 4 millones por año. En las próximas semanas, se sumará una nueva unidad, con el lanzamiento de una plataforma fintech.

La historia de Metropol

Los hermanos son parte de la cuarta generación de una familia misionera que incursionó en la industria en 1927, cuando su bisabuelo polaco, Alexander, comenzó a prestar servicios de traslados en esa provincia. Eduarlo, padre de Eduardo y Javier, continuó el legado y fue director de Don Casimiro, empresa de transporte de pasajeros en Posadas, creada en 1964.

En 2015, los hermanos fundaron el grupo que hoy emplea a más de 4500 personas en todo el país, con operaciones en el Gran Buenos Aires (GBA), Cuyo y el Litoral. Tiene 22 bases operativas con más de 4300 empleados que administran una flota de 1800 unidades, repartidas en las 27 líneas de colectivos que gerencia, como la 90, 163, 237, 504 y 670, entre otras. El grupo también es dueño de Chevalier, línea de ómnibus de media distancia.

Otra firma que integra el holding es la red de concesionarias de Toyota en Misiones, Toyota Misiones (TM), con presencia en Posadas, El Dorado y Oberá, que en los últimos 25 años vendió más de 13.400 vehículos.

FUENTE: Agustina Devicenzi – www.cronista.com

Previous Post

Muestra sobre la historia urbana de Rosario – Entrevista a Carlos Candia

Next Post

Reabre La Giralda y Corrientes recupera un bar histórico

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tendencia Arenales: las 10 instalaciones elegidas de 2023

Tendencia Arenales: las 10 instalaciones elegidas de 2023

25 octubre, 2023
Puesta en valor del Puente de la Mujer

Puesta en valor del Puente de la Mujer

28 noviembre, 2021
La defensa del patrimonio en La Plata – Entrevista a Ezequiel Aldazábal

La defensa del patrimonio en La Plata – Entrevista a Ezequiel Aldazábal

30 junio, 2023
Accidentes viales: en 2018 murieron 15 personas por día en el país

Accidentes viales: en 2018 murieron 15 personas por día en el país

10 junio, 2019
Comenzó la medición de indicadores en las playas

Comenzó la medición de indicadores en las playas

19 diciembre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339363

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?